Obstáculos a igualdad laboral a la mujer en Japón

Los Tiempos Digital
Publicado el 31/12/2013 a las 20h00

Tokio |

El primer ministro japonés Shinzo Abe quiere que las mujeres como Tomo Tamai regresen al trabajo.

Y Tamai comparte ese deseo, pero casi dos años después de nacer su primer hijo, la ex empleada del gobierno nacional de 35 años sólo ha podido conseguir un internado.

Abe, que asumió el cargo hace un año, ha hecho del avance de la mujer un pilar de sus políticas de reanimación económica en la más dinámica y ambiciosa iniciativa para apoyar el avance de la mujer en varios años. Pero los obstáculos que enfrenta Tamai muestran las razones por las que quedan dudas sobre si la campaña es suficiente para superar la enraizada discriminación en los centros de trabajo.

"Es mucho alarde", dijo Tamai, que tiene un doctorado en Literatura de la Universidad Nihon. "No veo cómo tiene la visión de ayudarnos, esas personas batallan para criar a sus hijos, trabajar en la calle y en la casa".

El gobierno ha comenzado a fortalecer el sistema de cuidados infantiles y alienta a las empresas a garantizar tres años de licencia por maternidad o un horario flexible durante ese tiempo. También ha pedido a las empresas privadas que promuevan mujeres a cargos de liderazgo para cumplir una meta de 30% para 2020.

Aunque las mujeres son el 40% de la fuerza laboral de Japón, enfrentan discriminación en la contratación, los ascensos y la paga. Como promedio, una mujer japonesa gana 70% del salario de un hombre por el mismo trabajo, según información del gobierno.

El gobierno indica que las mujeres sólo tenían 12% de los empleos gerenciales del sector privado en 2012 y temía que fuese peor a niveles superiores, con sólo 5% de los jefes de sección. Algunos críticos y mujeres dicen que tienden a ser confinadas a estatus de segunda clase y no las toman en serio para lo que se considera "un trabajo para hombres".

Japón tiene una fuerza laboral con menos movilidad que en muchos países occidentales porque los empleados tienden a trabajar toda la vida para una empresa. Eso es una desventaja para las mujeres porque piden licencia para tener hijos y las colocan en cargos de menor categoría. El 60% de las mujeres japonesas dejan su empleo después de tener su primer hijo.

El Foro Económico Mundial, entidad con sede en Ginebra, clasificó a Japón en el lugar 105 en el Informe Mundial sobre la Brecha de Géneros de este año. El informe mide la igualdad económica y participación política. Islandia quedó en el primer lugar, seguida por los países escandinavos. Alemania quedó en el lugar 14 y Estados Unidos en el 23 Un factor que no ayuda a las mujeres es el demográfico.

La tasa de nacimientos de Japón es tan baja que la tercera economía del mundo se está quedando sin empleados. Kathy Matsui, analista de Goldman Sachs en Japón, proyecta que la fuerza laboral japonesa crecería en 8,2 millones de personas si se cerrara la brecha entre los géneros, lo que significaría un impulso de hasta 15% al Producto Interno Bruto Emi Shitara, graduada de una importante universidad y quien habla seis idiomas, solicitó empleo en 50 empresas cuando todavía estaba estudiando y no recibió ni una sola oferta. Ha tenido suerte trabajando de manera temporal para instituciones como la ONU y la Facultad Kennedy de la Universidad de Harvard. A los 33 años, piensa cursar estudios de posgrado en Estados Unidos.

"Las mujeres salen de la fuerza laboral porque están desilusionadas", dijo. "Si Japón crea nuevos empleos para los jóvenes y las mujeres entonces la gente estará encantada de trabajar".

Algunas compañías se muestran reacias a invertir en mujeres porque les preocupa que se marchen, dijo Katsura Tottori, jefa de operaciones a cargo de diversidad en la firma Otsuka Pharmaceutical Co.

Hace casi 30 años, Tottori tomó una licencia de seis semanas tras tener su primer hijo, y ocho con su segundo hijos. Su compañía ofrece ahora 18 meses de licencia por maternidad.

Pero incluso con estos cambios, el mayor reto es cambiar la manera de pensar de la familia, dijo Tottori. Los estereotipos culturales favorecen a la mujer dócil que cuida del hombre, cría a los hijos, cocina y limpia.

Kumiko Nemoto, profesora de Sociología de la Universidad Western Kentucky, estudia las actitudes hacia las mujeres trabajadores en varias grandes empresas japonesas. Nemoto dijo que sería posible una mayor igualdad de géneros si las compañías recibieran incentivos financieros y las penalizaran por discriminación.

"La cultura de la ama de casa es dominante", dijo. "Las ambiciones de las mujeres están regidas por sus oportunidades limitadas", dijo Nemoto.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...

Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la habilitación del precandidato presidencial Jaime...

Actualidad
Una comisión oficial de la Alcaldía de Quillacollo llegó este miércoles a la ciudad de Salta, en Argentina, donde se...
Grupos de simpatizantes de la Alianza Libre, que postula a la presidencia a Jorge Tuto Quiroga, denunciaron este...
En un contexto marcado por la incertidumbre económica y la volatilidad de los precios de la canasta familiar, los...
En un vasto humedal subtropical repleto de caimanes, cocodrilos y pitones se eleva el nuevo símbolo del Gobierno de...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...