Aprende a cocinar el tradicional Silpancho

Cocina
Publicado el 14/09/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

HISTORIA DEL PLATO

El sillp’anchu (voz quechua significa aplanada y delgada) es un plato típico de Bolivia, principalmente de Cochabamba. Es relativamente contemporáneo al no tener más de 60 años desde que su creadora, Celia la Fuente Peredo (1928-2008), le puso todos los ingredientes como hoy se lo conoce.

En un restaurante de las calles Lanza y Ecuador en la capital valluna, en 1946, La Fuente, muy joven, preparaba un “bistec” que consistía en una carne muy planada, con papas fritas y ensalada encima, que lo vendía en fogón en la puerta de una casa.

La creación de doña Celia debe su nombre al profesor Francisco Villarroel y a sus exigencias, ya que “Sillp’a” significa carne aplanada y delgada, y al combinarlo con el diminutivo del nombre del cliente “pancho”, inconforme por la carne delgada, se origina el nombre de “sillp’anchu”.

Hasta hoy se mantiene el tradicional foco en el restaurante creador, que al estar encendido anuncia su venta.

La creadora de este plato recibió las condecoraciones Medalla al mérito a la Sociedad Civil, el año 2000, y en 2010, la Medalla del Bicentenario en la categoría Distinción Alejo Calatayud en el Mérito a la Tradición Social, otorgados por el Gobierno Municipal del Cercado (Cochabamba), por su invaluable contribución a la gastronomía cochabambina y boliviana.

El silpancho se ha convertido en un plato tradicional de Bolivia, se sirve en el país con diferentes variaciones y en otros países, sobre todo en los restaurantes bolivianos, de Europa y Estados Unidos.

INGREDIENTES

• Carne blanda sin grasa ni nervios en filetes

• 1 taza de arroz graneado cocido

• 4 papas medianas cocidas

• 4 huevos

• 1 tomate

• 1 cebolla

• 1 locoto

• Vinagre

• Pan molido cantidad suficiente

• Aceite, cantidad suficiente

• Sal y pimienta

PREPARACIÓN

1. Sazonar la carne con sal y pimienta y adelgazar con el pan molido hasta que quede como un asado grande y delgado, se debe agregar pan molido constantemente y suficiente para que la carne no se rompa con los golpes.

2. Freír las papas previamente cocidas y cortadas en rodajas, los huevos y la carne apanada.

3. Picar el tomate, la cebolla y el locoto en cuadritos chicos; mezclar y sazonar con sal, pimienta y vinagre.

4. Servir en un plato poniendo una cama de arroz, distribuir unas cuantas papas, encima poner la carne, el huevo frito y decorar con la salsa cruda.

 

CHEF

img-20180829-wa0001.jpg

​​Priseyla Karen Sandoval Ayala
Archivo

Priseyla Karen Sandoval Ayala

Nació el 25 de mayo en la ciudad de Cochabamba, culminó el bachillerato en el colegio Julio Jauregui.

Realizó sus estudios superiores y egresó de la carrera de Técnico Superior en Gastronomía y Turismo del Instituto Técnico Infocal.

Chef del restaurante Paprika Srl. de la ciudad de Cochabamba.

Es miembro de la Asociación de Chefs de Bolivia (ACB).

Realizó cursos de capacitación en chocolatería artesanal y Festín de la Cocina Boliviana.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Lo más leído





En Portada
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Los meteorólogos emitieron alertas por frío extremo en casi todo el país. Los termómetros de Buenos Aires -1,9 C, la temperatura más baja en 34 años.
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
Quienes están inhabilitados para votar pueden solicitar su rehabilitación hasta el viernes 4 de julio en las oficinas...
El Partido Liberal Boliviano acusa a ADN, su aliado hasta hoy, de sostener “ideas y propuestas diametralmente alejadas...
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.