Aprende a cocinar el tradicional Silpancho

Cocina
Publicado el 14/09/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

HISTORIA DEL PLATO

El sillp’anchu (voz quechua significa aplanada y delgada) es un plato típico de Bolivia, principalmente de Cochabamba. Es relativamente contemporáneo al no tener más de 60 años desde que su creadora, Celia la Fuente Peredo (1928-2008), le puso todos los ingredientes como hoy se lo conoce.

En un restaurante de las calles Lanza y Ecuador en la capital valluna, en 1946, La Fuente, muy joven, preparaba un “bistec” que consistía en una carne muy planada, con papas fritas y ensalada encima, que lo vendía en fogón en la puerta de una casa.

La creación de doña Celia debe su nombre al profesor Francisco Villarroel y a sus exigencias, ya que “Sillp’a” significa carne aplanada y delgada, y al combinarlo con el diminutivo del nombre del cliente “pancho”, inconforme por la carne delgada, se origina el nombre de “sillp’anchu”.

Hasta hoy se mantiene el tradicional foco en el restaurante creador, que al estar encendido anuncia su venta.

La creadora de este plato recibió las condecoraciones Medalla al mérito a la Sociedad Civil, el año 2000, y en 2010, la Medalla del Bicentenario en la categoría Distinción Alejo Calatayud en el Mérito a la Tradición Social, otorgados por el Gobierno Municipal del Cercado (Cochabamba), por su invaluable contribución a la gastronomía cochabambina y boliviana.

El silpancho se ha convertido en un plato tradicional de Bolivia, se sirve en el país con diferentes variaciones y en otros países, sobre todo en los restaurantes bolivianos, de Europa y Estados Unidos.

INGREDIENTES

• Carne blanda sin grasa ni nervios en filetes

• 1 taza de arroz graneado cocido

• 4 papas medianas cocidas

• 4 huevos

• 1 tomate

• 1 cebolla

• 1 locoto

• Vinagre

• Pan molido cantidad suficiente

• Aceite, cantidad suficiente

• Sal y pimienta

PREPARACIÓN

1. Sazonar la carne con sal y pimienta y adelgazar con el pan molido hasta que quede como un asado grande y delgado, se debe agregar pan molido constantemente y suficiente para que la carne no se rompa con los golpes.

2. Freír las papas previamente cocidas y cortadas en rodajas, los huevos y la carne apanada.

3. Picar el tomate, la cebolla y el locoto en cuadritos chicos; mezclar y sazonar con sal, pimienta y vinagre.

4. Servir en un plato poniendo una cama de arroz, distribuir unas cuantas papas, encima poner la carne, el huevo frito y decorar con la salsa cruda.

 

CHEF

img-20180829-wa0001.jpg

​​Priseyla Karen Sandoval Ayala
Archivo

Priseyla Karen Sandoval Ayala

Nació el 25 de mayo en la ciudad de Cochabamba, culminó el bachillerato en el colegio Julio Jauregui.

Realizó sus estudios superiores y egresó de la carrera de Técnico Superior en Gastronomía y Turismo del Instituto Técnico Infocal.

Chef del restaurante Paprika Srl. de la ciudad de Cochabamba.

Es miembro de la Asociación de Chefs de Bolivia (ACB).

Realizó cursos de capacitación en chocolatería artesanal y Festín de la Cocina Boliviana.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...