Comisión viaja a Puerto Villarroel para confirmar matanza de bufeos

Medio Ambiente
Publicado el 07/05/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA |

Una Comisión de la Gobernación de Cochabamba viajó hoy a la localidad de Puerto Villarroel para verificar la presunta matanza de unos 200 bufeos, conocidos como delfines de agua dulce, que serían utilizados para la caza de peces blanquillos.

“Una comisión ha entrado hasta la zona para verificar esta denuncia hecha por pescadores (…) también han ido a dar un taller y a hablar con las autoridades del lugar. Antes de asumir cualquier acción ellos tienen que corroborar la denuncia de la matanza de los bufeos”, informó a Los Tiempos Angela Selaya, responsable del componente de Educación y Difusión Ambiental del Programa de Biodiversidad (Probio).

Según la alerta de los pescadores de la zona, existen cazadores clandestinos que navegan en canoas por los alrededores de Puerto Villarroel para matar a los bufeos aprovechando el descuido de los guardaparques. 

En este contexto, Selaya indicó que el bufeo es una especie endémica de Bolivia y que ninguna persona puede cazar un animal silvestre para beneficios personales o para obtener réditos económicos.

El aprovechamiento de algún recurso natural sólo se puede hacer a través de un plan de manejo (…) lo que significa hacer el uso sustentable del recurso, sin que se ponga en riesgo a ninguna especie”, indicó la responsable.

Como no existe esta normativa, su uso como carnada estaría sancionado por ley, con una pena de 2 a 6 años de cárcel.

Si se verifica es un ilícito contra la vida silvestre (…) los recursos naturales son bienes del Estado y quien infrinja en el uso de un bien del Estado y lo deteriore tiene pena privativa de libertad”, aseguró Selaya.

Por su parte, Paul Van Damme, director ejecutivo del Instituto de Investigaciones Aplicadas de los Recursos del Agua (Faunagua), informó que no existen datos técnicos que confirmen la matanza de bufeos. Sin embargo aseguró que hay denuncias que advierten la caza ilegal de esta especie.

Explicó que la venta de blanquillo se ha incrementado significativamente en los últimos años, sobre todo en Cochabamba, situación que genera la sospecha de que se utiliza las tripas y la grasa de “ciertos animales” para su pesca.

En este sentido, el especialista indicó que en Colombia sí existen indicios directos que demuestran que el delfín de agua dulce es utilizado para esta actividad.

Finalmente señaló que Faunagua, junto a la Gobernación cochabambina y el ministerio de Medio Ambiente y Agua tienen planes para preservar la especie y buscar medidas adecuadas que eviten su desaparición. 

 

Tus comentarios




En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...