Tendencias de maquillaje en el Miss Universo 2024 desde la mirada de una boliviana

Tendencias
Publicado el 18/11/2024 a las 9h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El mundo del maquillaje es un campo lleno de posibilidades, en el que cada trazo de brocha puede contar una historia. Para muchas, es simplemente un pasatiempo, pero para algunos se convierte en una carrera apasionante.

El Miss Universo, uno de los certámenes de belleza más importantes, tiene como objetivo ser un espectáculo lleno de glamour y creatividad, especialmente en el ámbito del maquillaje. Las tendencias actuales reflejan un enfoque hacia la belleza natural y un estilo que enfatiza el lema “menos es más”, observa una de las participantes del staff oficial, Adelina Díaz, una boliviana que cumple el sueño de ser parte del equipo internacional.

A lo largo de los años, el maquillaje en certámenes, como el Miss Universo, fue evolucionando. Anteriormente, se favorecían estilos más dramáticos y pesados; sin embargo, la tendencia actual se inclina hacia un acabado más fresco y luminoso.   

Este cambio no sólo responde a las preferencias estéticas contemporáneas, sino también a un movimiento más amplio que busca promover la autenticidad y la autoexpresión. Las concursantes son alentadas a mostrar su verdadera esencia, utilizando técnicas que realzan sus rasgos únicos en lugar de ocultarlos bajo capas de productos.

Durante una reciente Master Class de maquillaje, como parte de las actividades del Miss Universo 2024, las candidatas tuvieron la oportunidad de aprender directamente de expertos en belleza. Este taller incluyó técnicas para aplicar maquillaje, resaltando cada parte del rostro que puede ser utilizado para obtener un maquillaje para la ocasión perfecta. 

Los ojos son el punto focal que puede transformar completamente una mirada. Para lograr un impacto visual significativo, los expertos recomiendan utilizar sombras suaves y emplear técnicas de difuminado que den profundidad y carácter. La utilización de delineadores sutiles y pestañas bien definidas se convierten en un elemento esencial para conseguir una mirada cautivadora, añadieron en el Master Class.

Los labios también juegan un papel crucial en el conjunto del maquillaje. Actualmente, los tonos nude y los brillos labiales ligeros están en plena tendencia, ofreciendo un acabado natural que armoniza perfectamente con el resto del look.

La iluminación estratégica es otro aspecto fundamental. Al aplicar iluminadores en puntos específicos del rostro, como los pómulos y el arco de cupido (la pequeña V en el centro del labio superior), se puede lograr un efecto radiante que realza las facciones. Sin embargo, la clave está en utilizar estos productos con moderación para evitar un acabado excesivamente brillante que desentone con el resto del maquillaje.

Asimismo, antes de cualquier aplicación de productos, es vital preparar la piel adecuadamente mediante una rutina de cuidado que incluya limpieza e hidratación. Esta preparación no solo mejora la apariencia final del maquillaje, sino que también promueve la salud de la piel a largo plazo, remarcan los expertos.

UNA MAQUILLISTA DE REINAS DE BELLEZA: DE BOLIVIA AL UNIVERSO

“Mi pasión por el maquillaje empezó como un hobbie. Veía tutoriales y les pedía a mis amigas que fueran mis modelos para practicar”, cuenta, en exclusiva con la Revista Oh!, Adelina Díaz, una joven talentosa que, desde hace cuatro años, se dedica profesionalmente al mundo del maquillaje en Bolivia y, este año, forma parte del equipo del Miss Universo 2024, en México. 

Con el apoyo incondicional de su madre, se inscribió en la escuela de Mary Lizzie, donde descubrió su verdadero talento. Este fue el primer paso hacia una carrera que prometía ser emocionante y desafiante. 

Su estilo se caracteriza por ser glamuroso pero sutil, reflejando una tendencia creciente hacia un maquillaje más ligero y natural. “Utilizo colores determinados y destellos sutiles para crear una piel perfecta”, explica. Este enfoque no solo es popular entre las concursantes, sino que también refleja un cambio en la percepción del maquillaje en eventos de alta visibilidad, explica.  

La boliviana llegó al Miss Universo tras destacar en una audición del equipo MUBA Cosmetics, una marca reconocida a nivel mundial. Agradecida con el apoyo de sus seguidores, en sus redes sociales compartió su experiencia.

Sin embargo, el camino que siguió para llegar a este momento tan importante de su vida no fue fácil. “El rechazo al no ser una maquilladora conocida fue complicado, pero no me lo tomé personal, aun no me conocían, entiendo que a muchas personas les encantara mi trabajo, pero a otras no y eso está bien”, cuenta Adelina. 

Entre los desafíos y las recompensas a su constancia y compromiso, Adelina comparte consejos valiosos para las jóvenes maquilladoras que aspiran a alcanzar el éxito y llegar, como ella, a eventos internacionales.  “Capacítense, crean en ustedes mismas y respeten el trabajo de sus colegas”, anima. Este tipo de apoyo y motivación es fundamental para fomentar el talento y apoyo entre colegas emergentes en la industria del maquillaje.

El Miss Universo 2024 no solo es una plataforma para mostrar belleza, sino también una celebración del talento detrás del maquillaje. La historia de Adelina, que es solo el comienzo de una nueva etapa en la industria, y la de muchos maquilladores es un testimonio inspirador de cómo la pasión y la dedicación pueden abrir puertas en este competitivo mundo.

Tus comentarios




En Portada
La alianza Libre está conformada por agrupaciones regionales, además del FRI y Demócratas, como partidos nacionales
Libre denunció en las últimas horas la existencia de un supuesto acuerdo dentro del bloque de unidad que establece los mecanismos para realizar las encuestas...

El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó ayer los nuevos aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos a todas sus importaciones, una medida impulsada por...
El Concejo Municipal de Cercado prevé distinguir a 20 niños en su día después de revisar las 62 postulaciones que recibió, según una nota de prensa.
Las inundaciones en Bolivia dejaron sin casa hasta la fecha a 1.204 familias y, de manera general, hay más de medio millón de personas afectadas por las...
En medio de petardos, insultos y pedradas sacaron a la comitiva de concejales que realizaba una inspección a predios municipales avasallados de 70 hectáreas,...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba amaneció este martes con una capa de neblina que si bien se disipó rápidamente aumentó la...
En medio de petardos, insultos y pedradas sacaron a la comitiva de concejales que realizaba una inspección a predios...
El Concejo Municipal de Cercado prevé distinguir a 20 niños en su día después de revisar las 62 postulaciones que...
La alianza Libre está conformada por agrupaciones regionales, además del FRI y Demócratas, como partidos nacionales

Deportes
El club San Antonio quiere dar otro batacazo en la Copa Libertadores. Hoy a partir de las 20:00, en el estadio Campeón...
Una vez que ha concluido la segunda fecha del torneo “Todos contra todos” se confirman tres equipos líderes, todos con...
The Strongest cumplirá 117 años hoy en medio de una aguda crisis dirigencial: Ronald Crespo y Héctor Montes intentan...
Con posibilidades de clasificarse al Mundial de Qatar 2025, la Selección boliviana Sub-17 se enfrentará hoy a Argentina...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...

Doble Click
Isabella Soriano Blanco se estrena en el mundo literario con su poemario Ciento veinte minutos, que será presentado...
La industria cinematográfica de Hollywood obtuvo este fin de semana un impulso significativo con el estreno de “Una...
Tupiza, la tierra que vio nacer al compositor y guitarrista más importante que tuvo Bolivia, será el lugar donde se...
El cine, la danza y la magia animan la agenda cultural en la decimoquinta semana del año.