Rumbo a Singapur: Estudiantes afinan sus robots para competir por Bolivia

Tendencias
Publicado el 02/10/2023 a las 0h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Cuatro jóvenes cochabambinos alistan sus maletas, afinan su inglés y dan los últimos toques a sus robots para la competencia mundial en la que participarán representantes de 190 países. 

Se trata del Torneo Internacional First Global Challenge que se realizará entre el 17 y el 19 de octubre en Singapur. Pero el camino no fue fácil para ninguno de ellos porque tuvieron obstáculos de toda índole, pero lograron sobrellevarlos y ahora están a punto de cumplir sus sueños.

Karen Orellana (18), del municipio de Toco, construyó el robot “Reciclador” con el que llegó hasta la competencia nacional; mientras que el equipo Safabot III, conformado por tres estudiantes aiquileños de 17 años: Camila Malverde, Roger Escalera y Rudy Herbas, ensambló el robot rescatista de personas en situación de sismo.

A los cuatro se suma Luz Lizeth Quino, del municipio de Coroico, La Paz.

Una vez que salió la convocatoria de robótica de la Agetic, los estudiantes junto a sus tutores trabajaron y se esforzaron para conocer más de los componentes y de la programación. 

Ambos robots fueron creados con el fin de contribuir a sus municipios y tal vez en un futuro sean replicados en otros lugares. Karen, por ejemplo, vio la necesidad de contar con un robot que ayude a reciclar la basura, considerando que este factor se ha convertido en un problema para Toco y amenaza la vocación productiva de sus comunarios.

 En el caso del equipo Safabot III, construyó un robot que tenía la capacidad de levantar, cargar y depositar cubos de venesta. El reto consistía en la simulación de un evento sísmico, los cubos representaban a las personas y el robot tenía la tarea de trasladar los cubos a un lugar “seguro”, cumpliendo la misma función de un rescatista. El robot contaba con un chasis de acrílico y una estructura de trupan.

Inglés y robótica

Aunque los robots que les permitieron clasificar para viajar a Singapur tienen características únicas y podrían robar miradas de otros países, las reglas de la competencia internacional determinan que los competidores deben construir otros robots con las piezas que incluyen el kit del Torneo Internacional First Global Challenge con el objetivo de que todos los competidores tengan las mismas condiciones.

“En el torneo mundial no se lleva proyectos de tecnología, sino se hace un robot que va a competir en las pistas y cumplir retos”, explica el director general Agetic, Vladimir Terán.

Explicó que los cinco estudiantes, que viajarán acompañados de sus tutores, reciben hace dos semanas un apoyo por parte de Agetic. Por las mañanas pasan clases de inglés, reciben algunos tips para que puedan comunicarse con los otros participantes considerando que en la competencias tendrán que conformar equipos con ellos y planificar estrategias.

En las tardes, los seleccionados reciben apoyo técnico para terminar de ensamblar y programar sus robots.  “Los jóvenes ya tienen conocimiento de cómo es la pista y los retos que tienen que cumplir. Lo que están haciendo ahora es optimizar el tiempo, la forma de cómo van a recoger la pelota, cómo van a elevarlos de nivel y subir las rampas”.

Noticias relacionadas
Tus comentarios




En Portada
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...
El Vaticano ha difundido este martes las primeras fotografías del papa Francisco en su ataúd en la capilla de Santa Marta, marcando un momento de solemnidad y...

El nuncio apostólico de Bolivia, monseñor Fermín Sosa, aclaró este martes que el cardenal boliviano, Toribio Ticona, no puede participar del cónclave para...
Luego de registrarse nuevos deslizamientos en la carretera nueva que une Cochabamba con Santa Cruz, personal de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer plantel, según afirmó esta mañana a...

Actualidad
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la...
A pocas horas de la inauguración de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025, la Alcaldía de...
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...