Kalapurka

Cocina
Publicado el 06/08/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Historia del plato

Potosí es una región en la que se puede degustar preparados de la culinaria que datan de la época colonial o republicana, las mismas que están marcadas por un fuerte sabor picante, ingrediente que sirve para que el cuerpo entre en calor y pueda aguantar las bajas temperaturas invernales de una altitud por encima de los 4.000 metros sobre el nivel del mar.

Uno de los platillos más exóticos es la kalapurka, elaborado con harina de trigo retostada y cocida con piedra caliente.

Historiadores locales colocan a la kalapurka entre los preparados coloniales nacidos en el área rural del departamento de Potosí. Señalan que los nativos preparaban sus alimentos con piedras calientes incluso antes de la aparición de la cerámica, en recipientes cerrados que permitían contener el agua como las cestas de cuero, calabaza o madera, durante el periodo arcaico, 8000 a. C.

Hoy, se mantiene en lo estructural la preparación de la kalapurka como una lawa cocinada con las piedras calentadas en brasas ardientes.

En los restaurantes, se sirve en platos de barro cocido y con una piedra volcánica calentada en el fuego. Da la impresión de que se está frente a la boca de un volcán en erupción.

 

Ingredientes

• 1 kilo de carne o charque de res

• 8 papas (holandesas)

• ¼ libra de harina de maíz blanco

•½ libra de harina willkaparu

• Ají colorado molido

• 1 cebolla

•2 ajos

• Orégano, sal, comino, pimienta y chachacoma (al gusto)

• Piedras volcánicas

 

Preparación

Calentar las piedras en brasa a fuego vivo o en nuestro caso, sobre una rejilla en la hornilla, al mismo tiempo que se empieza a cocinar

En una olla a presión hacer cocer el charque por 15 minutos, luego aplastar y deshilar la carne y dejarla en reserva.

En una sartén con aceite poner a sofreír el ajo y la cebolla, agregar el ají y media cucharilla de chachacoma, sal, comino y pimienta, cocer hasta que se seque junto con el charque.

Incorporar las papas al charque.

Juntar las dos clases de harina y diluirlas con un poco de agua o caldo; verter este preparado a la olla cuando hayan hervido las papas.

Una vez que todo esté mezclado, apagar la hornilla y terminar de cocinar echando las piedras en la olla.

 

Chef

claudia_rosario_zarate_-kalapurka.jpg

Claudia Rosario Zarate Peláez
Archivo

Claudia Rosario Zarate Peláez

Egresada de la Escuela de Formación de Maestros Eduardo Avaroa.

Realizó sus estudios gastronómicos en el IBTA de la ciudad de la Paz.

Trabajó en municipio de Puna como facilitadora de gastronomía en el ETA Puna.

 

Actualmente, es docente de la carrera de gastronomía en el Instituto Técnico Superior “Humberto Portocarrero de la ciudad de Potosí.

Su especialidad es la cocina nacional.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero, también, en mantener las conquistas sociales.
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...

El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías...
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) recibió del Departamento de Agricultura...
Don Martín es una persona de la tercera edad, apenas recuerda algunas páginas de su juventud, pero lo que sí tiene...
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero,...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...