Obstáculos a igualdad laboral a la mujer en Japón

Los Tiempos Digital
Publicado el 31/12/2013 a las 20h00

Tokio |

El primer ministro japonés Shinzo Abe quiere que las mujeres como Tomo Tamai regresen al trabajo.

Y Tamai comparte ese deseo, pero casi dos años después de nacer su primer hijo, la ex empleada del gobierno nacional de 35 años sólo ha podido conseguir un internado.

Abe, que asumió el cargo hace un año, ha hecho del avance de la mujer un pilar de sus políticas de reanimación económica en la más dinámica y ambiciosa iniciativa para apoyar el avance de la mujer en varios años. Pero los obstáculos que enfrenta Tamai muestran las razones por las que quedan dudas sobre si la campaña es suficiente para superar la enraizada discriminación en los centros de trabajo.

"Es mucho alarde", dijo Tamai, que tiene un doctorado en Literatura de la Universidad Nihon. "No veo cómo tiene la visión de ayudarnos, esas personas batallan para criar a sus hijos, trabajar en la calle y en la casa".

El gobierno ha comenzado a fortalecer el sistema de cuidados infantiles y alienta a las empresas a garantizar tres años de licencia por maternidad o un horario flexible durante ese tiempo. También ha pedido a las empresas privadas que promuevan mujeres a cargos de liderazgo para cumplir una meta de 30% para 2020.

Aunque las mujeres son el 40% de la fuerza laboral de Japón, enfrentan discriminación en la contratación, los ascensos y la paga. Como promedio, una mujer japonesa gana 70% del salario de un hombre por el mismo trabajo, según información del gobierno.

El gobierno indica que las mujeres sólo tenían 12% de los empleos gerenciales del sector privado en 2012 y temía que fuese peor a niveles superiores, con sólo 5% de los jefes de sección. Algunos críticos y mujeres dicen que tienden a ser confinadas a estatus de segunda clase y no las toman en serio para lo que se considera "un trabajo para hombres".

Japón tiene una fuerza laboral con menos movilidad que en muchos países occidentales porque los empleados tienden a trabajar toda la vida para una empresa. Eso es una desventaja para las mujeres porque piden licencia para tener hijos y las colocan en cargos de menor categoría. El 60% de las mujeres japonesas dejan su empleo después de tener su primer hijo.

El Foro Económico Mundial, entidad con sede en Ginebra, clasificó a Japón en el lugar 105 en el Informe Mundial sobre la Brecha de Géneros de este año. El informe mide la igualdad económica y participación política. Islandia quedó en el primer lugar, seguida por los países escandinavos. Alemania quedó en el lugar 14 y Estados Unidos en el 23 Un factor que no ayuda a las mujeres es el demográfico.

La tasa de nacimientos de Japón es tan baja que la tercera economía del mundo se está quedando sin empleados. Kathy Matsui, analista de Goldman Sachs en Japón, proyecta que la fuerza laboral japonesa crecería en 8,2 millones de personas si se cerrara la brecha entre los géneros, lo que significaría un impulso de hasta 15% al Producto Interno Bruto Emi Shitara, graduada de una importante universidad y quien habla seis idiomas, solicitó empleo en 50 empresas cuando todavía estaba estudiando y no recibió ni una sola oferta. Ha tenido suerte trabajando de manera temporal para instituciones como la ONU y la Facultad Kennedy de la Universidad de Harvard. A los 33 años, piensa cursar estudios de posgrado en Estados Unidos.

"Las mujeres salen de la fuerza laboral porque están desilusionadas", dijo. "Si Japón crea nuevos empleos para los jóvenes y las mujeres entonces la gente estará encantada de trabajar".

Algunas compañías se muestran reacias a invertir en mujeres porque les preocupa que se marchen, dijo Katsura Tottori, jefa de operaciones a cargo de diversidad en la firma Otsuka Pharmaceutical Co.

Hace casi 30 años, Tottori tomó una licencia de seis semanas tras tener su primer hijo, y ocho con su segundo hijos. Su compañía ofrece ahora 18 meses de licencia por maternidad.

Pero incluso con estos cambios, el mayor reto es cambiar la manera de pensar de la familia, dijo Tottori. Los estereotipos culturales favorecen a la mujer dócil que cuida del hombre, cría a los hijos, cocina y limpia.

Kumiko Nemoto, profesora de Sociología de la Universidad Western Kentucky, estudia las actitudes hacia las mujeres trabajadores en varias grandes empresas japonesas. Nemoto dijo que sería posible una mayor igualdad de géneros si las compañías recibieran incentivos financieros y las penalizaran por discriminación.

"La cultura de la ama de casa es dominante", dijo. "Las ambiciones de las mujeres están regidas por sus oportunidades limitadas", dijo Nemoto.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encara el tramo final hacia las elecciones del 17 de agosto bajo un clima de hostilidad y desafíos a la legalidad; además...
Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal Departamental, Osvaldo Tejerina, detalló que...

La vacunación contra el sarampión se amplió hasta los 10 años y además se acortó el esquema de vacunación, los menores pueden ser inmunizados con la segunda...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...
Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...

Actualidad
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria,...
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño, invitó a los diez candidatos a...
Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...