China hace historia al posar un vehículo en Marte en su primera misión

Ciencia
Publicado el 15/05/2021 a las 14h08
ESCUCHA LA NOTICIA

China marcó un hito hoy en su carrera espacial al posar con éxito un vehículo explorador sobre la superficie marciana en su primera misión al planeta rojo, algo que solo habían conseguido antes, tras varios intentos, EEUU y la extinta URSS, aunque ésta no logro completar la hazaña.

El explorador Zhurong -nombre de un dios del fuego de la mitología china- amartizó hoy a las 07.18 horas locales (23.18 GMT del viernes) en una llanura de la Utopia Planitia, en el hemisferio norte del planeta, tras lo que consiguió enviar señales a la Tierra, según la Administración Nacional China del Espacio (CNSA).

"La misión de exploración marciana ha sido un éxito total", afirmó el director de la CNSA, Zhang Kejian, desde el Centro de Control Aeroespacial de Pekín después de que el amartizaje se confirmase.

Llevó más de una hora confirmar el éxito, ya que el Zhurong debía desplegar primero sus paneles solares y antenas para enviar señales, que tardan a su vez cerca de 17 minutos en llegar a la Tierra debido a la gran distancia que separa a ambos planetas.

UN AMARTIZAJE "EXTREMADAMENTE COMPLICADO"

La misión Tianwen-1 (Preguntas al Cielo, en mandarín) -formada por una nave orbitadora, un módulo de amartizaje y un explorador- alcanzó la órbita de Marte el pasado 11 de febrero, después de viajar durante siete meses por el espacio y recorrer 475 millones de kilómetros.

La cápsula con el módulo y el explorador se separó del orbitador a las 04.00 horas locales (20.00 GMT del viernes) y descendió hacia el planeta rojo durante tres horas.

Entonces, entró en la atmósfera de Marte, a una altura de 125 kilómetros sobre su superficie, e inició la fase más arriesgada de la misión.

Son los conocidos por los expertos como los "siete minutos de terror", cuando la velocidad de la nave debe reducirse notablemente para poder amartizar con éxito y todo es controlado de forma autónoma por el orbitador y la cápsula, debido al tiempo que tardan en llegar sus señales a la Tierra.

La velocidad de la nave se redujo entonces de 4,8 kilómetros por segundo a 460 metros por segundo y un gran paracaídas de 200 metros cuadrados se desplegó para continuar amortiguando su caída hasta los 100 metros por segundo.

Poco después, el paracaídas y la cubierta exterior de la cápsula -que la protege de las altas temperaturas producidas por el choque con la atmósfera marciana-, se desprendieron y se activó el retrocohete del módulo para disminuir aún más la velocidad hasta casi cero.

A cerca de 100 metros de la superficie, el artefacto se quedó en suspensión unos instantes para identificar posibles obstáculos y medir el desnivel, tras lo que seleccionó una zona relativamente plana y descendió lentamente, posándose con éxito sobre ella con sus cuatro brazos amortiguadores.

NUEVE MINUTOS "DE TERROR"

Los siete minutos de terror en este caso fueron nueve, en una operación "extremadamente complicada, que tuvo que ser realizada por la nave espacial de forma autónoma", explicó el portavoz de la CNSA, Gee Yan.

"Cada paso tenía solo una oportunidad y las acciones estaban estrechamente relacionadas. Si hubiese habido algún error todo habría fracasado", reconoció Gen.

De hecho, el grado de éxito mundial en amartizajes está por debajo del 50 % y la mayoría de los intentos fallidos han ocurrido durante el descenso.

"Se trata de una operación extremadamente exacta en la que intervienen múltiples tecnologías, incluido el diseño aerodinámico de la cápsula, el paracaídas y el motor del retrocohete para conseguir un amartizaje suave", indicó Sun Zezhou, jefe diseñador de la misión.

De hecho, el Prop-M de la Mars 3, la misión de la antigua URSS que consiguió posar el primer explorador del mundo sobre el planeta en 1971 -y única soviética que lo consiguió- dejó de enviar señales apenas 20 segundos después y fracasó.

EN BUSCA DE HIELO EN UTOPIA PLANITIA

China se convierte así en el primer país en viajar hasta Marte, entrar en su órbita y explorarlo en una primera misión, para la que ha invertido cerca de 8.000 millones de dólares (6.596 millones de euros).

El Zhurong, cuyo nombre tiene resonancias con el nombre chino de Marte, Huoxin (planeta de fuego), estará entre siete y ocho días detectando los alrededores del lugar de amartizaje y chequeando sus equipos antes de bajar del módulo transportador y moverse por la superficie del planeta.

Con seis ruedas, equipado con paneles solares que le confieren un aspecto que recuerda a una mariposa azul y un peso de 240 kilos tiene previsto explorar la composición del planeta durante cerca de 90 días marcianos (93 días terrestres) y buscar signos de hielo.

Se cree que Utopia Planitia, donde amartizó también en 1976 el explorador de la misión Viking 2 de la NASA, contiene grandes cantidades de hielo bajo la superficie.

El Zhurong dispone de un avanzado instrumental, incluidas dos cámaras panorámicas, un radar que penetra el suelo y un detector de campos magnéticos.

También cuenta con un láser que puede utilizar para analizar rocas y estudiar su composición, así como instrumentos meteorológicos para estudiar el clima y el tiempo en Marte.

Tras separarse del módulo de la cápsula de entrada, el orbitador regresó a su órbita de estacionamiento en torno al planeta, desde donde ayudará en las comunicaciones entre el explorador y la Tierra.

El orbitador tiene un tiempo de vida estimado de un año marciano o 687 días terrestres.

China ha construido el radio telescopio orientable más grande de Asia con una antena de 70 metros de diámetro en la ciudad nororiental de Tianjin para recibir los datos de la Tianwen-1.

Tus comentarios

Más en Ciencia

El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos documentaron un aumento en su actividad...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el ejemplar más antiguo de esta especie...

China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en órbita para una misión de seis meses.


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.

Deportes
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...