HackBo impulsa a estudiantes a desarrollar soluciones tecnológicas

Tecnología
Publicado el 29/06/2017 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el objetivo de impulsar a estudiantes de Bolivia a desarrollar soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades del país se realizará el hackathon "HackBo", del 27 al 28 de julio en Santa Cruz, en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).

Este hackathon nacional, organizado por Clubes de Ciencia Bolivia, es gratuito y está dirigido a jóvenes de entre 17 y 25 años.

"Este evento está dirigido a todos los apasionados por la tecnología que quieran innovar", comenta Gustavo Ferrufino, ingeniero en tecnologías computacionales y uno de los organizadores.

"Un hackathon es un maratón donde desarrolladores se juntan para crear un proyecto de Software o Hardware en 24 horas, presentando un prototipo que solucione un problema", señala el portal de HackBo.

Ferrufino explica que en el hackathon se busca que toda innovación que se desarrolle sea funcional y un aporte para solucionar algún problema o una herramienta que complemente y facilite los servicios a un grupo de la sociedad.

Así, los participantes pueden desarrollar páginas web, aplicaciones móviles, aprendizaje automático u otro proyecto tecnológico que sea una solución a una necesidad de la sociedad en áreas como salud, educación, transporte y otros.

Las personas interesadas tienen que llenar una aplicación en el sitio web: hackbo.org hasta el 14 de julio.

El organizador explica que para esta primera versión se escogerán 100 participantes de entre todos los que apliquen a nivel nacional.

Con el objetivo de demostrar la importancia de la tecnología en diversas áreas, el hackathon impulsa los grupos multidisciplinarios (diseñadores, emprendedores, comunicadores, programadores) y el trabajo en equipo.

¿Cómo se desarrollará?

Los interesados podrán participar en equipos de máximo cuatro personas. Es importante que por lo menos uno de ellos sepa programar para crear el desarrollo, explica el portal del evento. En caso de que uno quiera participar solo, lo puede hacer, pero necesita saber programar.

Los participantes tienen que acudir al evento con su computador pues será su herramienta de trabajo.

Durante el evento se contará con mentores que ayudarán y guiarán en los diversos proyectos.

Tras las 24 horas, los equipos participantes presentarán sus proyectos tecnológicos ante un jurado que elegirá tres grupos ganadores.

Más información

El martes 4 de julio, a las 18:00 horas, los bolivianos Gustavo Ferrufino (ingeniero de Microsoft) y Marcelo Gómez (ingeniero de Facebook) darán una charla sobre el evento. Podrás seguir la transmisión desde la fan page de La Pública, informa la cuenta de Clubes de Ciencia Bolivia, en Facebook.

Clubes de Ciencia Bolivia es una organización que está integrada por estudiantes, científicos, investigadores y profesionistas radicados en Bolivia, Estados Unidos y otras partes del mundo.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
En los próximos días llegará un nuevo lote de vacunas que permitirá ampliar la campaña de inmunización contra el sarampión a los jóvenes hasta los 19 años,...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi: hombres armados, con trajes de efectivos...

La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva,...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto secuestro. Un video ha captado el momento en...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...

Actualidad
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi:...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto...
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.