Villa Albina, el escenario de la vida de los Patiño Rodríguez

Interesante
Publicado el 11/05/2019 a las 0h21
ESCUCHA LA NOTICIA

La mansión de la Hacienda Pairumani se erige  imponente y sobria en medio de la maravillosa campiña, a los pies de la cordillera del Tunari. Los interiores deslumbran.

Un asomo de las iniciativas sociales o patrióticas de los esposos Patiño Rodríguez: Simón y Albina, y la vida cotidiana de una de las familias más prósperas e industriosas de la historia de Bolivia están accesibles al público desde ayer, con la inauguración de la exposición de fotografías y documentos “Don Simón y doña Albina, horizontes compartidos” y la reapertura del Museo Villa Albina, en la Hacienda Pairumani.

La exposición muestra facetas de la vida pública y de diversos afanes no empresariales de los Patiño Rodríguez. El museo —completado con la apertura al público del área familiar, el primer piso de la mansión— exhibe el exquisito gusto de la familia.

Lujo, sin duda, pero elegancia, sobriedad y un saber vivir raro en esas épocas, primeras décadas del siglo XX, y aun en ésta, maravillan al visitante de esas habitaciones: dormitorios, vestidores, salas: de té, de juegos, de lectura, de billar… todo es un regalo para la vista y la sensibilidad estética.

“Poco tiempo después de su matrimonio, los esposos Patiño pasaron un día de campo en Pairumani bajo un huerto de añosos olivos, doña Albina quedó prendada del lugar y don Simón le ofreció comprarle un día una casa de campo en la zona. Años después, él cumplió su promesa, compró la propiedad con el olivar y mandó construir una villa que lleva el nombre de su esposa. Es por este motivo que Villa Albina es considerada una promesa de amor.

En 1917 se iniciaron las obras de la Hacienda Pairumani, Simón I. Patiño hizo construir una pequeña ciudadela que comprendía, además del edificio principal: Villa Albina, una granja lechera con moderna tecnología para la época y ganado de raza, numerosas casas para el personal, talleres, posta sanitaria, áreas sociales y una escuela para los hijos de sus trabajadores y los pobladores del lugar.  Para dotar de energía eléctrica a todo el complejo, se construyó un dique y se creó la laguna artificial San Francisco en la base del Tunari y además un acueducto”, rememoró Teresa Ávila, directora del Centro de Investigaciones Fitoecogenéticas de Pairumani, en el acto inaugural, de ese lugar, ahora abierto al público.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...