China avanza en investigación espacial con el mayor radiotelescopio del mundo

Tecnología
Publicado el 25/09/2016 a las 16h45
ESCUCHA LA NOTICIA

PEKÍN |

China puso hoy en marcha el mayor radiotelescopio del mundo, una gigantesca instalación de quinientos metros de diámetro que busca ayudar a entender el universo y con el que Pekín quiere potenciar su presencia y su prestigio en la ciencia internacional.

Varios cientos de investigadores de China y otros países asistieron al acontecimiento, que puso fin a un proyecto concebido en 1994, según informó hoy la prensa oficial.

El presidente chino, Xi Jinping, envió un mensaje de felicitación a los científicos e ingenieros responsables de la construcción y puesta en marcha del proyecto, con el que China busca colocarse a la cabeza de distintos ámbitos de la investigación internacional.

El radiotelescopio ofrece una plataforma especialmente potente para captar las señales de radio del espacio y profundizar la investigación sobre la ciencia básica del universo y la búsqueda de posibles señales de vida extraterrestre.

El dispositivo, conocido por sus siglas en inglés FAST, está situado en una zona montañosa del condado de Pingtang, en la provincia de Guizhou (suroeste) y su construcción, que comenzó en 2011, concluyó a comienzos de julio pasado.

La bandeja está formada por 4.450 paneles con una superficie total equivalente a unos treinta campos de fútbol, y su medio kilómetro de diámetro supera con mucho al de Arecibo (Puerto Rico), que con sus 305 metros era desde 1963 hasta ahora el mayor radiotelescopio del mundo.

El presupuesto del proyecto ha sido de 1.200 millones de yuanes (165 millones de euros o 180 millones de dólares).

Para la construcción fue necesario desalojar a 9.000 residentes de la zona, lo que costó otros 1.800 millones de yuanes (240 millones de euros, 270 millones de dólares).

Además, las población que ha quedado en sus alrededores tienen limitado el uso de dispositivos de telecomunicaciones (como teléfonos móviles) para no interferir con las operaciones del radiotelescopio.

Las autoridades exigen un "silencio de radio" de cinco kilómetros en torno al radiotelescopio, y sus visitantes deben apagar los teléfonos móviles.

La zona fue elegida debido a su aislamiento de áreas densamente pobladas y a que su conformación topográfica permitía realizar la construcción de la pantalla con menos obras de preparación del terreno.

El radiotelescopio se empleará en analizar ondas de radio procedentes del espacio para ayudar en la comprensión de los orígenes y la formación del universo, pero también en la búsqueda de posible vida extraterrestre.

Zheng Yong-Chun, científico del Observatorio Astronómico Nacional de la Academia China de Ciencias, explicó a Efe que probablemente harán falta algunos meses para ajustar el complejo sistema de equipamiento e instrumentos de la instalación.

Zheng destacó el gran valor del FAST para la investigación que ayude a entender los orígenes y la formación del universo, aunque "también vamos a usar el radiotelescopio para buscar señales de vida" extraterrestre.

Este científico asegura que el nuevo radiotelescopio permite "desarrollar muchos campos de investigación" en diferentes áreas de la astrofísica.

Qian Lei, otro investigador espacial la Academia Nacional de Ciencias, resumió que "el objetivo final del FAST es descubrir las leyes del universo y las leyes de la formación, evolución y movimientos de los cuerpos celestiales".

"Si existen civilizaciones extraterrestres, en principio las señales de sus comunicaciones pueden ser similares a las que recibimos de los pulsar" (estrellas de neutrones que emiten radiaciones electromagnéticas de forma periódica), añadió Qian en declaraciones a la televisión estatal china CCTV.

Aunque China prevé que el FAST será el instrumento líder en este tipo de investigación durante los próximos 10 a 20 años, otras iniciativas internacionales buscan poner en marcha sistemas aún más ambiciosos.

Así, el sistema SKA, una iniciativa conjunta de 16 países (entre ellos China) prevé construir entre 2018 y 2020 un sistema de antenas en varios puntos del hemisferio sur, que abarcarían un kilómetro cuadrado de superficie, en lo que sus promotores aseguran que será el radiotelescopio más potente del mundo.

Además, China está desarrollando un ambicioso programa espacial, en el que además del envío de sondas a la cara oculta de la Luna y a Marte, prevé poner en órbita una estación espacial propia, con el primer módulo lanzado en 2018 y el conjunto ensamblado en 2022.

Hace solo diez días, China lanzó al espacio su segundo laboratorio espacial, el Tiangong-2, que recibirá a mediados de octubre una misión tripulada, como antesala del lanzamiento de la estación permanente.

Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...