La inteligencia artificial define la tecnología

Tecnología
Publicado el 19/01/2017 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Los avances en Inteligencia Artificial (IA) son imparables y los expertos hablan ya de la cuarta revolución industrial en la que las personas podrían ser sustituidas por robots en ciertos empleos.

La inversión en IA se ha disparado en el último lustro, en especial en los sectores del gran consumo, donde comienza a tener la visibilidad presagiada por la ciencia ficción desde hace decenios.

Coches que conducen solos, casas parlantes, teléfonos que nos ayudan a mantenernos en forma, frigoríficos que hacen las compras o reportan los productos dañados, sistemas personales como Cortana, Siri y Google Assistant, y asistentes del hogar como Alexa de Amazon y Google Home; son sólo algunos de los ejemplos de lo que es el desarrollo de la inteligencia artificial.

El término inteligencia artificial es un concepto amplio que sirve para describir la capacidad de las máquinas para aprender por sí solas y emular atributos de la mente humana.

Son miles de aplicaciones enfocadas en tareas específicas, que hoy ya funcionan y utilizamos a diario y que poco a poco van cambiando nuestras vidas. Una acción común es el manejo de fotos. Cada vez que uno sube una foto a Facebook, el sistema analiza las caras de las personas que aparecen en ella y “auto-taguea” o propone “taguear” a esas personas. Esto se hace por medio de algoritmos de IA que analizan millones de fotos con base en el contenido.

Que sean IA quiere decir que nadie ha programado allí tu cara, sino que el sistema aprende a reconocerla a partir de la experiencia, como hace nuestro cerebro con la realidad impredecible de ahí fuera.

Uno de los hitos en el campo de la inteligencia artificial tuvo lugar a comienzos del pasado año  cuando AlphaGo, una máquina diseñada por DeepMind, derrocó al surcoreano campeón mundial del juego de mesa "go", Lee Sedol.

En palabras del mismo Sedol, go es un juego que incorpora lógica y raciocinio, pero también una buena dosis de intuición ante la imposibilidad de calcular matemáticamente las implicaciones de poner una ficha aquí o allá. Aunque no es correcto asumir que AlphaGo es capaz de intuir, la descripción acertada puede ser que la máquina se entrenó tanto (contra otro gran jugador y contra ella misma) que “aprendió” de sus errores y comenzó a identificar soluciones y patrones más allá de la absoluta certeza numérica de éxito.

Varias compañías tecnológicas líderes están centradas en la inteligencia artificial, como Google, Microsoft, Amazon, Apple, Samsung e Intel.

Andreas Bechtolsheim, experto en diseño informático y el primer inversor de Google, cree que lo que diferenciará a las empresas tecnológicas será su capacidad en el área de la inteligencia artificial que, según él, revolucionará el mundo de los automóviles, la ciencia y todas las áreas del saber.

Demis Hassabis, el creador de la firma DeepMind, vaticina que en el futuro máquinas inteligentes y seres humanos trabajarán conjuntamente para buscar soluciones a todo tipo de problemas.

En el Consumer Electronics Show (CES) 2017 de Las Vegas (EEUU), a pesar de que Amazon no participó oficialmente, su herramienta de inteligencia artificial Alexa, que se activa mediante la voz, emergió como una de las grandes ganadoras de la feria internacional, mostrándose en televisores, automóviles y hasta en neveras, en lo que podría ser un momento decisivo para la tecnología inteligente.

Para nombrar sólo algunas de sus apariciones en el CES, Alexa de Amazon está integrada en el refrigerador inteligente LG, permitiendo a los consumidores "hablarle" a su nevera para averiguar qué alimentos están en sus estantes y ordenar comestibles frescos.

Además, Alexa estará en el nuevo smartphone insignia de Huawei.

Asimismo, Honda presentó en el CES, el NeuV un prototipo de vehículo eléctrico equipado con IA y un asistente personal automatizado. El coche, que podrá llevar dos pasajeros, aprenderá del conductor al detectar sus emociones y, en base a las decisiones tomadas con anterioridad, le ofrecerá diferentes opciones, como recomendarle música en función de su estado de ánimo y darle soporte en su rutina de conducción diaria.

Privacidad y seguridad

Sin embargo, la IA también está en el punto de mira de algunas personas que temen su impacto en la sociedad en términos de privacidad y seguridad.

Por eso, la Fundación Knight, el Instituto de Tecnología de Massachusetts, la Universidad de Harvard y otras instituciones crearon el Fondo para la Ética y Gobierno de la Inteligencia Artificial para fomentar la ética y la responsabilidad de la IA.

"Identificar los problemas, ayudar a determinar quién los decide y abordar diversas perspectivas es la manera en que sacaremos el mejor provecho a la inteligencia artificial para beneficiar a la sociedad y minimizar su daño potencial", dijo Alberto Ibargüen, presidente de la Fundación Knight.

“Uno de los puntos más importantes es cómo asegurar que las máquinas que entrenamos no adquieran nuestras malas prácticas y comportamientos”, señala Joi Ito, director del Media Lab del MIT.

 

FUNDACIÓN BBVA

Premian a Hinton por impulsar el aprendizaje profundo de las máquinas

Madrid | EFE

El investigador de inteligencia artificial Geoffrey Hinton, impulsor del campo conocido como aprendizaje profundo de las máquinas (deep learning), ha sido galardonado ayer con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación.

El trabajo de Hinton, catedrático de Ciencias de la Computación de la Universidad de Toronto e investigador de Google, ha sido "pionero y profundamente influyente" para lograr que las máquinas sean capaces de aprender y desempeñar tareas complejas por sí mismas, según el fallo del jurado.

Tres décadas de trabajo que han permitido a este británico-canadiense llegar a la conclusión de que las máquinas serán capaces en el futuro de hacer todo aquello que hoy hace el cerebro humano. Incluso defendió que los sistemas informáticos tendrán emociones.

En una videoconferencia tras anunciarse el fallo de un premio dotado con unos 424.000 dólares, Hinton explicó su trabajo y avanzó hasta dónde podrán llegar las máquinas, pero se mostró convencido de que "la mejor máquina es el cerebro".

Y lo dijo desde el conocimiento que le ha dado una investigación en la que ha intentado entender cómo funciona ese órgano humano y aplicar ese conocimiento al desarrollo de máquinas que sean capaces de aprender por sí mismas.

En las redes neurales, señaló, "no programas al ordenador con conocimiento, logras que la máquina aprenda de su experiencia". Al igual que el cerebro, estas redes tratan de procesar la información de manera distribuida (en capas de neuronas artificiales) y aprenden del ejemplo (inputs de datos).

El auge de las redes neurales, apuntó Hinton, se debe a tres acicates: la potencia informática (un millón de veces superior a la existente en los años 80, la existencia de ingentes cantidades de datos que nutran esos algoritmos y a que se han conquistado avances técnicos que permiten que esas redes sean más fáciles de adiestrar, que aprendan más rápido y mejor.

"En los años 70 en inteligencia artificial eran todo esperanzas, pero ahora no, ahora hablamos de realidades. (…) El aprendizaje profundo funciona ya en tu móvil. Es una realidad que no va a desaparecer", sostuvo.

Inspirándose en el funcionamiento del cerebro humano, Hinton logró desarrollar redes neurales artificiales que son capaces de procesar grandes cantidades de datos y aprender por sí mismas a clasificar y gestionar la información, destacó el jurado.

Sus avances en aprendizaje automático (machine learning) e inteligencia artificial, desarrollados a partir de la pregunta "¿cuáles son los fundamentos del aprendizaje humano y cómo pueden aplicarse a las máquinas?", han tenido una huella importante en el desarrollo de aplicaciones informáticas.

Las redes neurales son un tipo de sistemas de inteligencia artificial capaces de aprender a entender realidades complejas para, a partir de ahí, solucionar problemas puntuales.

Estos sistemas de inteligencia artificial están detrás de los algoritmos más exitosos de reconocimiento del habla y de imágenes, así como de procesamiento de lenguaje natural y traducción automática, explicó el secretario del jurado y director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del Centro Superior de Investigaciones Científicas, Ramón López de Mantarás.

Hinton contribuyó con su trabajo a la creación de asistentes personales como Siri o Alexa, al impulso del coche sin conductor, al diseño de máquinas que interpretan imágenes médicas para detectar enfermedades y al desarrollo por ordenador de nuevos fármacos.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...