Comer las jugosas salteñas, un desafío
Las tradicionales y populares salteñas bolivianas son muy peculiares tanto por su preparado como la “destreza” que se requiere para consumirla sin “sufrir accidentes”. De masa gruesa y dulce, con un relleno o guiso de carne (vacuna, pollo o cerdo) y verduras (arveja), papa, huevo duro, aceitunas y muchísimo caldo, las salteñas resultan jugosas, deliciosas y muy contundentes. Por el caldo picante y caliente que lleva dentro, aquel que la quiere comer debe tener cuidado con no mascar demasiado fuerte o inclinarla mucho para no quedar manchado.
En la ciudad de Potosí, donde nació, es tradición desde tiempos remotos comer la salteña a media mañana en varios locales o en un puesto callejero, como una “comida de sajra hora”, además, no conoce divisiones sociales. Una costumbre que se ha ampliado a todos los lugares donde se preparan las empanadas.
Varios artículos en prensa y revistas como Lonely Planet catalogan a la Salteña como una de las mejores comidas callejeras del mundo. No es de extrañarse, ya que esta deliciosa empanada puede volver adicto a cualquiera que la pruebe por primera vez.
Lonely Planet, una de las guías de viaje más famosas en el planeta, recoge la cultura popular y las recetas de 80 especialidades saladas y 20 dulces de los cinco continentes, entre los que se halla la salteña boliviana, que se codea con la pizza italiana, los churros españoles o los perros calientes o hot dogs estadounidenses.
La oferta de salteñas ha ido creciendo y desarrollando diferentes tipos con rellenos variados, dulces y picantes, con carnes o vegetarianos, etc., lo que no ha cambiado es el hecho de que comer una salteña es también un pretexto social para cualquier boliviano: se lo sirve en los cumpleaños, acontecimientos festivos y hasta los grandes encuentros internacionales.
La delicia gastronómica está presente en todos los países del mundo donde reside un boliviano.
foto_12-_pag_2_copia.jpg

¿Cómo se come una Salteña?
Estas empanadas no se comen con cuchara ni tenedor, se las sujeta con la mano y debe empezarse por una de los extremos. Si tuviese temor a que la empanada se rompa o eche líquido, puede utilizar un plato y una cucharilla para sacar el jugo del relleno.
Las salteñas tradicionales tienen dos extremos y se empieza a comer por uno de ellos, por el que tiene una especie de colita, que indica que allí se ha terminado de cerrar la empanada. Nunca por el medio, pues lo pasará muy mal.
Su preparado, por estas características, requiere de mucha destreza, y su éxito no solo está en el sabor de la masa, sino en su combinación con el relleno.
SABORES BOLIVIANOS
- Las salteñas encierran historia y tradición
Nadie podría imaginar que, tras su aspecto humilde y cotidiano, la salteña esconde una historia fascinante, además, son únicas y jugosas.
- La salteña, un “emoji” en Facebook
Coca Cola en Bolivia preparó un festejo especial para la salteña, lanzó una campaña en las redes sociales para que la empanada tenga su propio “emoji” en Facebook.
- Bolivia espera la mayor cantidad de “likes”
Si lo logra, sería el primer país suramericano en tener su “emoji” de comida.
saltenas_18_mkr.jpg
