Felicidad en el armario

Tendencias
Publicado el 03/02/2025 a las 14h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Miren por donde miren, nuestras retinas absorben colores al infinito. Algunas veces, es un descanso, otras, un ataque visual. 

Aunque escuchemos, por ejemplo, que el rojo es sexy, el negro es elegante, el rosado femenino, los colores constituyen un mundo que es objeto de estudio no sólo de diseñadores, estilistas, decoradores, asesores de imagen, sino también de filósofos y psicólogos. En el siglo XIX, el psicólogo William James, catedrático de la Universidad de Harvard se interesó por el “Yo Sartorial”, (sartorial de sastre). 

Él creía que vestir era una parte esencial del “Yo Material”. Allá por 1890, él ya se cuestionaba sobre la relación entre la moda y el bienestar. Reflexionó sobre la vestimenta como la extensión de nosotros mismos, capaz de dirigirnos hacia una felicidad psicológica. 

Aunque la visión de la moda esté dividida entre quienes la consideran como la superficialidad personificada y quienes la valoran positivamente, la moda y los colores siguen interesando, como a la psicóloga Dawnn Karen. Para ella, la psicología de la moda “es el estudio y el manejo de cómo el color, la imagen, la forma, el estilo y la belleza afectan al comportamiento humano reflejándose en normas y sensibilidades culturales”. 

Ella se ha interrogado sobre por qué vestimos lo que vestimos. Según ella, es importante la congruencia o el alineamiento entre la actitud y el atuendo, ya que a veces lo que vestimos no coincide con lo que sentimos. 

Es decir, si sentimos dolor, permitámonos vestir dolor, aunque también podemos vestirnos para sentirnos mejor frente a ese dolor, puesto que podemos vestirnos para sanarnos. Habla ella desde su experiencia. 

Denominada como la psicóloga de la moda Dawnn Karen ha acuñado el término de “ropero dopamina” que consiste en optimizar el humor a través de la ropa que vestimos y así incrementar la dopamina. Vestir puede ser una modalidad de superación o una herramienta de expresión, que además mejora la autoconfianza o alivia la ansiedad cuando llevamos nuestra/s prenda/s favorita/s. 

Nos dice de igual modo que no sólo un color puede ser nuestro aliado sino también un tejido, un patrón o un estilo. Esto, además, nos lleva a pensar en nuestra marca personal y en si realmente estamos enviando el mensaje que queremos transmitir. Sin embargo, hace hincapié que, ante todo, el camino es personal y no una expectativa de los demás. Se comienza por lo interno, es decir, validándose uno mismo y no buscando una validación de los otros. 

Podemos así comenzar nuestro día preguntándonos cómo nos sentimos y vestirnos acorde a ese sentimiento. Hoy por hoy, regalarnos ese tiempo resulta importante, más aún cuando prácticamente vivimos en piloto automático. Entonces, si necesitamos sentirnos confiados para una entrevista de trabajo o una ponencia, llevar nuestra prenda favorita va a jugar un rol esencial en nuestra seguridad. 

En caso de que solamos vestir las mismas prendas de nuestro armario cápsula, siempre habrá un complemento como un brazalete, anillos o aretes que nos hagan sentir confianza debido a ese cariño y apego que les conferimos. Si quisiéramos incrementar, en un dos por tres, ese neurotransmisor tan primordial en nuestras vidas como es la dopamina, el amarillo debe entrar en escena. 

El concepto “de adentro hacia afuera” va a marcar la diferencia porque no podemos vestir algo sólo porque alguien nos diga que nos quedaría lindo. Hay algo más profundo, algo más allá en los colores, en la ropa tal como nos lo explica Dawnn Karen, docente en el “Fashion Institute of Technology” de la Universidad de Nueva York donde estudiaron Michael Kors o Calvin Klein.

Tus comentarios

Más en Tendencias

La noche del martes 11 de marzo se llevó a cabo la ante sala de títulos previos del Miss cochabamba 2025, donde las candidatas demostraron su elegancia,...
La reconocida actriz y modelo venezolana Scarlet Ortiz visitó Cochabamba para formar parte del elenco de la película Las vidas de Laura, un proyecto boliviano...

Han pasado 30 años de las primeras manifestaciones excepcionales de la imagen del Cristo de Limpias o de la Agonía en el valle de Cochabamba, que comenzó a exudar lágrimas de sangre en el oratorio...
Cada año Bolivia celebra el Carnaval con una pasión y fervor que trascienden fronteras. En 2025, las principales ciudades del país, entre ellas, Oruro, Santa Cruz, Tarija, La Paz y Cochabamba se...
Mucho más que un destino turístico, Villa Albina documenta en su edificación aquella promesa de amor hecha por el magnate del estaño, Simón I. Patiño, para su esposa Albina Rodríguez, que quedó...
La moda para uñas en 2025 llega con una gama de colores que reflejan sofisticación, frescura y versatilidad, según un artículo publicado por Vogue. Los tonos en tendencia esta temporada no solo...


En Portada
A la fecha, 170 municipios y más de 282 mil familias fueron afectados por desastres generados por las lluvias en diferentes regiones del territorio nacional....
El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor activará acciones legales por agio y especulación contra comerciantes que aumentaron de...

En el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Amboró se identificaron cuadrantes prioritarios destinados al monitoreo del Oso Jucumari en...
Equipos de Defensa Civil efectuarán este lunes sobrevuelos por los ríos Piraí, Tapacarí, Ichilo y Grande en el departamento de Santa Cruz para evaluar la...
La Fiscalía Departamental de Potosí abrió una investigación por la disputa de tierras en la zona de Cantumarca de la ciudad de Potosí que dejó varios heridos y...
El desborde de un río provocó una mazamorra y enterró a la comunidad de Andavillque, una comunidad de Llallagua, en el norte de Potosí. 

Actualidad
El proyecto de la ampliación de la avenida Oquendo apunta a convertirla en una doble vía con un corredor ecológico que...
Seis niños menores de cinco años murieron a manos de sus padres o padrastros en Bolivia en los primeros tres meses del...
Las jornadas socioculturales en las que se promueve la ñawpa manka mikhuna, en español: la comida de los abuelos, se...
Tras una inspección a la ruta al occidente, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, detalló ayer que se avanza en...

Deportes
Bolívar no tuvo piedad de Blooming en la final de vuelta del Torneo Amistoso de Verano 2025. Luego de perder 2-1 en la...
La Selección nacional ya cuenta con su capitán, Luis Haquín, quien expresó su optimismo de cara a los dos partidos de...
El lunes 17 de marzo será una fecha especial para los 64 clubes que jugarán la fase de grupos de Copa Libertadores y...
El etíope Tesfaye Deriba, en la categoría masculina, y la keniana Sharon Chelimo, en la femenina, pulverizaron los...

Tendencias
El Gobierno de Vietnam alertó este domingo sobre la propagación de sarampión desde principios de año y urgió a acelerar...
En el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Amboró se identificaron cuadrantes prioritarios...
 Las autoridades sanitarias de Perú desarrollaron un kit sanitario que permite el diagnóstico molecular, en una sola...
Guardaparques del Parque Nacional Galápagos (PNG) avistaron más de cien delfines nadando cerca de la isla Floreana, del...

Doble Click
La duodécima semana del año presenta interesantes actividades culturales, como el estreno del filme nacional La...
El museo dedicado al bombardeo nuclear de la ciudad japonesa de Hiroshima superó este domingo los 80 millones de...
La tuberculosis continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del planeta
En el umbral del Bicentenario de Bolivia, la presentación de una antología de cuentos se erige como un acto de...
16/03/2025 Cultura