Felicidad en el armario

Tendencias
Publicado el 03/02/2025 a las 14h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Miren por donde miren, nuestras retinas absorben colores al infinito. Algunas veces, es un descanso, otras, un ataque visual. 

Aunque escuchemos, por ejemplo, que el rojo es sexy, el negro es elegante, el rosado femenino, los colores constituyen un mundo que es objeto de estudio no sólo de diseñadores, estilistas, decoradores, asesores de imagen, sino también de filósofos y psicólogos. En el siglo XIX, el psicólogo William James, catedrático de la Universidad de Harvard se interesó por el “Yo Sartorial”, (sartorial de sastre). 

Él creía que vestir era una parte esencial del “Yo Material”. Allá por 1890, él ya se cuestionaba sobre la relación entre la moda y el bienestar. Reflexionó sobre la vestimenta como la extensión de nosotros mismos, capaz de dirigirnos hacia una felicidad psicológica. 

Aunque la visión de la moda esté dividida entre quienes la consideran como la superficialidad personificada y quienes la valoran positivamente, la moda y los colores siguen interesando, como a la psicóloga Dawnn Karen. Para ella, la psicología de la moda “es el estudio y el manejo de cómo el color, la imagen, la forma, el estilo y la belleza afectan al comportamiento humano reflejándose en normas y sensibilidades culturales”. 

Ella se ha interrogado sobre por qué vestimos lo que vestimos. Según ella, es importante la congruencia o el alineamiento entre la actitud y el atuendo, ya que a veces lo que vestimos no coincide con lo que sentimos. 

Es decir, si sentimos dolor, permitámonos vestir dolor, aunque también podemos vestirnos para sentirnos mejor frente a ese dolor, puesto que podemos vestirnos para sanarnos. Habla ella desde su experiencia. 

Denominada como la psicóloga de la moda Dawnn Karen ha acuñado el término de “ropero dopamina” que consiste en optimizar el humor a través de la ropa que vestimos y así incrementar la dopamina. Vestir puede ser una modalidad de superación o una herramienta de expresión, que además mejora la autoconfianza o alivia la ansiedad cuando llevamos nuestra/s prenda/s favorita/s. 

Nos dice de igual modo que no sólo un color puede ser nuestro aliado sino también un tejido, un patrón o un estilo. Esto, además, nos lleva a pensar en nuestra marca personal y en si realmente estamos enviando el mensaje que queremos transmitir. Sin embargo, hace hincapié que, ante todo, el camino es personal y no una expectativa de los demás. Se comienza por lo interno, es decir, validándose uno mismo y no buscando una validación de los otros. 

Podemos así comenzar nuestro día preguntándonos cómo nos sentimos y vestirnos acorde a ese sentimiento. Hoy por hoy, regalarnos ese tiempo resulta importante, más aún cuando prácticamente vivimos en piloto automático. Entonces, si necesitamos sentirnos confiados para una entrevista de trabajo o una ponencia, llevar nuestra prenda favorita va a jugar un rol esencial en nuestra seguridad. 

En caso de que solamos vestir las mismas prendas de nuestro armario cápsula, siempre habrá un complemento como un brazalete, anillos o aretes que nos hagan sentir confianza debido a ese cariño y apego que les conferimos. Si quisiéramos incrementar, en un dos por tres, ese neurotransmisor tan primordial en nuestras vidas como es la dopamina, el amarillo debe entrar en escena. 

El concepto “de adentro hacia afuera” va a marcar la diferencia porque no podemos vestir algo sólo porque alguien nos diga que nos quedaría lindo. Hay algo más profundo, algo más allá en los colores, en la ropa tal como nos lo explica Dawnn Karen, docente en el “Fashion Institute of Technology” de la Universidad de Nueva York donde estudiaron Michael Kors o Calvin Klein.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tendencias

TRAYECTORIA. Fundó su propio estudio, logró consolidarse como referente en maquillaje, asesoría de imagen y pasarelas y, recientemente, decidió dar un paso más...



En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...