Consejos para restituirse en tiempos de conflictos

Interesante
Publicado el 13/11/2019 a las 0h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Ansiedad, angustia, miedo, confusión, irritabilidad, estrés crónico e insomnio son algunos de los estados emocionales que la gente experimenta durante estos días de conflictos sociales que está enfrentando el país.

Así este desgaste emocional y las preocupaciones excesivas generan problemas negativos en la salud mental y emocional de las personas que muchas veces se constituyen en males físicos. ¿Qué puede hacer uno para reestablecerse en momentos de crisis?

Doble Click! conversó con la psicóloga Ximena Calatayud, quien brinda algunos consejos para poder reestablecerse, un camino que es de responsabilidad individual para cuidar la salud mental.

La salud mental y emocional son muy importantes para la salud en general. Las personas que están emocionalmente sanas tienen el control de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Son capaces de hacer frente a los desafíos de la vida. Pueden poner los problemas en perspectiva y recuperarse de los contratiempos.

“El estar emocionalmente saludables brinda la capacidad de desarrollarse en la vida según las capacidades e intereses. Sin salud mental esa posibilidad está quebrada”, dice la especialista.

Explica que el estar expuestos a los conflictos sociales genera en las personas una marcada preocupación, llegando a un estado de embotamiento, es decir, no tener  las ideas claras. Se experimenta mayor sentimiento de enojo, que sumado a la poca claridad con las se está pensando, uno puede reaccionar de forma violenta.

“Todo esto, genera ansiedad, desconfianza y un estado permanente de alerta que desgasta profundamente”, señala Calatayud.

Por ello,  es importante tomar acciones de autocuidado para mantener la salud mental y emocional. Asimismo, es necesario recurrir al uso de diversas estrategias para aplacar la angustia y la frustración.

1. Identificar las emociones y abordarlas
Expertos a nivel mundial aconsejan que es importante identificar qué es lo que uno siente frente a lo que está sucediendo. Se puede tener varias emociones al mismo tiempo, por ejemplo: tener angustia, pena, enojo, miedo, frustración, entre otros. Después de identificar se debe tener una mirada objetiva de ese sentimiento y buscar la forma de abordarlo para cambiarlo.
“Evalúe sus pensamientos y su impacto emocional, no exagere las posibles amenazas ni las reacciones”, recomienda el Centro de Asesoramiento y Desarrollo Humano de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

2. Conversar con personas de confianza
Converse acerca de lo que siente y le preocupa con personas de su confianza.  Es importante “conversar sobre lo que nos está preocupando, pero con personas que nos tranquilicen y no que nos exacerben más”, aconseja Calatayud.
“Debemos ser reflexivos y confrontar nuestras ideas y pensamientos, no sobredimensionar los hechos”, acota la especialista.

3. Sentir apoyado y cuidado
Es necesario, en momentos de conflictos sociales, sentir   que tiene el apoyo de la familia, amigos, colegas o vecinos. Mantener las buenas relaciones y el cuidado ayudan. Conservar contacto con ellos para avisar si llegaron bien al trabajo, a la casa y otros lugares ayuda a no sentirse solo.

4. Dosificar la cantidad de información y discrimine las fuentes  
Calatayud aconseja “no sobreexponerse a toda la información que circula en las redes sociales, que eso contribuye a generar este clima de caos y se traduce en ansiedad y angustia”.
“Si bien es cierto que debemos informarnos, será necesario hacerlo de forma dosificada y procurando filtrar información, por ello es importante detenernos y pensar con claridad”, dice la psicóloga.
Es necesario dosificar la cantidad de información y discriminar que las fuentes sean confiables.  “Gran cantidad de información no es sinónimo de veracidad. La sobre exposición a información puede generar embotamiento y angustia”, señala un mensaje de UCAB.

5. Realizar actividades gratificantes y productivas  
Calatayud explica que en este tiempo de estar en casa, uno debe mantenerse ocupado en actividades gratificantes, como pasar tiempo con los hijos, hacer deporte, cocinar o ver películas juntos, entre otras.
Asimismo, los expertos señalan que ayudar y hacer gestos altruistas con los cercanos o personas desconocidas, aumenta la sensación de bienestar y así se opaca la ansiedad.
Ser solidario y generoso siempre es reconfortante.

6. Respirar profundo y lentamente
Si uno está muy preocupado es necesario respirar profunda y lentamente. “En  momento de crisis practicar yoga o meditación ayuda mucho”, dice Calatayud. “Si no tenemos esa práctica empezar con respiración profunda ayuda, pero debe ser practicado de forma rutinaria”, acota. Existen muchos ejercicios en el internet.

7. Cuidar la alimentación y las horas de sueño
La salud mental tiene que ver con un cuidado integral desde la alimentación (ayuda al organismo a tolerar este desgaste físico y emocional) hasta el descanso adecuado, es decir, dormir las horas necesarias, finaliza Calatayud.

Tus comentarios

Más en Interesante

Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza bíblica impartida desde su llegada en 1945....
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar", con el objetivo de concienciar sobre...

La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de acreditar 69 establecimientos de salud y habilitar otros 206, en todo el...


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...