Equipo de Bolivia clasifica a la final del mundial de robótica

Tecnología
Publicado el 18/07/2017 a las 0h25
ESCUCHA LA NOTICIA

El equipo boliviano compuesto por cuatro jóvenes de 15 y 16 años, amantes de la tecnología, clasificaron ayer a la ronda final del “First Global Challenge”, el evento mundial más importantes del planeta en el campo de la robótica.

Ellos son Fabián Ignacio Malpartida Negrón, Alejandro Núñez Arroyo, Luis Ricardo Fernández Durán y Susan Jhoseline Terán Cruz, estudiantes de secundaria de los colegios Don Bosco y Santa Ana de Chuquisaca, Bolivia, acompañados del tutor Eduardo Pérez, docente de la Universidad S. Francisco Xavier.

“Quedamos clasificados en el grupo de los Top 60, con muy buena puntuación”, relató ayer a Los Tiempos vía WhatsApp Eduardo Pérez, y explicó que en el evento participan más de mil alumnos representando a 165 países.

Hoy, el equipo nacional enfrentará las últimas tres rondas, hasta las 5 de la tarde, en el Constitutional Hall, ubicado a dos cuadras de la Casa Blanca. Deberán competir con delegaciones como la de China, compuesta por nueve miembros acompañados de cinco mentores.

“Nunca habíamos visto algo semejante. El teatro lleno de personas unidas por la pasión a la robótica, tecnología, ciencias, ingeniería y matemáticas”, relató emocionado el tutor boliviano, mientras cenaba rodeado de sus pupilos en un restaurante de Washington, sede de estas olimpiadas.

Contó también que ninguno de los chicos había viajado antes al extranjero, y que todos se encontraban anonadados con la experiencia, más aún por lo que representa la clasificación a la instancia final.

Este año, las olimpiadas robóticas giran en torno al tema de la escasez del agua. La competencia se centra en la simulación de una situación caótica expuesta en una cancha de competición con dos islas separadas por un río; separadas por un puente. En el río salen esferas de colores (celestes agua pura y naranjas agua contaminada.) Los robots deben acopiar ambas esferas y llevarlas a donde corresponden; además escapar de situaciones críticas y escenarios complejos, desplazándose. El equipo viajó con auspicio de Fancesa, el Colegio Don Bosco y la Universidad San Francisco Xavier.

165 países participan en este evento mundial, con cerca de mil jóvenes. La delegación de Bolivia está compuesta por cinco personas: cuatro estudiantes y un tutor.

LA PREPARACIÓN DEL EQUIPO

Los miembros del equipo ganaron los Juegos Olímpicos de robótica bolivianos en 2016 y los Juegos Olímpicos de Ciencia Informática nacionales en 2015.

Said Eduardo Pérez Pope, de 27 años, es el tutor del grupo y quien preparó al equipo boliviano; es catedrático de la facultad de tecnología de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca desde hace cuatro años. El equipo forma parte del plan universitario de extensión social de esta casa superior de estudios que conlleva cursos gratuitos de ciencia y tecnología, cuyos primeros frutos se plasman en los estudiantes que representan a Bolivia en estas olimpiadas.

Tus comentarios

Más en Tecnología

El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se desarrolló en el coliseo Garcilaso de la...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán explorar los agentes y ofrecer...



En Portada
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...

Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...
Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta...
Una comisión oficial de la Alcaldía de Quillacollo llegó este miércoles a la ciudad de Salta, en Argentina, donde se...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...