Advierten que la laguna Colorada se está secando

Medio Ambiente
Publicado el 10/09/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

Los operadores de turismo del sudoeste potosino alertaron el pasado jueves que las aguas de la Laguna Colorada se están secando y que, desde el año pasado, su nivel bajó 10 centímetros, convirtiéndose en un riesgo para los flamencos que habitan en el lugar.  

“Cada vez cae menos lluvia y nevada y a eso se debe la desecación de la laguna Colorada, que es el centro de nidificación de flamencos más grande del mundo (…). Vemos que el nivel de la laguna Colorada está bajando más y más”, declaro Filemón Quispe, operador de turismo en esa región.  

La laguna Colorada está en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa, es un lugar de cría para los flamencos andinos, aguas que de paso son ricas en minerales. Quispe cuenta que existen tres de las cinco especies de flamencos que hay en el mundo y recordó que la laguna es uno de los lugares más emblemáticos del altiplano boliviano.

“El año pasado medimos y bajó 10 centímetros, cayó nevada y poca lluvia y subió un poco el nivel, pero baja rápidamente”, advirtió el operador.  

Los operadores de turismo de la región, la administración de la Reserva Natural de Fauna Andina Eduardo Abaroa y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, sostuvieron reuniones para analizar alternativas a la problemática. Una de ellas es retroalimentar la laguna Colorada con las aguas del Silala.  

“Esperemos que este proyecto se pueda ejecutar”, señaló.  

El senador potosino Edwin Rodríguez hizo un llamado a las autoridades del Gobierno nacional, departamental y municipales para “salvar la Laguna Colorada”, porque es preocupante que se esté “secando”, sostuvo.  

El legislador espera que el proyecto de ley sobre la “aducción de aguas del Silala hacia la Laguna Colorada” pueda tratarse en el Legislativo y así salvar la Laguna y sirva para proveer de agua a los municipios de Tupiza, Villazón y Uyuni.  

Rodríguez dijo que las autoridades deben tomar medidas para evitar que se convierta en otro desastre natural como el que ha sucedido con el lago Poopó, que se secó. Este lago cubría una superficie de 3.000 kilómetros cuadrados y era el segundo más grande de Bolivia, después del Titicaca.  

La Agencia Especial Europea confirmó la desaparición total del lago Poopó, tras mostrar tres fotografías emitidas en fechas diferentes por su minisatélite Proba-V, que se encarga de monitorizar la superficie de la Tierra diariamente. 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...