8 Tendencias tecnológicas que hay que tener en la mira para 2018
La tecnología avanza a pasos agigantados. La avalancha de innovaciones digitales amenaza con llevarse por delante a esas empresas que no se suban a la ola tecnológica.
Por ello, es importante saber cuáles serán las tendencias tecnológicas que seguirán revolucionando el día a día.
Un informe de la consultora Gartner, empresa que investiga y analiza las nuevas tecnologías, destaca las principales tendencias tecnológicas estratégicas que tendrán mayor impacto y afectarán en la mayoría de la empresas en 2018.
Algunas de estas, con un gran potencial disruptivo, ya están empezando a salir a flote en mayor o menor medida, pero las previsiones apuntan a que en los próximos meses se acelerará su interés. Se espera que crezcan rápidamente y se conviertan en el punto de inflexión que consolide su adopción de aquí a cinco años.
La Inteligencia Artificial, la robótica, el Internet de las Cosas o el “blockchain” son algunas de estas 10 tecnologías que marcarán tendencia y cambiarán nuestras vidas en los próximos años.
1, Inteligencia artificial
La creación de sistemas que aprendan, se adapten y potencialmente actúen de manera autónoma será un gran campo de batalla para los vendedores de tecnología, por lo menos, hasta 2020. El uso de IA para mejorar la toma de decisiones y reinventar modelos de negocio y ecosistemas, será la tónica de aquí a 2025, cuando se consolide.
2. Aplicaciones y análisis inteligentes
En los próximos años, prácticamente todas las aplicaciones y servicios incorporarán algún nivel de Inteligencia Artificial. Algunas de estas herramientas empresariales serán, por ejemplo, aplicaciones inteligentes que no podrían existir en un sistema de aprendizaje automático.
Este tipo de servicios crearán una nueva capa intermedia entre personas y sistemas gracias a su potencial de transformar la naturaleza del trabajo tradicional.
“Explorar aplicaciones inteligentes como una forma de aumentar la actividad humana y no simplemente como un camino para reemplazar a los empleados”, destaca David Cearley, vicepresidente de Gartner.
En su opinión, el poder de una analítica inteligente será, además, un área de gran crecimiento y que permitirá automatizar algunos procesos como la recopilación de datos o el intercambio de ideas. El reto será, por tanto, utilizar la Inteligencia Artificial para agregar “valor empresarial”.
3. Internet de las cosas
A medida que el Internet de las cosas crece para abarcar un número cada vez mayor de objetos, la Inteligencia Artificial y el aprendizaje de máquina permitirán que estas cosas funcionen de manera autónoma o semiautónoma. A medida que avanza la tecnología, enjambres de cosas inteligentes trabajarán en colaboración para lograr un objetivo.
Servicios de transporte y desplazamientos serán los más beneficiados.
4. Gemelos digitales
Los gemelos digitales optimizarán procesos y ahorrarán costes. Se trata de la representación digital, es decir, un modelo virtual, de un proceso, producto o servicio. Son proyectos inteligentes que favorecerán la toma de decisiones estratégicas dentro de la empresa.
Gracias a los gemelos digitales se podrán hacer simulaciones para detectar fallos, corregirlos y realizar pruebas antes de lanzar productos o servicios al mercado.
Así, se podrá entender el estado de las cosas, responder a los cambios, mejorar las operaciones y agregar valor.
5. Una nube transversal
La descentralización de la nube también marcará 2018. Lo llaman “edge computing” y describe un modelo basado en el procesamiento de información y recopilación de contenido para acercarse en mayor medida con las fuentes de esta información.
Esta filosofía en torno a la información consiste en realizar encapsulamientos o micro-data centers, en dispositivos de usuarios o en estancos inteligentes desplegados a mayor nivel.
Por lo tanto, supone alejarse del cloud computing y llevar el procesamiento y analítica a los propios dispositivos o minicentros de datos.
6. Plataformas conversacionales
Las plataformas conversacionales están cambiando la forma en que las personas interactúan con el mundo digital. En lugar de tener que aprender cómo se comunica la computadora (también conocida como la interfaz), las plataformas conversacionales permiten al usuario transmitir su intención utilizando un lenguaje natural.
En los próximos años, las interfaces de conversación se convertirán en un objetivo principal de diseño para la interacción del usuario, y pueden convertirse en la principal forma en que los usuarios se comunican con el mundo en línea.
7. Experiencia inmersiva
El mercado de la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) es actualmente adolescente y fragmentado, lo que resulta en muchas aplicaciones de VR novedosas que ofrecen poco valor de negocio real fuera del entretenimiento avanzado, como videojuegos y videos esféricos de 360 grados. Para impulsar un verdadero beneficio comercial tangible, las empresas deben examinar escenarios específicos de la vida real en los que se pueden aplicar VR y AR para hacer que los empleados sean más productivos y mejorar los procesos de diseño, capacitación y visualización.
8. “Blockchain” integrado en el negocio
La tecnología denominada “blockchain” (cadena de bloques), utilizada para la creación de monedas virtuales como el Bitcoin, tiene más aplicaciones. Está evolucionando desde ser una infraestructura para criptomonedas a una plataforma para la transformación digital.
Los expertos creen que puede ofrecer una salida radical de los actuales mecanismos centralizados de transacción y mantenimiento de registros, y con ello servir como base de negocios digitales.
"Los responsables de tecnología deben tener en cuenta estas tendencias en sus estrategias de innovación o corren el riesgo de perder terreno sobre aquellos que sí lo hacen". David Cearley. Vicepresidente de Gartner