Científica boliviana gana premio OWSD-Elsevier 2019

Ciencia
Publicado el 14/02/2019 a las 0h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Cinco investigadoras de países en desarrollo, entre ellas la boliviana Narel Paniagua-Zambrana, ganaron el premio OWSD-Elsevier 2019 para científicas que se encuentran en la fase inicial de su carrera en el campo de la biología.    

Paniagua-Zambrana, del Herbario Nacional de Bolivia y de la Universidad Mayor de San Andrés, ha sido premiada en el área de etnobotánica por un trabajo que protege “los conocimientos tradicionales sobre el uso de plantas por parte de las poblaciones indígenas y las comunidades locales”.

“Su trabajo proporciona a las poblaciones locales herramientas para conservar sus recursos naturales y el conocimiento tradicional”, precisó un comunicado de la Fundación Elsevier.

Un premio que resalta “el valor y la importancia de hacer esfuerzos para conservar y proteger los conocimientos tradicionales de las poblaciones indígenas”, en palabras de Paniagua-Zambrana.    

“El trabajo científico local no es fácil, y mucho menos en los países desarrollados. Este premio me permitirá ampliar mi colaboración para hacer esta tarea más fácil y más compartida”, agregó.

Más premiadas

Junto a ella, han sido galardonadas Tabassum Mumtaz, de la Comisión de Energía Atómica de Bangladesh, en microbiología ambiental; Uduak Okomo, de la Escuela Londres de Higiene y Medicina Tropical de Gambia, en pediatría y epidemiología; Tista Prasai Joshi, de la Academia de Ciencia y Tecnología de Nepal, en microbiología ambiental, y Amira Shaheen, de la Universidad Nacional An-Najah de Palestina, en epidemiología.

Se trata de científicas “punteras” en sus respectivos campos a “nivel internacional”, muchas veces en “circunstancias que iban en su contra”, explicó en el comunicado la presidenta de la Organization of Women in Science for the Developing World (OWSD), Jennifer Thomson.

Además, aseguró que estas mujeres “merecen ser honradas y celebradas por su dedicación no sólo a la investigación, sino a la creación de un mundo mejor”.     

El premio, que empezó a otorgarse en 2011, está dotado con 5.000 dólares (4.400 euros) y la oportunidad de asistir al encuentro anual de la American Association for the Advancement of Science (AAAS), una de las asociaciones científicas más prestigiosas del mundo, con sede en Washington.

Las cinco elegidas serán honradas en un desayuno especial durante estas jornadas, que comenzaron ayer y se desarrollarán hasta el próximo domingo.

“Cada año resulta inspirador descubrir cómo las investigaciones de nuestras científicas premiadas se centran en retos abordados en los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU”, reconoció Ylann Schemm, director de la Fundación Elsevier.

Tus comentarios

Más en Ciencia

El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos documentaron un aumento en su actividad...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el ejemplar más antiguo de esta especie...

China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en órbita para una misión de seis meses.


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.

Deportes
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...