Científicos crean primer ratón adulto con dos padres machos

Ciencia
Publicado el 05/02/2025 a las 10h44
ESCUCHA LA NOTICIA

La barrera parecía infranqueable: los ratones nacidos de dos padres del mismo sexo nunca llegaban a la edad adulta. Hasta ahora.

Un equipo de científicos chinos especializados en células madre ha logrado crear, mediante edición genética, el primer ratón de dos padres del mismo sexo que ha llegado a la edad adulta, en un hallazgo que describe la revista científica Cell.

Crear un mamífero, en este caso un ratón, de dos padres del mismo sexo no es nuevo, un equipo de investigación del centro Francis Crick de Londres, dirigido por el japonés Katsuhiko Hayashi, describió un procedimiento en la revista Nature en el año 2023 para convertir células pluripotentes (embrionarias o inducibles) masculinas en femeninas.

Hayashi y su equipo explicaron en la Tercera Cumbre Internacional sobre la Edición Genética en Humanos cómo conseguían convertir una célula troncal masculina en femenina. A partir de ahí, desarrollaron células ováricas para acabar obteniendo óvulos provenientes de células masculinas.

Esos óvulos podían usarse para una fecundación in vitro con esperma de otro ratón macho y así obtener embriones, que se gestaban en una ratona y daban lugar a ratoncitos aparentemente normales y fértiles, cuyos padres eran dos ratones macho.

Los resultados abrían la puerta a obtener ratones cuyo padre y madre fueran el mismo individuo, un ratón macho, que aportaría esperma normalmente y óvulos obtenidos a partir de, por ejemplo, células de su piel, para obtener embriones por fecundación in vitro. En el caso de los ratones, se aprovecha el hecho de que toleren de forma natural la consanguinidad que implica este procedimiento.

El desafío era que los ratones bipaternos creados por este método se desarrollaban hasta cierto punto y luego dejaban de crecer.

Un ratón adulto de dos padres

Ahora, un trabajo dirigido por el investigador Wei Li, de la Academia China de Ciencias (CAS) de Pekín, ha superado esa barrera recurriendo a la selección de un conjunto concreto de genes implicados en la reproducción para crear un ratón de dos padres que vivió hasta la edad adulta.

En este caso, los científicos chinos han recurrido al proceso de genes de impronta, por el cual se expresa solo la copia de un gen de una persona (ya sea de la madre o del padre), mientras que la otra copia es suprimida.

Los investigadores modificaron individualmente 20 genes de impronta clave mediante diversas técnicas, descubriendo que no sólo permitían crear animales bipaternos, que a veces llegaban a la edad adulta, sino que también daban lugar a células madre con una pluripotencia más estable.

"Estos resultados demuestran que las anomalías en la impronta son el principal obstáculo para la reproducción unisexual de los mamíferos", afirma Guan-Zheng Luo, coautor del estudio y profesor de la universidad Sun Yat-sen de Guangzhou, China.

"Este enfoque puede mejorar significativamente los resultados del desarrollo de células madre embrionarias y animales clonados, abriendo un camino prometedor para el avance de la medicina regenerativa", agrega el investigador en un comunicado de la universidad Sun Yat-sen.

Limitaciones

Entre las limitaciones actuales al avance de esta técnica, los investigadores reconocen que solo el 11,8 % de los embriones viables fueron capaces de desarrollarse hasta el nacimiento, y no todas las crías que nacieron llegaron a la edad adulta debido a defectos de desarrollo.

La mayoría de los ratones de dos padres que llegaron a la edad adulta tenían un crecimiento alterado y una esperanza de vida más corta. Además, los ratones que alcanzaron la edad adulta eran estériles, aunque presentaban una mayor eficacia de clonación.

El equipo avanza estudiando cómo la modificación de los genes de impronta puede dar lugar a embriones con mayor potencial de desarrollo, y la posibilidad de extender los métodos experimentales desarrollados en ratones a animales más grandes, incluidos los monos.

¿Una revolución en reproducción asistida?

De prosperar esta técnica, "promovería una verdadera revolución en las clínicas de reproducción asistida. Y las parejas de dos hombres o dos mujeres podrían ser los dos padres biológicos de sus hijos", señala Lluís Montoliu, investigador en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y en el CIBERER-ISCIII en una reacción al estudio recogida en la plataforma Science Media Center España.

De este modo, uno de los miembros de la pareja aportaría el esperma o el óvulo y el otro miembro de la pareja aportaría células troncales pluripotentes que, siguiendo alguno de los dos procedimientos (el del equipo japonés o el del equipo chino) acabaría produciendo óvulos que podrían ser fecundados in vitro.

"Si dejamos volar la imaginación, suponiendo (lo cual es mucho suponer) que lográramos superar la consanguinidad máxima, que es viable en ratones, pero no en humanos, tanto hombres como mujeres, de forma individual, como familias monoparentales, podrían tener hijos cuya dotación genética solamente provendría de ellos o ellas mismas", añade el investigador.

Por el momento estas aplicaciones en reproducción asistida humana siguen siendo ciencia ficción.

Actualmente las directrices éticas para la investigación con células madre de la Sociedad Internacional de Investigación con Células Madre no permiten la edición del genoma hereditario con fines reproductivos ni el uso de gametos derivados de células madre humanas para la reproducción ya que no se consideran seguros.

Tus comentarios

Más en Ciencia

La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se formó hace 4.250 millones de años.



En Portada
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...
La Cámara Baja endureció las sanciones por incumplir la obligatoriedad. El proyecto de ley que fue presentado al Parlamento por el Tribunal Supremo Electora,...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...
Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...

Actualidad
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...
Las personas que son parte de las ecorrecolectoras recomendaron a la población separar la basura para reducir hasta en...
En el sexto día del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, los hospitales, los...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además...

Deportes
Los torneos de la División Profesional y Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a través del Fútbol...
Wilstermann tiene el equipo casi definido para recibir mañana (17:30) a Independiente en el estadio Félix Capriles, en...
El piloto cochabambino Marco Antezana fue nombrado representante e imagen oficial de la marca Repsol para esta...
Bolivia debutará hoy (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Sub-17, cuando enfrente a Venezuela en el estadio...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...
De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del...
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...