Reforestación. Comienzan a cultivar más de 320 plantines en el Parque Nacional Tunari

Medio Ambiente
Publicado el 11/12/2023 a las 12h05
ESCUCHA LA NOTICIA

El sábado 25 de noviembre, comenzaron las actividades de la Campaña de Reforestación en la ladera sur del Parque Nacional Tunari en la comunidad de Collpa Cala Cala, del municipio de Vinto. Mediante esta iniciativa, entre diciembre de 2023 e inicios de marzo de 2024, se plantarán más de 320 mil plantines distribuidos en seis municipios. Esta iniciativa se encauza en plantar solo especies nativas, principalmente kewiña, kiswara, aliso, lloque, jacarandá, molle y jarka.

En la primera reforestación, más de 100 afiliados de la Subcentral Collpa se reunieron para plantar aproximadamente de 20.000 plantines de la especie kewiña (Polylepis subtusalbida).

“Nos hemos preparado durante todo el año produciendo plantines con el propósito de reforestar y recuperar áreas en las cuencas degradadas del Parque Nacional Tunari, especialmente aquellas afectadas por los incendios que han estado sucediendo en esta área protegida. Priorizando áreas cruciales para la protección de fuentes de agua, como vertientes, lagunas, quebradas, ríos y bofedales porque son la cabecera de cuenca ”, afirmó Omar Oporto, coordinador del proyecto Tunari Sur. 

Las reforestaciones aminorarán el deslizamiento de agua hacia los ríos y regularán el caudal de estos, minimizando la amenaza de futuras mazamorras, facilitarán la recarga de acuíferos y ofrecerán protección a las fuentes de agua, asimismo, mejorarán la infiltración y almacenamiento de agua en los suelos. Oporto también recalcó otras funciones fundamentales de los árboles, como la preservación y fecundación de suelos, protección contra heladas, regulación del clima, formación de cortinas rompeviento y optimización de la calidad del aire.

El sábado pasado, en la comunidad La Phia, del municipio de Tiquipaya, se comenzó con el plan para reforestar 40 mil plantines. Cada fin de semana, diversas localidades serán beneficiadas con actividades de reforestación hasta mediados de febrero, aprovechando la temporada de lluvias que garantiza el éxito de estas iniciativas.

Estas acciones cumplen con la Ley Departamental de Cochabamba 267 de 2012, que impulsa campañas de forestación y reforestación en áreas y sitios prioritarios, incluido el Parque Nacional Tunari, fuente de agua para más de un millón de habitantes de Cochabamba.

Benjamin Vargas, dirigente de riego de la comunidad de La Phia, destacó la importancia de las reforestaciones con especies nativas, ya que ayudan a retener el agua y evitar su escurrimiento.  Por su parte,Joaquín Vegamonte, dirigente Subcentral de Collpa, agregó que la protección de las fuentes de agua es crucial para garantizar la cosecha de agua para el futuro. 

Desde 2020 se han plantado alrededor de medio millón de especies nativas en más de 28 comunidades de la ladera sur del Parque Tunari en los municipios de Vinto, Quillacollo, Tiquipaya, Sacaba y Cochabamba. “Alcanzar reforestaciones masivas, como las que llevamos adelante durante los tres últimos años, es imposible sin la participación de las comunicades locales”, destacó Omar Oporto.

 

Tus comentarios




En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...