Las dietas veganas y vegetarianas tienen beneficios antiinflamatorios siempre que estén bien planificadas

Salud
Publicado el 19/03/2025 a las 10h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien planificadas y eviten deficiencias que puedan perjudicar la función cognitiva y el sistema nervioso, según un estudio de revisión en el que han participado investigadores de la Universidad Europea.

El estudio señala que los patrones alimentarios basados en plantas aportan una gran riqueza de fitonutrientes y antioxidantes, lo que se asocia con la disminución de marcadores inflamatorios, como la proteína C reactiva y la interleucina-6, y con la protección frente al estrés oxidativo. Ambos procesos están relacionados con diversas patologías neurodegenerativas, por lo que su reducción podría mejorar la salud cerebral a largo plazo.

"Las dietas veganas y vegetarianas pueden ofrecer beneficios neuroprotectores gracias a su alto contenido en compuestos antiinflamatorios. Sin embargo, presentan un alto riesgo de deficiencias nutricionales críticas que podrían afectar negativamente la función cognitiva", ha explicado el nutricionista y catedrático en Ciencias del Deporte de la Universidad Europea Vicente Javier Clemente, uno de los investigadores del estudio.

Según ha detallado la docente de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes la Universidad Europea Alexandra Martín-Rodríguez, también responsable del estudio, estas dietas presentan una "doble naturaleza", ya que a la vez que son "muy interesantes" para el control de la inflamación y el estrés oxidativo, requieren un control nutricional "exhaustivo".

Uno de los hallazgos más relevantes de la revisión se centra en la carencia de nutrientes esenciales, como la vitamina B12, los ácidos grasos DHA y EPA y el hierro, que pueden derivar en un mayor riesgo de deterioro cognitivo y alteraciones en el estado de ánimo.

 

Cómo aprovechar los beneficios

Para aprovechar los efectos antiinflamatorios y antioxidantes sin comprometer la salud neurológica el estudio recomienda suplementar con vitamina B12, o hierro en casos necesarios, utilizar alimentos fortificados como cereales o bebidas vegetales y aplicar técnicas de preparación como el remojo, fermentación, germinación de legumbres y cereales que reduzcan los antinutrientes y mejoren la absorción de minerales esenciales.

"Creemos que la clave está en planificar cuidadosamente el menú, combinando alimentos para obtener un espectro completo de aminoácidos y acompañando fuentes vegetales de hierro con vitamina C para optimizar su absorción", ha puntualizado Clemente.

Además, los investigadores han subrayado el papel "fundamental" de la microbiota intestinal en el equilibrio del eje intestino-cerebro, destacando que una alta ingesta de fibra y fitonutrientes en dietas basadas en plantas favorece la proliferación de bacterias beneficiosas.

De esta forma, según han indicado, se evitan desequilibrios que podrían aumentar la inflamación y el estrés oxidativo en el cerebro y así se reduce el riesgo de que una microbiota alterada contribuya al desarrollo de trastornos neurodegenerativos.

Tus comentarios




En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...