Identifican 290 variantes génicas ligadas a la vida reproductiva de la mujer

Salud
Publicado el 04/08/2021 a las 14h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Madrid |

Las mujeres nacen con todos los óvulos que tendrán a lo largo de su vida y estos se pierden de manera progresiva con la edad. Ahora, un equipo científico de más de 180 instituciones ha identificado 290 variantes genéticas que influyen en la menopausia y en la vida reproductiva de la mujer.

Este mapa genético -56 de estas variantes ya se habían identificado con anterioridad- se publica en la revista Nature y ahonda sustancialmente en el conocimiento sobre el proceso reproductivo, según sus responsables. Abre la puerta, además, a predecir mejor qué mujeres podrían llegar antes a la menopausia.

El equipo científico, que también manipuló con éxito en ratonas genes claves asociados a estas variantes logrando así incrementar su vida reproductiva, está codirigido por investigadores de las universidades británicas de Exeter y de Cambridge, la Universidad de Copenhague y la española Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

El estudio puede servir de base para futuras investigaciones sobre nuevos enfoques terapéuticos que valgan para los tratamientos de infertilidad y para prevenir enfermedades, resume la revista.

A pesar de que la esperanza de vida ha aumentado drásticamente en los últimos 150 años, la edad a la que la mayoría de mujeres pasa por la menopausia se ha mantenido más o menos constante, de media en torno a los 50 años, recuerdan sendas notas de la UAB y Exeter.

Las mujeres nacen con todos los óvulos que tendrán a lo largo de su vida y estos se van perdiendo progresivamente con la edad, lo que se conoce como envejecimiento reproductivo. Así, la menopausia se produce una vez han desaparecido la mayoría de estos óvulos, a pesar de que la fertilidad natural disminuye sustancialmente antes.

Pese a que este conocimiento es fundamental también para un envejecimiento saludable -la aparición de la menopausia podría aumentar el riego a padecer enfermedades óseas o diabetes de tipo 2- el envejecimiento reproductivo ha sido difícil de estudiar y los detalles sobre la biología subyacente son aún bastante limitados.

Para avanzar en este campo, los científicos analizaron datos, de distintas bases genéticas, de más de medio millón de mujeres en las que la menopausia se produjo entre los 40 y 60 años: la mayoría eran de ascendencia europea, pero también se incluyó a casi 80.000 de ascendencia asiática oriental, con resultados parecidos.

El examen de unos 13,1 millones de variantes genéticas permitió identificar 290 vinculadas al envejecimiento ovárico, de las que muchas están relacionadas con procesos de reparación del ADN.

"Hemos visto que el mecanismo principal al cual se asocian estas variantes está relacionado con la reparación del ADN", señala a Efe el español Ignasi Roig, uno de los autores del trabajo y responsable del equipo del Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la UAB.

Y es que los mecanismos que controlan la calidad del ADN y regulan cómo se repara este cuando hay un daño son muy importantes para el mantenimiento del número de óvulos y la fundación ovárica, añade Roig, quien recuerda que la menopausia está asociada con la disminución de la cantidad de óvulos, así que cuanto más permanezcan estos en los ovarios más tarde llegará el cese de la menstruación.

En concreto, los científicos se fijaron en dos genes que regulan una amplia variedad de procesos de reparación del ADN -CHEK1 y CHEK2- y comprobaron, en experimentos en ratonas, que tanto cuando se elimina CHEK2 para que deje de funcionar como cuando se sobreexpresa CHEK1 para aumentar su actividad la duración de la vida reproductiva aumenta en un 25 % (entre otros, los óvulos tardan más en agotarse).

Pero la fisiología reproductiva de este animal difiere de la de las mujeres en varios aspectos, incluido que no tienen menopausia. Para Roig, este hecho no desvirtúa las conclusiones del estudio porque, si bien no sufren menopausia, sí tienen un proceso de envejecimiento de la función ovárica muy parecido al de las mujeres.

Además, el equipo examinó la aparición de la menopausia en mujeres que de forma natural no tienen el gen CHEK2 activo y encontró que llegan a esta unos 3,5 años más tarde que aquellas con un gen normalmente activo.

Por otro lado, constataron que la mutación en el gen Brca1 comporta una adelanto de la menopausia (2,63 años). En este sentido, Katherine Ruth, de la Universidad de Exeter, señala: "Esperamos que nuestro trabajo ayude a proporcionar nuevas posibilidades para ayudar a las mujeres a planificar el futuro".

Los investigadores también evaluaron el impacto sobre la salud de una menopausia anterior o posterior. Encontraron que una menopausia adelantada aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 y está relacionada con una peor salud ósea y un mayor riesgo de fracturas, pero disminuye el riesgo de algunos tipos de cáncer, como el de ovario y el de mama.

"Esta investigación es increíblemente apasionante", subraya John Perry, de la Universidad de Cambridge, quien concluye: a pesar de que aún queda mucho camino por recorrer, "ahora sabemos más sobre los mecanismos que regulan el envejecimiento reproductivo en las mujeres", lo que ayudará a evitar algunos problemas de salud. El siguiente paso, según Roig, es estudiar en animales cómo alargar la reserva de óvulos mediante fármacos.

Tus comentarios

Más en Salud

La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes (27.06.2025) el director general de la...
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en todo el mundo, con América Latina y el...



En Portada
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...
Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...

Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en distintos puntos de la ciudad con el...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...