Hallan chinchillas en una Reserva, una especie en peligro crítico
Un guardaparque del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) encontró una madriguera con seis chinchillas, especie en peligro crítico de la que no se tenía registro de su presencia en Bolivia desde hace 78 años. Estos roedores fueron hallados en Chillahuita, en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa (Rnfaea), en Potosí, según la página web del Sernap.
Eliseo Delgado, guardaparque de la Rnfaea, explicó que el sonido que emitían las chinchillas llamó su atención y se acercó a una roca grande donde encontró la madriguera. Tras cavar, con ayuda de dos comunarios, encontró a cuatro chinchillas, a las que reconoció gracias a sus conocimientos adquiridos durante su labor.
Posteriormente, tomó muestras de los pelajes de las cuatro chinchillas para verificar la especie, que fue corroborado por el profesional Omar Rocha, quien trabaja hace varios años en la Reserva.
"Afortunadamente, Rocha se encontraba en las cercanías del área protegida. Posteriormente, al liberar a los cuatro especímenes, se descubrió que en la madriguera se encontraban dos chinchillas más, por tanto, en total se han registrado seis chinchillas, que componen aparentemente un grupo familiar", señala el boletín del Sernap.
Señala que el último reporte verificado de la presencia de la chinchilla (Chinchilla chinchilla o Ch.brevicaudata) en Bolivia data de 1939, pero aún no se han realizado campañas intensivas de búsqueda de la especie, pero antiguamente se la consideraba abundante en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.
"Fue puesta al borde de la extinción a causa de la cacería de que fue objeto desde antes de la llegada de los europeos, pero especialmente en los siglos XIX y XX (Jiménez 1996, Valladares et al. 2014)", continúa la nota.
Descripción
"La chinchilla tiene un pelaje suave, denso y largo. Su piel es excepcionalmente suave porque cada folículo del pelo tiene un pelo de la guarda rodeada por dos grupos de 50-75 pelos de lana suave que forman un manojo. Su tamaño es mediano, con un peso de 400-500 kg, y con las siguientes medidas del cuerpo: largo total: 220-256 mm, largo de la cola 153-175 mm, largo de la pata 57-59 mm y oreja 60-62 mm. Los machos son de menor tamaño que las hembras. El dorso tiene una coloración general azulada, gris perla o gris oscuro, usualmente con el extremo de los pelos de color negro; el vientre es amarillo claro. La cabeza es grande y el hocico es ancho. Las patas anteriores son cortas, pero con dedos flexibles (Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2009)", señala el boletín.
Situación actual
Esta especie fue considerada extinta en estado silvestre en el Libro Rojo de Vertebrados de Bolivia (1996), pero fue considerada en Peligro Crítico por Tarifa, en el libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia (2009). Así mismo, está considerada en peligro crítico en Perú, Chile y Argentina.
A nivel mundial esta especie está listada como en peligro crítico debido a la drástica reducción de sus poblaciones en el pasado.