Hallan en Brasil el fósil más antiguo de una hormiga alada

Ciencia
Publicado el 28/04/2025 a las 11h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Un grupo de investigadores descubrió en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el ejemplar más antiguo de esta especie alguna vez encontrado, revela un estudio publicado en la revista Current Biology.

La hormiga infernal, perteneciente a la subfamilia Haidomyrmecinae, es una especie del periodo Cretácico que tenía mandíbulas muy especializadas, similares a guadañas, que probablemente usaban para clavar o empalar a sus presas.

"Nuestro equipo ha descubierto una nueva especie de hormiga fósil que representa el registro geológico indiscutible más antiguo de hormigas", destaca Anderson Lepeco, del Museu de Zoología da Universidade de São Paulo (Brasil).

"A pesar de formar parte de un linaje antiguo, esta especie ya muestra características anatómicas altamente especializadas, lo que sugiere comportamientos de caza únicos", apunta.

Hasta ahora era desconocida en Brasil

La hormiga infernal hallada recientemente quedó conservada en piedra caliza y no en ámbar, como suele ser habitual y como se habían encontrado previamente en Francia o Birmania.

Que hubiera una hormiga infernal en Brasil demuestra que estas especies ya estaban ampliamente distribuidas y diversificadas al principio de su evolución, destaca el estudio.

"Aunque se han descrito hormigas infernales a partir del ámbar, esta era la primera vez que podíamos visualizarlas en un fósil de roca", subraya Lepeco.

Gran estado de conservación

Este tipo de hormiga "extraordinariamente bien conservado" fue descubierto tras analizar una colección de insectos fósiles de la Formación de Crato, un famoso yacimiento.

"Cuando encontré este extraordinario espécimen, inmediatamente nos dimos cuenta de su importancia, no solo como nueva especie, sino también como posible prueba de la presencia de hormigas en la Formación Crato", señala Lepeco.

 

Características del ejemplar

Lo que más asombró a los investigadores fueron los rasgos especializados de la hormiga infernal: "Nos sorprendieron las características de su aparato de alimentación", dice Lepeco.

A diferencia de las hormigas modernas, con mandíbulas que se mueven lateralmente, esta especie poseía mandíbulas que avanzaban paralelas a la cabeza y una proyección facial anterior a los ojos, según el estudio.

El descubrimiento "desafía nuestras suposiciones sobre la rapidez con la que estos insectos desarrollaron complejas adaptaciones. La intrincada morfología sugiere que incluso estas primeras hormigas ya habían desarrollado sofisticadas estrategias depredadoras significativamente diferentes de sus homólogas modernas", concluye el científico.

Tus comentarios

Más en Ciencia

El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos documentaron un aumento en su actividad...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en órbita para una misión de seis meses.



En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...