Vendimia en champagne

Tendencias
Publicado el 09/10/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Texto: Ricardo Segura

LA REGIÓN FRANCESA DE CHAMPAGNE, CUNA DEL CHAMPÁN Y SEDE DE ANCESTRALES BODEGAS Y VIÑEDOS | PROPONE AL VIAJERO UNA INMERSIÓN EN SU FIESTA MÁS POPULAR: LA VENDIMIA.

Muchos saben que el champán nació en la región francesa de Champagne. De hecho, la historia afirma que fue el monje benedictino Dom Perignon quien inventó el llamado método ‘champegnoise’, que es el que se utiliza para elaborar esta bebida.

Según la tradición, este monje de la Abadía de Hautvillers, un edificio que hoy en día es propiedad privada de una gran bodega, quién causó una revolución al mejorar el sistema.

“Al visitar el encantador pueblo de Hautvillers se ven numerosas referencias a este personaje”, según Marta Pedrico, especialista en comunicación turística de aQa Consulting.

“Un poco menos conocido es que, cada año, al comienzo del mes de septiembre, desaparece la tranquilidad que caracteriza durante el verano a los viñedos de esta región francesa situada al noreste de París, para celebrar una de las épocas más agitadas y, a la vez, más divertidas”, según Pedrico.

“Al acercarse el otoño llega a Champagne la vendimia, clave en la elaboración del champán porque, de la uva que se recoja dependerá la calidad de los caldos de la temporada”, explica a Efe Elisabet Vidal, responsable comercial de la Agence de Développement Touristique de La Marne (ADT La Marne).

Según Vidal, entre 100.000 y 120.000 personas participarán en la vendimia esta temporada, recolectando el fruto de las 34.000 hectáreas de viñedos de Champagne, el 75 por ciento de las cuales están concentradas en el departamento de La Marne.

“La vendimia no consiste solo en dos semanas de mucho trabajo en esta preciosa zona situada a 45 minutos de París viajando en el tren en TGV, sino que también se convierte en uno de los mejores momentos para visitar la región”, añade Vidal, aclarando que sus fechas oficiales dependen, entre otros factores, de la influencia de la climatología sobre la vid.

La situación de la vendimia en el calendario, la decide el Comité de Champagne (www.champagne.fr), un organismo que también garantiza que se cumpla la tradición y todos los racimos se recojan a mano.

“Y es que la vendimia en esta región es un proceso eminentemente artesanal en que el visitante tiene la oportunidad de participar gracias a las propuestas y actividades de los 15.800 viticultores, 300 ‘maisons‘ (casas) y 39 cooperativas de champán que hay en la zona”, señala Vidal.

51308_1.jpg

Imagen de cestos con las uvas recogidas tras la vendimia en la región francesa de Champagne.
EFE REPORTAJES

VENDIMIADOR POR UN DÍA

Un buen ejemplo es Champagne Philippe Martin (http://champagne-philippe-martin.com), una ‘maison de champagne’ que propone al visitante convertirse en vendimiador durante una jornada de trabajo, según indica.

“El día es muy completo en esta ‘maison’ familiar fundada en 1892 y en la que hoy ya trabaja la novena generación”, destaca.

“La hora de encuentro es a las 8.45 de la mañana y hasta las 3 de la tarde el visitante puede desayunar y comer con los vendimiadores, participar en la recogida de la uva, visitar sus bodegas, conocer su pequeño museo dedicado a la elaboración del champán, y degustar una copa de su cosecha”, señala Vidal.

También en Champagne Julien Chopin (www.champagnejulienchopin.com) , unos pequeños productores con una ‘maison de champagne’ situada en el pueblo de Monthelon y bien integrada en el circuito de ‘enoturismo’, invitan a los visitantes a sumarse a la fiesta de la vendimia.

“Si bien esta firma abre sus puertas a los visitantes todo el año, durante esta época adaptan sus propuestas para invitar a quienes se acerquen hasta allí a tomar las tijeras, mezclarse con los vendimiadores y descubrir el proceso de prensado”, señala Vidal.

Si después de esta experiencia alguien se queda con ‘ganas de más’, Champagne Julien Chopin le ofrece la oportunidad de apadrinar 3, 6 o 12 cepas durante un año, para que pueda descubrir qué se siente al ser un ‘vigneron’ (viticultor).

Según la portavoz de ADT La Marne (http://es.tourisme-en-champagne.com) existe otra propuesta que hará las delicias de los amantes de las caminatas y la naturaleza.

“La realiza Sentier du Vigneron (www.sentierduvigneron.com) , una iniciativa que propone la visita a siete ‘maisons de champagne’ del pequeño pueblo de Mutigny, recorriendo los 2,2 kilómetros de este bello sendero circular, con unas increíbles vistas sobre los viñedos”, prosigue.

“Las explicaciones de un guía y las estaciones lúdicas distribuidas a lo largo del camino ofrecen una amena introducción a la historia de la viticultura, su preservación y su desarrollo”, precisa Vidal.

Anuncia que para esta edición de la vendimia, Sentier du Vigneron ha preparado una experiencia única que incluye la visita de una explotación e invita al visitante a unirse a la tradicional pausa gastronómica de los vendimiadores y a realizar una degustación de la cuba comunal.

 

51308_13.jpg

Una de las cavas de la bodega Taittinger, en la localidad de Reims.
EFE REPORTAJES

LA NOCHE, TAMBIÉN ENTRE VIÑEDOS

“Y para acabar el día, ¿qué mejor que dormir rodeados de viñedos?“, reflexiona Marta Pedrico.

Para aquellos que busquen algo sofisticado, que aúne historia y diseño, Clos de Terres Soudees (www.closdesterressoudees.fr) puede ser una opción ideal, de acuerdo a Elisabet Vidal.

“Este es el pequeño hotel de Champagne Roger Coulon (www.champagne-coulon.com/) , un establecimiento con tan solo 5 habitaciones, todas ellas decoradas con un diseño exclusivo inspirado en un tema relacionado con el champán”, añade Vidal.

“Quién se aloje aquí, no necesitará moverse de su hotel para vivir la vendimia, ya que allí han preparado una completa jornada de visita que incluye: descubrir la recolección y el prensado de la uva, una cata del mosto resultante y un taller de iniciación a la degustación del champán”, asegura.

“Quizá en la recepción del hotel o al conversar con los vendimiadores, alguien hable al visitante sobre el Faro de Verzenay (www.lepharedeverzenay.com),  construido lejos del mar y que ofrece unas vistas maravillosas de 360 grados sobre los viñedos de La Marne a quienes suban sus 25 metros de altura pisando sus 101 escalones”, señala Vidal.

El faro de Vernezay cumple ahora 100 años, al mismo tiempo que el ‘ecomuseo’ de la vid, situado a sus pies, que celebra su primera década convertido en una visita imprescindible para quien quiera conocer la realidad de  Champagne y su patrimonio natural”, completa.

 

51308_7.jpg

Sede de la bodega Philippe Martin, una ‘maison de champagne’ que propone al visitante convertirse en vendimiador durante una jornada de trabajo.
EFE REPORTAJES

VISITA A LAS GRANDES ‘MAISONS’

“Hasta ahora, nuestro recorrido nos ha llevado por pequeños productores y champanes de nombres que seguramente para la mayoría eran desconocidos, pero sería una verdadera pena que el visitante se marchara sin conocer alguna de las grandes ‘maisons de Champagne’, apunta Pedrico.

“La espectacular sede de Moët & Chandon (www.moet.com)    en Épernay, la de Pommery (www.champagnepommery.com) y la de Mumm (www.mumm.com) ambas en Reims, son seguramente tres de las casas más populares”, según Vidal.

Igualmente interesante, según indica Vidal, es “visitar las bodegas de Veuve-Clicquot (www.veuve-clicquot.com) y las galerías de creta donde envejecen sus champanes, o Taittinger (www.taittinger.com),  erigida entre los restos de una antigua abadía así como Champagne Mercier (www.champagnemercier.fr). Las tres ideales para descubrir en familia”.

“Si alguien necesita algún aliciente más, los visitantes deben saber que estas “Maisons de Champagne” se ubican dentro de un territorio que este año 2016 ha celebrado el primer aniversario de la designación como paisaje cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO”, apunta Vidal.

Y si alguien se queda sin ideas o no ha tenido tiempo de preparar su viaje antes de llegar a destino, Vidal recomienda visitar la web www.jebulle.com , una herramienta con geolocalización que muestra las opciones de ocio más cercanas, adaptando el resultado de la búsqueda según varios criterios como si está lloviendo o luce el sol.

“¡Eso sí, antes de salir de casa piensen que viajan a la región de Champagne y reserven un poco de espacio en la maleta, ya que es casi imposible marcharse de allí sin un par de botellas para disfrutar a la vuelta!”, concluye.

 

"Las dos semanas de vendimia son claves en la elaboración del champán, porque de la uva que se recoja dependerá la calidad de los caldos de la temporada”, explica a Efe Elisabet Vidal, responsable comercial de la Agence de Développement Touristique de La Marne (ADT La Marne)"

51308_11.jpg

Imagen de la “maison” de champán Pommery con su lujoso castillo en la localidad de Reims.
EFE REPORTAJES

Tus comentarios

Más en Tendencias

Belleza, inteligencia y compromiso: así se define Vanessa Kraljević, la joven boliviana que está conquistando escenarios internacionales. A sus 23 años, no...
Con belleza natural, formación profesional y una firme conciencia social, Yessica Hausermann fue coronada como la nueva Miss Bolivia Universo 2025....



En Portada
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informa a la opinión pública que, en los últimos meses, el precio de los bonos soberanos emitidos por el Estado boliviano...

El presidente del Estado, Luis Arce, dijo ayer que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que derivaron en graves...
Aprovechando su viaje a Argentina, para la Cumbre del Mercosur, el presidente de Bolivia, Luis Arce, intentó visitar a Cristina Fernández, exmandataria de ese...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas...
La Policía capturó ayer al principal sospechoso de un ataque múltiple a por lo menos siete personas en la céntrica avenida Heroínas y Belzu, en la ciudad de...

Actualidad
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitieron hoy viernes una alerta de evacuación para los residentes de varias...
Rusia y Ucrania llevaron a cabo hoy viernes otra ronda de intercambio de prisioneros, informó el Ministerio de Defensa...
El multimillonario y empresario estadounidense Elon Musk ha publicado este viernes una nueva encuesta en su cuenta de X...
Naciones Unidas ha denunciado este viernes la muerte de más de 610 palestinos tanto en puntos de entrega de ayuda...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...