Trío Apolo festeja sus bodas de plata con un concierto de gala

Tendencias
Publicado el 20/03/2023 a las 13h39
ESCUCHA LA NOTICIA

El trío Apolo celebra 25 años de carrera artística ininterrumpida y, luego de hacer un recuento de todos los proyectos cumplidos, se apresta a celebrar de la mejor forma con su público en los escenarios de Bolivia. 

“El trío nació el 22 de noviembre de 1998 con un concierto inolvidable en el teatro Achá. Entonces no lo sabíamos, pero nacimos el día de Santa Cecilia, la musa de la música. Posteriormente, ese día se convertiría en poco tiempo, en el imaginario nacional, en el día de la música. Para el trío Apolo, se trató de un nacimiento auspicioso que marcó el inicio de una actividad incansable a favor del arte boliviano”, señala la reseña de celebración del trío musical. 

Los miembros del trío Apolo

El trío Apolo está formado actualmente por Ariana Stambuk (cello), Fabio Vargas (violín) y Emilio Aliss (piano). 

El grupo ha llevado la música boliviana, tanto en obras originales como en arreglos de compositores bolivianos, a centros culturales de nuestro país, además de Brasil, Chile, España, Suiza y Estados Unidos. 

En su trayectoria, el trío ha grabado seis discos y producido cinco trabajos discográficos, además de varias producciones audiovisuales en las que destacan las obras de compositores bolivianos, latinoamericanos y del repertorio universal. 

Sobre las presentaciones

Emilio Aliss, pianista y director del trío Apolo, afirma que la idea es compartir con el público con grandes presentaciones en Cochabamba y en Bolivia, por lo que abrirán su gira de festejos este viernes en el teatro Achá. 

“De Schubert a Jenny Cárdenas” será un concierto “muy significativo para nosotros, porque volvemos a nuestra cuna, después de un tiempo largo de inactividad del teatro. Este será el primer concierto del trío en el teatro Achá después de su reapertura. Llegamos a él con grandes emociones y con un programa intenso y variado”.

Este viernes 24 de marzo, el concierto “De Schubert a Jenny Cárdenas” contará con la presencia de músicos invitados. 

En la primera parte, el trío se convertirá en quinteto con la presencia de Juan Oscar “Jogui” Guzmán en la viola y Alejandro Obando en el contrabajo, para interpretar los cinco movimientos del quinteto “La trucha” de Schubert, una de las grandes obras del repertorio clásico que engalanará este primer concierto de festejo del trío. 

En la segunda parte, tres cantantes compartirán escenario con el trío: Jurema Ciomara Rojas, Estela Rivera y Jenny Cárdenas. Será la primera vez que Jenny fusionará su voz con el trío. Cárdenas llegará desde La Paz para estrenar varios arreglos, gracias al fino trabajo de Juan Antonio Rojas, Pedro Bustamante y Juan Oscar Guzmán. 

Jenny interpretará “Gracias a la vida”, “Todo cambia” y “El canto de la madrugada”, bella cueca compuesta por ella misma.

Como parte del repertorio, se tendrá el estreno del arreglo de la cueca “A Matilde”, de Juan Antonio Rojas, que será interpretado por las tres cantantes que unirán sus talentos. Estela Rivera deleitará con su emotiva interpretación de “Vuelvo al sur”, de Astor Piazzolla, y Jurema Ciomara Rojas, una joven revelación cruceña, estrenará el arreglo de “Nunca es suficiente”, de Natalia Lafourcade, que fue preparado por Pedro Bustamante.

“Un concierto para disfrutar, con un repertorio intenso y generoso, como el Trío Apolo suele regalar”, adelantan los músicos. 

A lo largo de 2023 realizarán conciertos importantes en distintos escenarios, aunque adelantan que tendrán tres eventos grandes en Cochabamba. En el centro de eventos El Portal, se realizará el concierto-cena de homenaje a Matilde Casazola y Jenny Cárdenas el 20 de junio. 

Para el mes de septiembre, se organiza el concierto con la Orquesta Filarmónica, en el que estrenarán mundialmente el “Triple concierto” del compositor boliviano Luis Moya. 

Finalmente, para el 15 de noviembre está fijado el gran concierto - cena de gala en el centro de eventos El Portal. 

Aliss destaca el apoyo importante del Gobierno municipal de Cochabamba, que hará posible el concierto con la Orquesta Filarmónica y dos proyectos más, que se realizarán entre agosto y septiembre, que “nos permitirán regalar a Bolivia y a Cochabamba un festín de regalos artísticos”.

El nombre del Trío Apolo 

Apolo, el nombre del trío, expresa dos de los objetivos fundamentales de este grupo de cámara que ha marcado su trayectoria desde su nacimiento y que están asociados a los dos significados principales de esta palabra:

En la mitología griega, Apolo es el dios de la belleza, de la armonía, del equilibrio y, entre otras cosas, de la purificación y de la inspiración artística. Uno de los objetivos del Trío Apolo es el de buscar estos atributos a través de una interpretación musical del más alto nivel, gracias a una de las agrupaciones instrumentales mejor logradas: la unión del piano, del violín y del violonchelo.

Por otra parte, Apolo, en la era moderna, es el nombre que se ha asignado al grupo de cohetes que han iniciado la exploración especial, con éxito. Este nombre marca el deseo del trío de establecer nuevos desafíos en el campo artístico, de abrir caminos nuevos para alcanzar nuevas expresiones del arte y de romper las fronteras virtuales que existen entre los distintos tipos, estilos de música.

Tus comentarios

Más en Tendencias

TRAYECTORIA. Fundó su propio estudio, logró consolidarse como referente en maquillaje, asesoría de imagen y pasarelas y, recientemente, decidió dar un paso más...



En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...
El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes...
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...