Túnez, Puerta de áfrica y del mundo árabe

Tendencias
Publicado el 24/04/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Texto: Diego Caballo

PAÍS POR EL QUE HAN PASADO PUEBLOS QUE CONTRIBUYERON A FORJAR LA HISTORIA DEL MEDITERRÁNEO, COMO LOS NÚMIDAS, PÚNICOS, GRIEGOS, ROMANOS, VÁNDALOS, BIZANTINOS, BEREBERES, ÁRABES O TURCOS | TODOS HAN DEJADO SU HUELLA EN TÚNEZ, UNA NACIÓN QUE HA SIDO SIEMPRE, LA PUERTA DE ÁFRICA Y DEL MUNDO ÁRABE.

Este país, de un tamaño similar a Nicaragua, y con el 40 por ciento de su territorio desértico, está ubicado en la costa mediterránea del norte de África, limitando con Argelia al oeste y Libia al sureste. Es el más pequeño del Magreb, con una población que ronda los once millones de habitantes y es una nación conservadora, islámica y magrebí, pero a la vez moderna, tolerante y europea.

“Triunfador” en los levantamientos de la denominada Primavera Árabe y muy tocado, fundamentalmente en el sector turístico, como consecuencia de los atentados terroristas de la sinrazón, Túnez tiene la capacidad de hacer sentir al viajero en estos momentos cómo pueden congeniar las diferentes tendencias y religiones que conviven con la musulmana, como la judía y cristiana.

 

EMPIEZA UNA NUEVA ETAPA

Antigua colonia francesa, que fue desocupada totalmente el 15 de octubre de 1963, en Túnez la enseñanza es gratuita hasta los 15 años y se imparte en árabe y en francés. Fue monarquía hasta 1967, y la “modernización” empezó con el presidente Habib Burguiba, que gobernó desde 1957 hasta 1975, conocido por sus “revolucionarias” medidas, como la emancipación de la mujer.

Después le sucedió Ben Alí, primer ministro en 1986 y presidente a partir de 1987, tras un “golpe de estado palaciego”, con el pleno apoyo del Ejército, que derrocó a Burguiba, quien falleció en el año 2000 como presidente “vitalicio” y en arresto domiciliario.

Alí presidió la república desde 1987 hasta el 14 de enero del 2011, año en el que tuvo que escapar del país como consecuencia del levantamiento del pueblo, que desató una ola de rebeliones populares, que se dio a conocer como la Primavera Árabe.

Fue el 17 de diciembre del 2010, en la ciudad de Túnez, cuando un vendedor ambulante, Mohamed Bouaziz, fue despojado de su mercancía por la policía y, en respuesta se inmoló. A partir de entonces miles de tunecinos se rebelaron contra su forma de vida y condiciones políticas, que acabaron con el régimen, dando paso a su actual democracia.

 

Interior de la sinagoga de Ghriba.
EFE Reportajes

IDEAS DE FUTURO

Túnez desea abrirse a Europa y al mundo como uno de los destinos turísticos más completos, con una amplia oferta que empieza por su envidiable clima, a la que se suma sus playas, una gastronomía de base árabe, pero con mezcla de diferentes culturas, su historia y su exotismo, capaz de combinar la riqueza del Mediterráneo con los contrastes del desierto.

En 2016 casi seis millones de turistas visitaron Túnez, cifra que aspiran a subir a los once millones en los próximos años teniendo como fuente de inspiración modelos como el francés, italiano y, sobre todo, el español, buscando también el apoyo de la OMT (Organización Mundial del Turismo), ya que este sector representa para los tunecinos el 7 por ciento del PIB (Producto Interior Bruto) en general y en algunos de sus puntos geográficos de hasta el 80 por ciento.

Según reconocen las autoridades del sector, este esfuerzo “debe empezar en la escuela” con el deseo de que el turismo sea el presente y cada vez más el futuro. La sociedad en general debe mentalizarse y aprender procurando imitar modelos de diferentes países, sobre todo España, indica la misma fuente.

 

INVERSIONES

Según indican desde Turismo de Túnez, es importante “hacer una gran inversión en todos los frentes, incluyendo de forma muy importante la seguridad, que es el desafío de todos los desafíos y prioridad de todas las prioridades”.

Y es que tienen claro que es muy difícil luchar contra el terrorismo mientras el fanatismo esté dispuesto a enviar a la muerte a “héroes” de la sinrazón, que se llevan por delante no solo a turistas, “sino a nuestro propio pueblo y nuestra propia riqueza económica e histórica”.

La buena promoción turística es “saber vender ilusiones y hacerlas realidad una vez dentro de nuestro país”, como señala Nehla Derouiche, responsable de mercadotecnia de Tunisair (http://www.tunisair.com.tn)- la línea aérea del país- para España y Portugal.

Turismo significa relación de países a nivel mundial. Están trabajando en llegar a cuantos más mejor y tratando de conseguir un turismo dirigido a los que tienen tiempo y mucho dinero y a los que poseen poco de ambas cosas.

“El desafío de futuro es contentar a todas las posibilidades, haciéndolo llegar a la opinión pública con honestidad y siendo conscientes de que el riesgo cero en seguridad no existe, y que la mejor información al respecto es la que el turista percibe y transmite”, comenta la experta.

 

Baile típico portando seis recipientes en la cabeza.
EFE Reportajes

ALGUNOS PUNTOS DE INTERÉS

Una ruta por el país puede comenzar por la isla de Djerba (Yerba), ya cantada por Ulises, que está separada del continente por muy pocos kilómetros, que se cruzan en un transbordador en unos minutos.

Aquí se encuentra su bella sinagoga La Ghriba, que supuestamente contiene restos del templo de Jerusalén y que data del año 586 a. de C., una las principales señas de identidad de los judíos.

Después podemos ir hacia Gallela, Chenini, Tataouine y Matmata, la puerta del Sáhara, visitando por el camino poblados bereberes y algunos parajes que sirvieron de escenario a películas como “Star Wars”.

Su magnífico clima mediterráneo, con una temperatura media anual de 20 grados centígrados, su amplia costa y paisajes poblados de olivos -algunos milenarios- hace de este lugar un magnífico destino turístico.

Imprescindiblemente es visitar Cartago, a unos 17 kilómetros de la capital, Túnez -tiene el mismo nombre que el país-, con sus ruinas arqueológicas y su historia milenaria.

Cartago fue fundada en el siglo. VIII a.C por los fenicios de Tiro y después destruida por los romanos tras su victoria en las guerras púnicas en el siglo II a.C., pasando después a administrarla como la provincia romana de África, que se convirtió en uno de los graneros de Roma.

 

MUSEO NACIONAL DEL BARDO

Creado en 1882 en el lugar residencial de los sultanes y más tarde de los beys (monarcas), el Museo Nacional del Bardo está instalado a las afueras de Túnez. En él se exhibe la historia del país, con su cruce de las diferentes culturas que fueron pasando a lo largo de los milenios.

Esta obra arquitectónica huseinita del siglo XIX, inaugurado en 1888, es un lugar de visita ineludible para el conocimiento de la historia del país, guardados en sus diferentes pisos.

Sus circuitos de visita, que arrancan en su gran vestíbulo, realzado por el mosaico monumental del triunfo de Neptuno, están basados en criterios cronológicos y temáticos regidos por una escenografía moderna.

Posee, entre otras, la colección de mosaicos más importante del mundo, con el emblemático retrato de Virgilio con versos de la Eneida, que es la única imagen conocida del gran poeta romano.

Este museo saltó a las portadas de la prensa mundial el 18 de marzo del 2015, tras un atentado perpetrado por terroristas del Estado Islámico, que reivindicó la autoría. Diez banderas de los diferentes países de los fallecidos y una placa presiden el vestíbulo en memoria de las víctimas.

Venta de especias en una tienda en la medina de Túnez.
EFE Reportajes

LA MEDINA

Pero para comprender y oler la capital hay que visitarla despacio y “perderse” en su medina, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en pleno centro de la ciudad.

Con múltiples callejuelas, olores, colores y bullicio sinfín, en ella se puede comprar y regatear sin descanso su famosa marroquinería y filigrana de plata, adquirible en altas joyerías y en modestos talleres artesanos, además de practicar el trueque, que es la primera moneda inventada por el hombre.

Pero también se puede disfrutar de ella simplemente caminando por sus calles mientras se van quedando atrás mezquitas, palacios, madrazas y voces múltiples en múltiples idiomas como sonido de fondo, mientras observamos una seguridad poco perceptible, que vigila estratégicamente el gentío.

Las autoridades turísticas del país son conscientes del esfuerzo que tienen que seguir haciendo para recuperar la confianza del turismo mundial a través de una mayor especialización, más dotación de hoteles, un mejor cuidado del medio ambiente, mejores y más vías de comunicación y ofertas a través de agencias de viajes que se impliquen en el amplio proyecto.

Ese es el envoltorio. El interior está avalado por su belleza natural, clima mediterráneo, gastronomía, historia y el encanto de sus gentes.

“Después podemos ir hacia Gallela, Chenini, Tataouine y Matmata, la puerta del Sáhara, visitando por el camino poblados bereberes y algunos parajes que sirvieron de escenario a películas como “Star Wars””

Mosaico del poeta Virgilio.
EFE Reportajes

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...

El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

Actualidad
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...