Comisión viaja a Puerto Villarroel para confirmar matanza de bufeos

Medio Ambiente
Publicado el 07/05/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA |

Una Comisión de la Gobernación de Cochabamba viajó hoy a la localidad de Puerto Villarroel para verificar la presunta matanza de unos 200 bufeos, conocidos como delfines de agua dulce, que serían utilizados para la caza de peces blanquillos.

“Una comisión ha entrado hasta la zona para verificar esta denuncia hecha por pescadores (…) también han ido a dar un taller y a hablar con las autoridades del lugar. Antes de asumir cualquier acción ellos tienen que corroborar la denuncia de la matanza de los bufeos”, informó a Los Tiempos Angela Selaya, responsable del componente de Educación y Difusión Ambiental del Programa de Biodiversidad (Probio).

Según la alerta de los pescadores de la zona, existen cazadores clandestinos que navegan en canoas por los alrededores de Puerto Villarroel para matar a los bufeos aprovechando el descuido de los guardaparques. 

En este contexto, Selaya indicó que el bufeo es una especie endémica de Bolivia y que ninguna persona puede cazar un animal silvestre para beneficios personales o para obtener réditos económicos.

El aprovechamiento de algún recurso natural sólo se puede hacer a través de un plan de manejo (…) lo que significa hacer el uso sustentable del recurso, sin que se ponga en riesgo a ninguna especie”, indicó la responsable.

Como no existe esta normativa, su uso como carnada estaría sancionado por ley, con una pena de 2 a 6 años de cárcel.

Si se verifica es un ilícito contra la vida silvestre (…) los recursos naturales son bienes del Estado y quien infrinja en el uso de un bien del Estado y lo deteriore tiene pena privativa de libertad”, aseguró Selaya.

Por su parte, Paul Van Damme, director ejecutivo del Instituto de Investigaciones Aplicadas de los Recursos del Agua (Faunagua), informó que no existen datos técnicos que confirmen la matanza de bufeos. Sin embargo aseguró que hay denuncias que advierten la caza ilegal de esta especie.

Explicó que la venta de blanquillo se ha incrementado significativamente en los últimos años, sobre todo en Cochabamba, situación que genera la sospecha de que se utiliza las tripas y la grasa de “ciertos animales” para su pesca.

En este sentido, el especialista indicó que en Colombia sí existen indicios directos que demuestran que el delfín de agua dulce es utilizado para esta actividad.

Finalmente señaló que Faunagua, junto a la Gobernación cochabambina y el ministerio de Medio Ambiente y Agua tienen planes para preservar la especie y buscar medidas adecuadas que eviten su desaparición. 

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...