Ñandú, el velocista de las praderas

Medio Ambiente
Publicado el 04/04/2017 a las 9h50
ESCUCHA LA NOTICIA



En la desolación de una inmensa pradera abierta, apenas bañada por algunos arbustos, se puede divisar desde lejos un ave muy peculiar. Patas largas al descubierto, plumaje pomposo de tono gris, cuello largo, muy fino y una singular forma de moverse en la pradera.

De gran tamaño, y a pesar de contar con alas, esta ave no puede volar, pero es una corredora excepcional, grandes zancadas le permiten desplazarse a una velocidad aproximada de 50 kilómetros por hora, esquivando los pocos obstáculos que tiene en su camino, utilizando sus alas como timón y para equilibrarse.  

El ñandú es una especie que habita, únicamente, en las praderas -aunque ocasionalmente algunos ñandúes se encuentran en zonas selváticas de vegetación escasa, y otros en regiones montañosas y mesetas- de América del Sur,  desde los llanos orientales de Brasil, Bolivia, hasta la Patagonia de Argentina, parte de Chile, Uruguay y Paraguay.   

Es un ave no voladora que pertenece a la familia de los reidos o Rheidae, dentro del orden Struthioniformes (en el cual también están el avestruz, el emú, y el casuario). Su nombre común es ñandú, palabra de origen guaraní que significa araña, se cree que los guaraníes lo llamaban así por la semejanza entre las plumas de esta ave con las arañas peludas,  mientras que en la cultura quechua se lo conoce como suri, en la Patagonia como choique, y también se la denomina avestruz americana, por la semejanza que tiene con esa ave.    

Los machos son un poco más grandes que las hembras. Los primeros llegan al metro y medio, y las segundas alcanzan una longitud máxima de 1.3 metros. Su peso oscila entre 25 y 35 kilogramos.

Los ñandúes suelen recorrer las praderas en grupos de 20, aproximadamente, y durante la temporada de procreación los machos se disputan la posesión de un harén (que está compuesto entre 3 y 12 hembras).  Son aves muy tranquilas, pero en la temporada de celo se vuelven agresivas y se  envuelven en riñas, donde las patadas son su especialidad.

   

Por otro lado, el macho es quien construye el nido, que suele ser un claro en la tierra escarbado por él mismo, donde además lleva algunas hierbas y plumones en su interior. Una vez que el nido está listo, las hembras depositan los huevos.

Papás de huevos

¿Buenos amantes?, ¿esposos cariñosos? No, la especialidad de los ñandúes machos es la paternidad ya que son ellos los que se encargan de la incubación.  Son tan paternales que sólo se alejan del nido para beber y comer, ni siquiera dejan que las hembras se acerquen a él. Después de la puesta los ñandúes se vuelven agresivos con las hembras. Y cuando el macho ya está incubando, las hembras buscan a otros para continuar con la función reproductiva.

Los huevos son ovalados, miden entre 12 a 15 centímetros de largo por 9 a 10 cm. de ancho, pesan de 440 a 620 gramos, de color crema claro. Eventualmente, llegan a ser casi blancos, la textura del cascarón es porosa. La incubación dura entre 35 a 50 días. La nidada usual oscila entre 10 a 60 huevos. Excepcionalmente llegan a 80, de los cuales apenas la mitad rompen el cascarón.

2.jpg

Ñandú.| Foto: Franz Bilbao

Enemigo natural: el hombre

La principal razón por la que el hombre caza indiscriminadamente a esta ave es para industrializar su carne y plumas, lo cual la sitúa como una especie en peligro de extinción.

Las plumas son utilizadas en la confección de plumeros adornos y trajes típicos de algunas regiones ("Suri Sicuris" y "Tobas"), su carne para consumo humano, mientras la piel sirve en la fabricación de  artesanías.

Los huevos también son víctimas directas del hombre, quien destruye nidadas enteras. En algunas culturas usaban los huesos de las patas para construir puntas de flechas y de lanzas.

Actualmente, existen criaderos en cautiverio, pero a pesar de ello el hombre sigue cazando a esta majestuosa ave, aumentando así el riesgo de su extinción.  

 

Texto: Daniel  Castro Villarroel

Fotografías: Franz Bilbao Vignaud

www.revistainbox.com

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para generar conciencia sobre la importancia de...



En Portada
La tensión aumentó cuando los parlamentarios opuestos a la vigencia del contrato comenzaron a arrojar agua y algunos objetos hacia la testera.
El presidente del Estado, Luis Arce, denunció este jueves que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que...

Todos, desde los 6 meses de edad, pueden vacunarse contra esta infección de las vías respiratorias en cualquier centro de salud, hasta el 31 de agosto.
La infectada es una adolescente de 16 años que no realizó viajes donde pudo contagiarse ni tuvo contacto con otros casos confirmados. Además, la joven recibió...
Ambos jóvenes, pareja sentimental y sargentos del Ejército, fueron reportados como desaparecidos el 28 de junio.
Un total de 10 empresas presentaron su propuesta para operar en los distintos componentes del nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos de la Región...

Actualidad
Se trata de la presunta utilización de documentación falsificada en una acción de cumplimiento, con la cual se...
La infectada es una adolescente de 16 años que no realizó viajes donde pudo contagiarse ni tuvo contacto con otros...
Ambos jefes de Estado se encontraron este jueves en el marco de la 66ª Cumbre Presidentes del Mercosur, en Buenos Aires.
Todos, desde los 6 meses de edad, pueden vacunarse contra esta infección de las vías respiratorias en cualquier centro...

Deportes
Diogo Jota, delantero del Liverpoll y la selección portuguesa de 28 años, falleció en un accidente de tráfico en la...
Con éxito se llevó adelante una fecha más del tradicional Torneo Nacional de Golf “Clásico BISA 2025”, organizado por...
El equipo de Bulo Bulo mostró su contundencia y derrotó al Equipo del Pueblo 3-0, en un partido de la Copa Bolivia, en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
El reconocido artista plástico mexicano Omar Padilla calificó como exitoso el taller de Dibujo expresivo que dictó en...
La Reina Hispanoamericana 2026, Camila Navarrete, anunció su renuncia a su título a través de una historia en su cuenta...
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.