Con más de 15 cumbres conquistadas las Cholitas Escaladoras van por el Everest

Tendencias
Publicado el 04/11/2024 a las 9h43
ESCUCHA LA NOTICIA

En 2015, un grupo de mujeres aymaras decidió cumplir su sueño, y pese a las dificultades en el camino, con sus polleras coloridas y trenzas largas, lograron conquistar, a la fecha, más de 12 cumbres de más de 6 mil metros de altura en Bolivia. Se trata de Las Cholitas Escaladoras que, también hace unos días, hicieron cumbre en el volcán Misti, en Perú, y participaron en una carrera de montaña, en Chile, como parte de su preparación para su más grande reto de 2025: llevar la tricolor al techo del mundo, el Everest, con tres mensajes. 

Elena Quispe, Julia Quispe, Alicia Quispe y Pacesa Alaña son las montañistas aymaras que ascendieron el Misti vestidas con sus polleras y su aguayo (manta rectangular en la espalda). La Revista Oh! entrevistó a Elena Quispe, una de las integrantes de Las Cholitas Escaladoras de Bolivia y también protagonista de la película “Cholitas”, quien narra su travesía en las montañas bolivianas y en las de Perú, y su camino hacia el Everest. 

Elena recordó que el grupo se fundó el 2 de diciembre de 2015 y actualmente son 14 cholitas escaladoras que son de la comunidad Chucura, una zona turística, aunque ahora la mayoría vive en la ciudad de El Alto. Antes de sumarse a Las Cholitas Escaladoras, las integrantes trabajaban como cocineras de alta montaña, en el sector de turismo,  de ayudantes, hasta que decidieron dar un paso al frente y probar que podían alcanzar la cumbre por sí mismas. 

“Esto comenzó como un desafío”, comenta Elena y recuerda cuando la invitaron a escalar el Huayna Potosí, una montaña que había visto desde niña, sin imaginar que un día la conquistaría. No dudó en aceptar el reto. “Yo soñaba en poder escalar y muchas veces me preguntaba, ¿qué habrá en la cima? ¿Por qué llegan tantos turistas? Así me animé”, recuerda. 

Luchar contra la discriminación hacia la mujer de pollera fue la principal motivación de estas mujeres reconocidas mundialmente por ser las primeras en practicar montañismo con su vestimenta típica. “Queríamos romper esos estereotipos y demostrar que para las mujeres no hay límite”, remarca. 

Montañas conquistadas y nuevas metas 

Con la misma pasión que las impulsó a iniciar, las Cholitas ya conquistaron más de 12 montañas de 6.000 metros en Bolivia, además de otras cuatro en Chile y el Aconcagua, la más alta de Sudamérica, con alrededor de 20 kilos cada una, con todo el equipo necesario para estos deportes extremos y sin problemas por la altura.

Recientemente, hicieron cima en el volcán Misti, en Perú, como parte de su preparación para escalar el Everest, a 8.849 m, en 2025. “Llegamos al volcán Misti con el equipaje cargado, caminamos diez horas el primer día hasta campo alto, acampamos y continuamos hasta la cumbre a las tres de la mañana del siguiente día. A las 9 de la mañana, hicimos cumbre las cuatro cholitas. Hacía mucho calor, pero lo logramos y el paisaje era increíble”, describe Elena y recuerda la gran cruz que encontraron en la cima. 

Preparación para llegar al techo del mundo

Con la meta de conquistar el Everest, las Cholitas están enfocadas en su preparación. “La preparación es física y mental”, comenta Elena. Señala que constantemente entrenan en las montañas bolivianas, especialmente en el Huayna Potosí. Además, tienen previsto viajar a Chile para realizar una intensa fase de entrenamiento. “Nos dijeron que para el Everest tenemos que prepararnos un año completo, y estamos en eso, emocionadas y motivadas, sin rendirnos”, asegura.

Para este ascenso, cada Cholita necesita reunir aproximadamente 60.000 dólares, por lo que lanzaron una campaña de recaudación de fondos en Facebook e Instagram. También suben con grupos de turistas al Huayna Potosí. Asimismo, para que su hazaña quede en la historia, Elena menciona que están en conversaciones para filmar un documental sobre su travesía, con la ayuda de directores de Canadá y Estados Unidos que llegarán en dos meses al país. 

“Queremos llevar tres mensajes a la cima del Everest: alto a la violencia, al feminicidio y a la discriminación. Queremos que las mujeres sepan que también pueden soñar y lograr lo que quieran luchando”, afirma Elena, quien adelantó que su gran reto se prevé cumplir a mediados de 2025. “Antes, las mujeres estábamos en casa cuidando a los hijos, cocinando, pero ahora podemos hacer lo mismo que los hombres: trabajar, escalar, lograr nuestras metas”, expresa con orgullo.

Manteniendo las tradiciones 

Cada escalada empieza con un ritual de respeto hacia la montaña, comenta. “Siempre llevamos hojitas de coca y un poquito de alcohol para pedir permiso a la Pachamama, que nos reciba bien y nos deje retornar”, dice. 

Para Elena y sus compañeras, cada cima les recuerda que el límite está sólo en la mente. “Cuando llego a la cumbre, siento una libertad indescriptible con las montañas que parecen pintadas de colores y como si el mundo entero estuviera a mis pies y nadie pudiera alcanzarme”, describe emocionada. “Desde allí, hasta el avión pasa más abajo y me doy cuenta de que soy capaz de mucho más”, reflexiona. 

Aunque el viento y el frío son los principales enemigos de estas aguerridas mujeres, cuyas edades oscilan entre los 27 y 41 años, las Cholitas Escaladoras siguen adelante. A través de su historia, inspiran a todas las mujeres a superar barreras, conquistando no sólo montañas, sino también sus propios límites.

 

Tus comentarios

Más en Tendencias

Al sur del departamento de Cochabamba, se encuentra uno de los tesoros mejor guardados del turismo nacional: el municipio de Mizque, “La Tierra Dulce” de la...
El rosado y el azul claro siempre han sido parte de una paleta latente para vestir a los niños y a las niñas. La tradición cristiana otorga el azul cielo a la...

En Bolivia, cada año más de 200 personas se suman a la lista de pacientes con insuficiencia renal crónica. Muchos de ellos dependen de la diálisis para sobrevivir y otros esperan, con esperanza y...
Camila Buitrago es mucho más que una cara familiar en la pantalla, ya que detrás de su presencia carismática en la televisión hay una historia de esfuerzo y convicción. Estudió derecho, pero encontró...
Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido...
Con trece años de trayectoria en la escena nacional, la banda cochabambina Krápula fue reconocida con uno de los galardones más prestigiosos del país: el Premio Eduardo Abaroa del Bicentenario, por...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...