Más de la mitad de pacientes que tienen glaucoma no saben que la padecen

Salud
Publicado el 12/03/2019 a las 9h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de la mitad de los pacientes que padece glaucoma, una enfermedad crónico degenerativa que afecta la visión, no lo sabe y es por ello que en muchas ocasiones quienes la padecen pierden la vista, advirtió una especialista.

En el marco del Día Mundial del Glaucoma que se celebra el 12 de marzo, la doctora Magdalena García Huerta, oftalmóloga y miembro del Colegio Mexicano de Glaucoma, señaló que esta enfermedad es considerada como la de la ceguera silenciosa.

"Es asintomática y debido a que provoca una muerte lenta del nervio óptico los pacientes no se dan cuenta que la tienen", aseveró la oftalmóloga y especialista en glaucoma.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el glaucoma es la segunda causa de ceguera permanente en el mundo. También establece que es una de las tres enfermedades oculares más importantes del mundo, que afecta a más de 4,5 millones de personas quienes tienen ya una pérdida total de la visión.

En tanto, otros 60 millones la padecen en sus etapas tempranas. De acuerdo con estimaciones de la OMS se proyecta que para 2020 la cifra aumente a 80 millones de pacientes.

El problema, explicó García Huerta, es que afecta a personas que todavía están en edad productiva "y eso conlleva un costo extra".

Entre los principales factores de riesgo se encuentran la edad avanzada, presión de los ojos elevada y antecedentes de glaucoma en la familia.

También, dijo, existen enfermedades que apuntan a la posibilidad de padecer glaucoma como la diabetes, hipertensión arterial y otras alteraciones como la presión baja, las varices y las hemorroides.

Con la finalidad de generar conciencia al respecto de esta enfermedad, el Colegio Mexicano de Glaucoma inició hace dos años una campaña llamada #GlaucomaMéxico, iniciativa que usa las redes sociales para organizar pláticas en vivo entre pacientes y especialistas con el fin de compartir información y guías sobre este padecimiento.

"Subimos información acerca de la enfermedad, factores de riesgo, notificaciones y eso nos permite interactuar con la gente", dijo la experta.

Hasta el momento, la página de Facebook tiene 86.000 seguidores y se estima que han podido interactuar con 1.500 personas, se han podido canalizar a algunos y ayudarles a que no quede en el olvido esta enfermedad.

La especialista señaló que es importante recordar que cualquier persona puede padecer esta enfermedad ya que no existe un factor de riesgo único, pero lo fundamental es que se haga una detección oportuna.

"La mayor parte de nosotros no estamos acostumbrados a revisarnos cuando estamos sanos. Si nos revisáramos cada año se podría detectar la enfermedad", dijo.

Finalmente, recordó que aunque es un padecimiento incurable, si es detectado en etapas tempranas y se sigue el tratamiento adecuado se puede evitar la ceguera irreversible.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Salud

¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas noticias: elegir la tableta adecuada puede...



En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
Los partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 17 de agosto priorizan y le dan...
El dirigente sindical y candidato a senador por la Alianza Popular, Humberto Claros, cuestiona las decisiones del...
Manfred Reyes Villa, actual alcalde de Cochabamba y figura política con larga trayectoria, presenta una propuesta...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...