Rubro creciente Aseguradoras recibieron $us 72,8 millones

Publicado el 14/05/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El mercado del seguro en Bolivia aún es reducido con relación a otros países de la región, no obstante, en los últimos años ha registrado un crecimiento y expansión continuo importante. Hay una cultura mínima del seguro, como una forma de proteger no sólo los bienes materiales, sino la integridad física y la vida de las personas. Según los reportes de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), en el país la población que tiene algún tipo de cobertura de seguro no llega a un 20 por ciento.

Actualmente, existen 16 entidades aseguradoras autorizadas por la APS a escala nacional que ofrecen diversos paquetes y modalidades de cobertura para la población, de los cuales nueve otorgan una póliza de seguro de vida personal, el resto brinda seguros generales que cubren los riesgos que afectan los bienes; o al patrimonio de personas y/o empresas.

La demanda está concentrada en seguros patrimoniales, en viviendas y empresas, sobre todo industriales. De acuerdo a los datos de la Asociación Boliviana de Aseguradoras (ABA), entidad que aglutina a las empresas legalmente establecidas, la mayor parte de quienes contratan un seguro son propietarios o accionistas de las industrias, banca, asimismo, de grandes empresas públicas, como YPFB, ENDE y otras, y en muy poco porcentaje las personas naturales, que podrían resguardar sus herramientas de trabajo, al personal que está bajo su cargo por riesgos de seguridad industrial y otros bienes más.

Esta baja incidencia se atribuye principalmente a la falta de información de la población sobre los seguros en general y los beneficios que les otorga resguardar su patrimonio y su propia vida y de su familia.

Según los datos, el sector representa sólo 1,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que la media regional asciende a 3,1 por ciento. Es una de las tasas de penetración más bajas de la región. El sector asegurador cerró 2016 con un crecimiento del 2 por ciento, el más bajo en los últimos 10 años, de acuerdo con una evaluación de la ABA, publicada el 12 de abril pasado por el periódico Página Siete.

En el caso de los seguros de personas, el crecimiento superó el 10 por ciento, mientras que en seguros generales, se registró un decrecimiento de 2,4 por ciento, ponderados ambos dan 2 por ciento. Las aseguradoras tuvieron una producción de 480 millones de dólares en primas netas pagadas y se cancelaron 300 millones de dólares en siniestros, lo que da un índice del 65 por ciento.

 

MERCADO POTENCIAL

Hasta febrero pasado, las aseguradoras que operan en el país recibieron al menos 72,8 millones de dólares por cuenta de las diferentes modalidades de seguros que ofertan, señala un boletín de prensa difundido por la ABA con motivo del Día Mundial del Seguro que se celebra este 14 de mayo.

La entidad sostiene que Bolivia plantea como desafío un mercado potencial para el crecimiento de los seguros.

Los 72,8 millones de dólares de la producción directa neta de anulaciones hasta febrero están distribuidos en seguros generales (38,3 millones de dólares), seguros de fianzas (3,3 millones de dólares), seguros obligatorios contra accidentes de tránsito (3,5 millones de dólares) y seguros de personas (27,7 millones de dólares), detalla la nota de prensa.

Según estimaciones de la ABA, hasta diciembre de 2016 el sistema asegurador boliviano presentó una producción directa neta de anulaciones de 459 millones de dólares. Hasta febrero de ese año, el monto había llegado a 89,7 millones de dólares.

El presidente de ABA, José Luis Camacho, resaltó que “como resultado de las cifras, se puede inferir que la solvencia y estabilidad del sector se mantienen sólidas, como para apoyar el desarrollo sostenido del mercado asegurador de nuestro país y afrontar nuestras obligaciones con los asegurados”.

Los servicios de las aseguradoras se enfocan en cinco modalidades: generales, de fianzas, SOAT, de personas y previsionales. Estos últimos son los que presentan menor crecimiento, pero a la vez significan un gran potencial en el país, ya que incluyen seguros por riesgo común, profesional, vitalicios, por invalidez, muerte, gastos financieros y de sistema de reparto.

“En la actualidad, nuestro mayor reto a corto plazo es consolidar una verdadera alianza estratégica público-privada en el Estado, para desarrollar políticas públicas y generar un alto impacto en la seguridad social y privada en Bolivia, acompañadas con ahorro interno e inversión que produzca un círculo virtuoso económico y social”, afirmó Camacho, según la nota de prensa.

 

Las instituciones precursoras del seguro existieron desde la antigüedad. Historiadores señalan que ya en Egipto, Babilonia y Grecia había instituciones solidarias con coberturas que hoy podrían ser consideradas típicas de la protección o seguridad social.

 

 

4-sp03-colegios.jpg

Tipos de Seguros
Archivo

EMPRESAS DE SEGUROS DE PERSONAS

• Alianza Vida Seguros y Reaseguros.

• BUPA Insurance Bolivia.

• Compañía de Seguros de Vida Fortaleza.

• Crediseguro Seguros Personales.

• La Boliviana Ciacruz Seguros Personales.

• La Vitalicia Seguros y Reaseguros de Vida.

• Nacional Seguros Vida y Salud.

• Seguros Provida.

• Seguros y Reaseguros Personales Univida.

 

EMPRESAS DE SEGUROS GENERALES

• Alianza Compañía de Seguros y Reaseguros EMA.

• Bisa Seguros y Reaseguros.

• Compañía de Seguros y Reaseguros Fortaleza.

• La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros.

• Nacional Seguros Patrimoniales y Fianzas.

• Seguros Illimani.

• Seguros y Reaseguros Credinform International.

 

MODALIDADES DE SEGUROS

En Bolivia existen tres:

1. Seguros generales. Amparan los riesgos que directa o indirectamente afectan a los bienes o al patrimonio de las personas naturales o jurídicas.

2. Seguros de fianzas. El asegurador (afianzador) paga al beneficiario/asegurado los daños ocasionados por el incumplimiento del tomador de seguro a sus obligaciones legales contractuales, de acuerdo a los límites acordados en la póliza.

3. Seguro de personas. Amparan a las personas naturales y a sus familiares, indemnizándolas con la prestación convenida, por sucesos que afecten su existencia, su salud o su integridad física.

 

RAMOS DE SEGUROS

Seguros Generales existen los siguientes: Incendio, Robo, transportes, Naves o Embarcaciones, Automotores, Aeronavegación, Ramos Técnicos, Riesgos Varios y Misceláneos, Responsabilidad Civil y Agropecuario.

Seguros de Fianzas: Seriedad de Propuesta, Cumplimiento de Obras, Buena Ejecución de Obras, Cumplimiento de Servicios, Cumplimiento de Suministros, Inversión de Anticipos, Fidelidad de Empleados, Créditos, Garantía de Cumplimiento de Obligaciones y Cumplimiento de Obligaciones Legales de Contractuales.

Seguros Personales: Vida, Vida en Grupo, Desgravamen Hipotecario, Accidentes Personales, Salud o Enfermedad, Defunción y/o Sepelio y Rentas.

 

SEGUROS PERSONALES

El objeto asegurado es la persona. Se protege al individuo ante la ocurrencia de un evento que le afecte directamente, como puede ser el fallecimiento, la supervivencia, la alteración de su salud o, en algunas ocasiones, su integridad psíquica.

* Seguros de Vida.

* Seguros de Accidentes Personales.

* Seguros de Salud o Enfermedad.

* Seguros de Dependencia.

* Planes de Pensiones.

 

SEGUROS DE DAÑOS O PATRIMONIALES

Tienen como finalidad reparar la pérdida que un asegurado pueda sufrir en su patrimonio como consecuencia de un siniestro. Se dividen en dos grupos: Seguros de cosas, destinados a indemnizar al asegurado por las pérdidas materiales directamente sufridas en un bien de su patrimonio; y los Seguros de Responsabilidad, cuyo fin es garantizar al asegurado frente a la responsabilidad civil en que pueda incurrir ante terceros por actos de los que sea responsable y proteger así su patrimonio.

* Seguros de Incendios

* Seguros de Responsabilidad Civil

* Seguros de Automóvil

* Seguros Agrarios

* Seguros de Pérdidas pecuniarias

* Seguros de Robo

* Seguros de Crédito y Caución

* Seguro de Transportes

* Seguro de Ingeniería

* Seguros Multirriesgos

 

SEGUROS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Incluyen aquellos ramos de la actividad aseguradora en los que la obligación del asegurador consiste en la prestación de un servicio al asegurado; en ocasiones también recoge la obligación de otorgar una indemnización económica.

* Seguro de Defensa Jurídica.

* Seguro de Asistencia en Viaje.

* Seguro de Decesos.

 

¿QUÉ ES UN SINIESTRO?

El siniestro es un suceso incierto capaz de producir una pérdida o daño económico al Asegurado o Tomador del Seguro.

Cuando se suscita un siniestro amparado por la póliza, la aseguradora está obligada a indemnizar o cumplir con las prestaciones previstas por el contrato de seguro.

El asegurado o beneficiario debe dar parte a la compañía aseguradora de la ocurrencia del siniestro a más tardar dentro los tres días siguientes de tener conocimiento del mismo, salvo fuerza mayor o impedimento debidamente justificado.

 

LA SUMA ASEGURADA

Es fundamental, para el asegurado y el asegurador, conocer y evaluar correctamente el valor de los bienes. De ello depende tanto la satisfacción y tranquilidad del asegurado como el equilibrio técnico del asegurador para ajustar sus cálculos y garantizar las coberturas.

Al valor que el tomador atribuye a los bienes se le denomina suma asegurada, que es el límite máximo de indemnización que va a pagar la aseguradora en caso de siniestro.

Dentro de este concepto se distinguen dos componentes.

El valor del bien asegurado: es el precio en el mercado del bien que se asegura; es decir, lo que el bien cuesta.

 

CONTRATO DE SEGURO

Puede obtener su seguro de manera directa de la compañía aseguradora o a través de un intermediario que puede ser un agente de seguros o un corredor de seguros.

El Agente de Seguros es una persona natural que tiene un contrato con una determinada entidad aseguradora y no puede ser intermediario con otras entidades aseguradoras.

El Corredor de Seguros es una empresa autorizada por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) que podría cotizar y colocar sus seguros en distintas entidades aseguradoras del mercado.

 

PROTECCIÓN DEL ASEGURADO

Según la legislación boliviana son nulas las cláusulas o estipulaciones del contrato de seguro que:

* Limiten o supongan renuncia al ejercicio de los derechos que los tomadores y beneficiarios del seguro tienen reconocidos en los marcos legales del Código Civil, Código de Comercio y las leyes del Estado.

* Permitan modificar unilateralmente el precio o condiciones de cobertura de las pólizas, contratos o planes de seguros por la entidad aseguradora.

* Impongan condiciones discriminatorias que induzcan la intensión del asegurado, tomador o beneficiario del seguro.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...