Cómo y cuándo ver la lluvia de estrellas del Halley

Ciencia
Publicado el 05/05/2022 a las 9h24
ESCUCHA LA NOTICIA

La lluvia de meteoros de las eta acuáridas se puede ver todos los años entre el 19 de abril y el 28 de mayo, pero de todos estos días, el mejor momento para observarlas será hoy, después de la medianoche, cuando la Luna se oculte y deje paso al espectáculo celeste.

Esta lluvia de estrellas se verá mejor en el hemisferio sur y desde lugares ubicados en el trópico, como las islas Canarias, aunque también pueden llegar a ser observadas en el hemisferio norte.

Las eta acuaridas proceden del cometa Halley, como la lluvia de meteroros de las oriónidas, que tiene lugar en octubre.

Ambas se producen todos los años cuando la Tierra atraviesa un anillo poblado con los fragmentos desprendidos del cometa que, en su largo viaje, deja pequeñas partículas metálicas que traspasan la atmósfera y se desintegran, convirtiéndose en las estrellas fugaces que vemos.

El cometa Halley, descubierto por Edmond Halley (1656-1742) es, sin duda, uno de los objetos celestes más populares de la historia, y gracias a su órbita alrededor del Sol, cada 76 años podemos verlo a simple vista.

La última vez fue en 1986 y la próxima será en 2061, cuando este viejo conocido de la historia de la astronomía volverá a visitarnos.

Los meteoros de las eta acuáridas tienen una tasa de actividad de entre 40 y 85 meteoros por hora y una velocidad bastante alta, unos 66 kilómetros por segundo, según datos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN).

Desde nuestra latitud, 40º norte, la lluvia de meteoros parece tener un único centro de origen, un punto del que parecen surgir todas las estrellas fugaces y que se denomina "radiante".

La localización de ese radiante se utiliza para nombrar a la lluvia de estrellas, de modo que las eta acuáridas tienen su radiante en la estrella eta de la constelación de Acuario.

Este año será un buen año para la observación de las eta acuáridas, puesto que el creciente de Luna permitirá ver la lluvia de meteoros.

Para ello, hay que buscar un lugar alejado de obstáculos que dificulten la vista, como edificios, árboles o montañas, y que esté alejado de la contaminación lumínica. No hace falta utilizar instrumentos ópticos.

Aunque las eta acuáridas parecen venir de la constelación de Acuario, se pueden ver en cualquier parte del cielo.

Conviene dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras, en la dirección opuesta a la posición de la Luna si la observación se realiza cuando esta esté presente. "Lo más cómodo es tumbarse y esperar a que la vista se acostumbre a la oscuridad", aconseja el OAN. 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Ciencia

La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra estrella. Esta sonda de la NASA también pudo...



En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...