7 claves para entender la electroestimulación

Publicado el 23/04/2018 a las 0h23
ESCUCHA LA NOTICIA

La técnica de la electroestimulación muscular (EMS, por sus siglas en inglés) es una de las últimas novedades en fitness que cada día gana más adeptos gracias a la versatilidad de las opciones que ofrece y los múltiples beneficios que brinda a nivel físico, deportivo y terapéutico. Esta técnica promete pérdida de peso y tonificación muscular con apenas 40 minutos de ejercicio a la semana (20 minutos por sesión, dos veces a la semana). Ideal para las personas que buscan reducir el tiempo dedicado a hacer ejercicios, pero obteniendo mayores beneficios.

1. ¿Qué es la electroestimulación muscular?
La electroestimulación muscular no es un concepto nuevo, se lo utiliza desde hace mucho tiempo en el campo del entrenamiento como en el de la fisioterapia, donde está su origen. Antes se aplicaba de forma local, sólo sobre un músculo o un grupo muscular a la vez, mientras que ahora se lo aplica al mismo tiempo en distintas partes del cuerpo.
En Cochabamba, Cristhiam Grágeda, fisioterapeuta kinesiólogo de EMS Revolution, explica que la electroestimulación muscular consiste en el uso de un dispositivo electrónico que genera impulsos eléctricos que se aplica sobre los músculos para que se contraigan de forma involuntaria (sin esfuerzo por parte de la persona que recibe el impulso eléctrico). Así, mientras la persona hace ejercicios, la consola de electroestimulación envía los impulsos a los músculos a través de un biotraje que en su interior lleva distribuidos electrodos. El biotraje está unido a una consola a través de unos cables. Desde la consola se controla la intensidad de los impulsos eléctricos que recibe la persona por cada uno de los electrodos por separado.
El biotraje se ajusta mediante velcros y correas para asegurar bien su posición y así evitar que los electrodos se muevan durante la sesión de entrenamiento.

2. Estimula 300 músculos de forma simultánea
“Los electrodos que están distribuidos en todo el biotraje van a llegar a estimular simultáneamente 300 músculos, en una sesión de 20 minutos”, comenta Grágeda. Así, se pone en funcionamiento músculos que por sí solos no se moverían y que gracias a los impulsos de los electrodos comienzan a trabajar.
“En estudios se indica que una contracción muscular que se hace normalmente en un gimnasio equivale a un 30% o 50% de la contracción muscular del músculo, con el servicio de EMS y el entrenamiento que hacemos equivale a un 100% de la contracción muscular”, dice el fisioterapeuta.
Por ello, una sesión de 20 minutos en EMS Revolution con el biotraje equivalen a cuatro horas de un entrenamiento habitual en un gimnasio formal, relaciona el especialista.

3. Múltiples beneficios
Entre los múltiples beneficios de la electroestimulación muscular, Grágeda señala que moldea la figura, quema grasa localizada, mejora la postura, tonifica los músculos, disminuye la celulitis, refuerza tejidos musculares, activa el metabolismo, aumenta la masa muscular, produce colágeno, aumenta velocidad, relaja, disminuye el cansancio, estimula el retorno venoso, aumenta la flexibilidad y elimina el estrés.

4. Entrenamiento personalizado
Cuando una persona asiste a EMS Revolution, lo primero que se hace es realizar una evaluación inicial para determinar cuanto tejido adiposo (grasa) en demasía tiene en su cuerpo, el índice de masa corporal y de acuerdo a la talla, el peso y la edad, dolencias que pueda tener y enfermedades. A través de esta información se recomienda el entrenamiento funcional a seguir.
Además, se evalúa junto a la persona los requerimientos y los logros que quiere alcanzar.
En cada sesión el profesional fisioterapeuta acompaña y guía en la realización de los ejercicios.

5. Es para todas las personas
Esta técnica es recomendada para todas las personas desde los 15 años en adelante. Actualmente, a este centro asisten también adultos mayores. Grágeda explica que los entrenamientos son personalizados y por ello, si uno tiene artrosis de rodilla, una hernia u otra lesión u enfermedad (como diabetes), los ejercicios a realizar serán los óptimos tomando en cuenta su dolencia o mal. Es una técnica ideal para todos, tanto para deportistas de alto rendimiento  como para personas sedentes que normalmente no realizan mucho ejercicio.
Recalca que este entrenamiento no pueden hacerlo personas que tengan heridas abiertas, marcapasos, epilepsia, algunos implantes metálicos o en enfermedades terminales como el cáncer.

6.  Ejercicio y alimentación
Contrariamente a lo que muchos piensan que es ponerse el biotraje y nada más, en estas sesiones se realizan ejercicios de acuerdo a las necesidades y posibilidades de cada persona, según la evaluación. Para ello, se recurre a diferentes herramientas que ayudan a optimizar el ejercicio como las bandas elásticas, mancuernas, TRX (ejercicios en suspensión), thera band, tubo band, pelota Bobath y otros. “Cinco sentadillas que uno normalmente hace, en EMS Revolution con el traje equivaldría a unas 30 0 40 sentadillas, tiene que ver con el porcentaje de carga que se pone a cada uno”, dice Grágeda. Recomienda que vaya acompañado de una dieta adecuada para obtener mejores resultados y en menor tiempo.

7.  Evaluación constante
Durante la sesión la persona está constantemente evaluada por un pulsómetro que muestra los datos en una pantalla para poder intensificar o disminuir el ejercicio. Tras cada sesión, también se le informa los resultados del ejercicio, como las calorías perdidas.

 

DATOS

Una sesión de prueba. Las personas interesadas pueden realizar una sesión de prueba que les permitirá tener un pantallazo de lo que es este sistema. El costo es de 150 bolivianos, pero si se lo realiza el miércoles será a sólo 75 bolivianos.

Rebajas por la feria. EMS Revolution tiene un plan de rebaja por la feria internacional. Cuatro sesiones (dos sesiones por semana) está a 429 bolivianos. Ocho sesiones, 705 bolivianos que incluye tres evaluaciones.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...