Comer las jugosas salteñas, un desafío

Cocina
Publicado el 10/11/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Las tradicionales y populares salteñas bolivianas son muy peculiares tanto por su preparado como la “destreza” que se requiere para consumirla sin “sufrir accidentes”. De masa gruesa y dulce, con un relleno o guiso de carne (vacuna, pollo o cerdo) y verduras (arveja),  papa, huevo duro, aceitunas y muchísimo caldo, las salteñas resultan jugosas, deliciosas y muy contundentes. Por el caldo picante y caliente que lleva dentro, aquel que la quiere comer debe tener cuidado con no mascar demasiado fuerte o inclinarla mucho para no quedar manchado.

En la ciudad de Potosí, donde nació, es tradición desde tiempos remotos comer la salteña a media mañana en varios locales o en un puesto callejero, como una “comida de sajra hora”, además, no conoce divisiones sociales. Una costumbre que se ha ampliado a todos los lugares donde se preparan las empanadas.

Varios artículos en prensa y revistas como Lonely Planet catalogan a la Salteña como una de las mejores comidas callejeras del mundo. No es de extrañarse, ya que esta deliciosa empanada puede volver adicto a cualquiera que la pruebe por primera vez.

Lonely Planet, una de las guías de viaje más famosas en el planeta, recoge la cultura popular y las recetas de 80 especialidades saladas y 20 dulces de los cinco continentes, entre los que se halla la salteña boliviana, que se codea con la pizza italiana, los churros españoles o los perros calientes o hot dogs estadounidenses.

La oferta de salteñas ha ido creciendo y desarrollando diferentes tipos con rellenos variados, dulces y picantes, con carnes o vegetarianos, etc., lo que no ha cambiado es el hecho de que comer una salteña es también un pretexto social para cualquier boliviano: se lo sirve en los cumpleaños, acontecimientos festivos y hasta los grandes encuentros internacionales.

La delicia gastronómica está presente en todos los países del mundo donde reside un boliviano.

 

foto_12-_pag_2_copia.jpg

Las salteñas se caracterizan por ser muy asequibles.
José Rocha

¿Cómo se come una Salteña?

Estas empanadas no se comen con cuchara ni tenedor, se las sujeta con la mano y debe empezarse por una de los extremos. Si tuviese temor a que la empanada se rompa o eche líquido, puede utilizar un plato y una cucharilla para sacar el jugo del relleno. 

Las salteñas tradicionales tienen dos extremos y se empieza a comer por uno de ellos, por el que tiene una especie de colita, que indica que allí se ha terminado de cerrar la empanada. Nunca por el medio, pues lo pasará muy mal.

Su preparado, por estas características, requiere de mucha destreza, y su éxito no solo está en el sabor de la masa, sino en su combinación con el relleno.

 

SABORES BOLIVIANOS

  • Las salteñas encierran  historia y tradición

Nadie podría imaginar que, tras su aspecto humilde y cotidiano, la salteña esconde una historia fascinante, además, son únicas y jugosas.

 

  •  La salteña, un “emoji” en Facebook

Coca Cola en Bolivia preparó un festejo especial para la salteña, lanzó una campaña en las redes sociales para que la empanada tenga su propio “emoji” en Facebook.

 

  •  Bolivia espera la mayor cantidad de “likes”

Si lo logra, sería el primer país suramericano en tener su “emoji” de comida.

 

saltenas_18_mkr.jpg

Una familia disfruta de las salteñas.
Marka Registrada

 

Tus comentarios

Más en Cocina

El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de esta experiencia. Los productos cárnicos...



En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el...
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes...
Más de 30 testigos comparecerán en el juicio oral contra los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos...

Deportes
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...