La Sajta de papalisa, como casi todas nuestras recetas, tiene una historia en cada mesa boliviana, pertenece al valle y altiplano con pequeñas variaciones de acuerdo al suelo donde se la realiza.
El delicioso platillo utiliza una de las tantas variedades de papa que se produce en el país y la carne seca, que es fácilmente guardada por mucho tiempo.
Era consumida desde antes de la colonia. La Sajta de lisa, como se le nombra en la llajta, es uno de los platillos más antiguos y consumidos por los cochabambinos.
INGREDIENTES
(6 porciones)
• 1 kilo de papalisa
• 3 cebollas
• 6 papas imilla
• 4 cucharas de aceite
• 1 litro de caldo base de res y cola
• 1 taza de arvejas
• ¼ kilo de carne de res
• ¼ kilo de charque de res
• 5 vainas de ají amarillo molido
• 1 cuchara entre comino y pimienta
• 2 dientes de ajo molido
• 2 cucharas de manteca
• Ramitas de perejil, cilandro o hierbabuena
• 1 cucharilla de orégano
• Sal a gusto
PREPARACIÓN
1. Lavar las papalisas y cocerlas con cáscara, una vez cocidas volverlas a lavar para pelar y machucar en el batán, no demasiado.
2. En otra olla, preparar el ahogado con la cebolla, ajo, ají y condimentos, agregar la carne picada en cubos y sellados. Agregar el caldo base y rectificar la sazón, añadir las arvejas, dejar cocer y reducir los sabores. Casi al final, colocar el charque cocido, deshilachado y sofrito en un poco de manteca para darle más sabor al ahogado.
3. Integrar todos los ingredientes para que los sabores se combinen, la preparación no debe quedar muy seca.
4. Al servir decorar con bastante perejil y cilandro, y si le gusta darle un toque más rico, agregue aceite de ulupica y unas gotitas de vinagre a cada plato.
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...