Julio Isidro Pérez el turismo es una herramienta poderosa para Bolivia

Tendencias
Publicado el 09/12/2024 a las 10h06
ESCUCHA LA NOTICIA

La reciente visita de Julio Isidro Pérez, un destacado referente turístico del club Skál (palabra sueca que significa salud) de Argentina, a Cochabamba, Bolivia, puso en el centro de atención un hermanamiento que une dos regiones aparentemente distintas, pero con un potencial común. Isidro, quien dedicó su vida a conectar culturas y fortalecer vínculos a través del turismo, describe la relación entre Cochabamba y Viedma, la ciudad capital de la provincia de Río Negro, en la Patagonia como un modelo de integración que puede inspirar a toda América Latina.

El vínculo entre Cochabamba y Viedma se remonta a 1779, cuando Francisco de Viedma, enviado por el Virrey Juan José Vértiz, fundó un fuerte en la actual ciudad argentina de Carmen de Patagones, recuerda en una entrevista con la Revista OH!. 

Posteriormente, explica que este ilustre personaje marcó un hito en Cochabamba al impulsar obras públicas y fundar el primer hospital de la región. Este legado fue reconocido este año, cuando se formalizó el hermanamiento en turismo entre ambas ciudades, fomentando actividades culturales, deportivas y académicas.

Para Isidro, este hermanamiento representa una oportunidad única para generar intercambios en diversos ámbitos. “El hermanamiento no sólo se trata de la historia compartida, sino también de acciones concretas que fortalecen la cooperación. Durante mi visita, conocí al director de la Orquesta Sinfónica de Cochabamba, y propuse un intercambio con la de Viedma. Este tipo de iniciativas promueven un diálogo cultural invaluable”, destaca.

Julio Isidro manifiesta que quedó impresionado con la oferta turística y cultural de Cochabamba. Desde la imponente figura del Cristo de la Concordia, hasta la variedad gastronómica y la calidez de su gente, la ciudad lo cautivó. “Me deslumbró la urbanización, la forestación y los servicios al turista. Cochabamba tiene un enorme potencial para posicionarse como un destino turístico internacional, pero necesita mayor promoción en las ferias mundiales de turismo”, señala.

A pesar de las riquezas naturales y culturales de Bolivia, Isidro identifica una falta de visibilidad en eventos internacionales como la ITB (International Tourism Berlin) de Berlín o la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid. “Bolivia tiene que apostar por una promoción más agresiva en el exterior. El turismo no sólo trae visitantes, sino también desarrollo económico. Es fundamental que el sector privado y público trabajen de la mano para alcanzar este objetivo”, subraya el apasionado por la industria del turismo.

La propuesta de conexión aérea entre Bolivia y Bariloche

En el marco de su visita, Isidro presentó una propuesta ambiciosa: establecer un vuelo directo entre Cochabamba,  Santa Cruz, Viedma y Bariloche, uno de los principales destinos turísticos de Argentina (Turismo de los Andes al mar). Manifiesta que este vuelo permitiría no sólo fortalecer los lazos entre ambas ciudades hermanas, sino también conectar a Bolivia con el centro de deportes invernales más importante de Sudamérica.

“Propuse que el vuelo internacional de BoA, que conecta Santa Cruz con Buenos Aires, continúe hacia Bariloche, con una escala en Viedma. Esto beneficiaría tanto a Bolivia como a Argentina, promoviendo el turismo y facilitando el intercambio cultural”, explica. Esta iniciativa, según el experto, aprovecharía la gran presencia de ciudadanos bolivianos en la región de Viedma y abriría nuevas oportunidades de desarrollo turístico.

Un tesoro por descubrir

A lo largo de la entrevista, Isidro no escatimó elogios hacia Bolivia y su diversidad turística. Desde el salar de Uyuni y el lago Titicaca hasta Sucre, Potosí y Trinidad, indica que cada rincón del país ofrece experiencias únicas. Sin embargo, reitera la necesidad de invertir en infraestructura y promoción internacional para atraer más visitantes. 

“La riqueza turística de Bolivia es incalculable, pero necesita una estrategia sólida de promoción. El turismo es una herramienta poderosa para el desarrollo económico, y Bolivia tiene todo el potencial para convertirse en un referente mundial”, afirmó. Además de su visión estratégica para el turismo, Isidro recuerda a las nuevas generaciones que el turismo es una profesión, una forma de vida que permite conocer culturas y conectar con personas. 

Con iniciativas como el hermanamiento, y propuestas como la conexión aérea, Julio Isidro deja un legado de cooperación y visión estratégica que apuesta por transformar el panorama turístico de Bolivia y Argentina. Por lo que, a medida que ambos países fortalecen sus lazos, el turismo sigue adelante como un puente que une culturas y genera nuevas  oportunidades. 

Tus comentarios




En Portada
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

A casi cuatro meses de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya fijó fecha para recibir las candidaturas presidenciales oficiales y la lista de...
Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...

Actualidad
Un reporte de la Policía da cuenta de que los uniformados de Umopar realizaban ayer un operativo en un punto de control...
Los representantes de las Organizaciones Territoriales de Base (OTB) que bloquean los accesos al botadero de K’ara K’...
Uno de los principales pasos que conecta el centro con el norte de la ciudad, el puente Antezana, está cerrado...
Mientras las guerras comerciales iniciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siguen intensificándose,...

Deportes
El portero de la UD Las Palmas Jasper Cillessen ha sido operado ayer de una perforación en el intestino delgado que se...
Tras casi un año de anotarse en la fase de grupos de Copa Libertadores, 332 días después de ganar el Torneo Apertura...
Un torbellino llamado Jonathan Torres, autor de un triplete, y un tanto más de Jorge Morel, aportaron para un...
El comienzo de Aurora en la Liga de la DivPro fue más que auspiciosa y alentadora, aunque entre la familia celeste...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...

Doble Click
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz...
Hoy y mañana el destacado actor benianos David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante...
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
A los 63 años, murió Toti Ciliberto. Su verdadero nombre era Salvador Maximino Ciliberto y alcanzó la popularidad como...