Sillas y triciclos innovadores generan energía y “negocio”
En respuesta a varias problemáticas que enfrentan día a día las personas con alguna discapacidad de movilidad, estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón diseñaron y desarrollaron sillas, triciclos y manocicletas que los ayuden no sólo a movilizarse independientemente (sin necesitar de alguien), sino también que les permita desempeñar alguna actividad laboral desde su condición.
Estos prototipos -para niños, jóvenes y adultos- fueron desarrollados en el marco de la materia “Diseño asistido por computadora” de la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
Las sillas, triciclos y manocicletas, alrededor de unos 10 prototipos, son expuestos hasta hoy al inicio del paseo autonómico en la UMSS.
En la exposición se encuentran dos “triciclo negocio”, una silla de ruedas que se adapta al crecimiento del niño, otra diseñada para subir gradas, un triciclo ergonómico de propulsión manual, sillas con palancas de direccionamiento y más.
Los estudiantes comentan que diseñaron, ensamblaron y simularon la estructura de estos prototipos con la ayuda del software SolidWorks.
“Es un software que ayuda a diseñar piezas metálicas y las funciones mecánicas que van a tener. Así viendo que cumpla con la resistencia y fuerza de los materiales adecuados teniendo en cuenta las características de cada prototipo, recién se lo diseña en lo físico”, comenta Katherine García, una de las estudiantes.
Los prototipos físicos fueron elaborados por los universitarios en el Programa de Desarrollo de Tecnologías de Fabricación de la UMSS.
Triciclo negocio
Pensando en las personas que tienen una discapacidad física sólo en los miembros inferiores, un grupo de estudiantes desarrolló un “triciclo negocio” para elaborar jugos. La licuadora funciona por el pedaleo, pero con las manos.
Conforme va girando la rueda -que está al aire- acciona un mecanismo que hace rotar las cuchillas de la licuadora para preparar el jugo, explica Josué Panozo, uno de los estudiantes. “Lo importante es brindarle un medio de sustento”, añade.
Otro grupo de universitarios, también pensando en personas con discapacidad en los miembros inferiores diseñaron un triciclo que puede ser accionado mediante el movimiento de las manos. La silla adaptada gira 180º, función que permite atender un negocio en la parte trasera y así generar ingresos.
Silla adaptable al crecimiento
Otro grupo de estudiantes desarrolló una silla de ruedas que se adapta al crecimiento del niño, desde su primer año hasta los seis. Así, a medida que el niño va creciendo se puede regular los tubos a su requerimiento, en el alto y el ancho.
Los creadores explican que generalmente son los padres que suelen cargar a los niños, por lo cual siempre dependen de ellos para movilizarse. “Con esta silla ellos aprenderán a hacerlo”, comentan.
A subir gradas y veredas
Uno de los grandes problemas de las personas que utilizan silla de ruedas son las gradas.
Por ello, los estudiantes desarrollaron una silla de ruedas manual para que pueda subir gradas y veredas.
Explican que esto se logra gracias a dos sistemas. El primero, eleva la silla a su estado estándar para que pueda acomodarse al suelo y el otro sistema (adaptado de una gata) mueve la rueda de atrás para subir las gradas y con el mecanismo desarrollado se hace más fácil la subida.
Explican que está pensado para que la persona con discapacidad lo haga de forma independiente, sin la ayuda de nadie. Se utiliza como una silla normal y se activa el mecanismo para subir las gradas.
AUTOS HÍBRIDOS
Exposición. También se exponen dos autos híbridos, diseñados por estudiantes de la UMSS, que usan energía alternativa.
Mecánica y eléctrica. Ambos autos están diseñados para funcionar usando la tracción mecánica (pedaleo humano) y eléctrica (baterías de litio cargadas con paneles solares).
Reducir emisiones. Los creadores explican que con estos dos prototipos de autos se podrá reducir las emisiones de dióxido de carbono.
Competencia. Estos coches están desarrollados para participar en la competencia de autos solares “Grand Prix Solar”, que se realizará en Cochabamba.