¿De qué murió Beethoven? Esto es lo que dice la primera prueba de su ADN

Interesante
Publicado el 22/03/2023 a las 19h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Un equipo internacional de biólogos moleculares ha secuenciado por primera vez el genoma del genial compositor alemán Ludwig van Beethoven a partir de cinco mechones de su cabello. Los análisis de ADN sugieren que el talentoso músico, que murió en 1827 a la edad de 56 años, no murió envenenado con plomo como se pensaba. Los científicos creen que una combinación letal de cirrosis hepática, hepatitis B y consumo de alcohol lo sentenció a muerte, comunicaron este miércoles. 

Los investigadores comprobaron la autenticidad de los cabellos al determinar su coincidencia con la ascendencia familiar documentada del compositor. Combinando datos genéticos con historias de procedencia verificadas, los investigadores concluyeron que estos cinco mechones son "casi con certeza auténticos" y se corresponden con los últimos siete años de vida del genio.

Los científicos descubrieron una serie de factores genéticos que constituyen un riesgo significativo para padecer enfermedad hepática, lo cual es congruente con pruebas documentales sobre ataques de ictericia sufridos, un síntoma de daño en el hígado. También encontraron evidencias de una infección con el virus de la hepatitis B en los momentos cercanos a su muerte.

El análisis de los 'libros de conversación' de Beethoven, que utilizó durante la última década de su vida como recurso comunicativo debido a su avanzada sordera, reveló que su consumo de alcohol era muy regular. "Si bien la mayoría de sus contemporáneos afirman que su consumo fue moderado según los estándares vieneses de principios del siglo XIX, no hay un acuerdo total entre estas fuentes, y es probable que esto equivalga a cantidades de alcohol que hoy se sabe que son dañinas para el hígado", comentó Tristan Begg, autor principal del estudio e investigador de la Universidad de Cambridge, Reino Unido.

"Si su consumo de alcohol fue lo suficientemente grande durante un período de tiempo largo, la interacción con sus factores de riesgo genéticos presenta una posible explicación para su cirrosis", indica Begg. "Teniendo en cuenta el historial médico conocido, es muy probable que haya sido una combinación de estos tres factores, incluido su consumo de alcohol actuando a la vez, pero las investigaciones futuras tendrán que aclarar hasta qué punto estuvo involucrado cada factor", agregó Begg. El estudio fue publicado este miércoles en Current Biology.

Los análisis previos de otro mechón conocido como 'mechón de Hiller' -dicho así porque se creía que un discípulo suyo llamado Ferdinand Hiller había cortado cabellos del compositor en su lecho de muerte- respaldaron la sugerencia de que Beethoven había sido envenenado con plomo. "Dado que ahora sabemos que el 'mechón de Hiller' es en realidad de una mujer y no de Beethoven, ninguno de los análisis anteriores basados únicamente en ese mechón se aplica a Beethoven. Los estudios futuros para detectar plomo, opiáceos y mercurio deben basarse en muestras autenticadas", aseveró William Meredith, quien formó parte de este estudio.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Interesante

Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del apagón que dejó sin luz durante horas a la...
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo extraordinario mientras exploraban el USS...



En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la...
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...