Facebook falla en estrategia de mitigar noticias falsas

Tecnología
Publicado el 19/01/2018 a las 0h25
ESCUCHA LA NOTICIA

En octubre de 2017, Facebook explicó en un comunicado que realizaría un “experimento” con la sección “Explorar” en Eslovaquia, Sri Lanka, Camboya, Guatemala, Serbia y Bolivia.

Guste o no, el país se convirtió en un “conejillo de Indias” en la búsqueda continua de renovar sus estrategias de marketing de la empresa.

En el país, estos cambios generaron consecuencias significativas: como limitar la audiencia de fuentes noticiosas no gubernamentales y -sorprendentemente- amplificar el impacto de historias inventadas y sensacionalistas.  

De hecho, el experimento “Explorar” ha reducido el tráfico entre 30 y 60 por ciento en el sitio web de Los Tiempos, según afirmó Fabiola Chambi, editora de la página web del matutino. Teme que la principal consecuencia de esta función sea profundizar la polarización en un país ya dividido por ideología.

“Es bueno ver las cosas de tus amigos y tu familia, pero es necesario que haya diversidad de información, la miscelánea es buena”, dijo Chambi.

También se determinó un aumento en las noticias falsas, ya que los sitios de noticias establecidos están escondidos detrás de la función “Explorar”.

En las elecciones judiciales a nivel nacional, en diciembre de 2017, aumentaron las noticias falsas. Ejemplo, de esto es un mensaje ampliamente compartido en Facebook que afirmaba ser de un funcionario electoral diciendo que los votos serían válidos sólo si se marcaba una X junto al nombre del candidato. Otro “post” señalaba que empleados del Gobierno central dispusieron bolígrafos con tinta borrable en las mesas de votación.

Los principales afectados con el cambio del algoritmo en la red son los medios de comunicación y blogs que dependen de la viralidad de Facebook, señala Mauricio Estupiñán, consultor y conferencista en marketing digital.

“Ya se estaba notando que el contenido orgánico se veía menos en Facebook y que la red estaba obligando a pagar pauta para lograr mayor alcance en las publicaciones. Por ende, si se necesitaban mejores resultados, había que destinar más inversión”, manifestó.

Para Estupiñán, las marcas cayeron en la promoción de productos en una red que las personas usan con otros fines, por ende, señala que los retos futuros serán la creación de contenidos de valor para el “target” de interés de cada marca, donde prime la calidad más que la cantidad de contenidos y seguidores.

Mauricio Jaramillo, periodista y conferencista especializado en asuntos digitales y tecnológicos,  considera que los cambios en Facebook son una buena noticia para los usuarios de la red social.

“El usuario tendrá mayor control de lo que quiere consumir en su ‘muro’, pues podrá marcar como favorito los productos que realmente le interesan”, asegura el experto.

A principios de enero, la red social anunció que los usuarios accederán cada vez a menos noticias en su muro. Las acciones de la compañía cayeron desde que se supo que se priorizarán los contenidos que comparten los amigos y los familiares, además desató un montón de interrogantes sobre el futuro de la red que usan más de 2.000 millones de personas en todo el mundo.

Sin embargo, el cambio con el que Mark Zuckerberg, fundador de Facebook,  pretende conectar más a las personas, no ha sido bien recibido por las marcas y ha despertado desazón en los medios de comunicación.

Además, se estimó que un día después del anuncio, Zuckerberg perdió 3.300 millones de dólares, ya que las acciones cayeron un 4,5 por ciento, la mayor pérdida en un día desde septiembre del 2017, reduciendo así su fortuna a 74.000 millones de dólares en el índice de multimillonarios Bloomberg.

 

Ahora los medios tienen que concentrar sus esfuerzos en sus propios canales.

 

OPINIONES

"Es bueno ver las cosas de tus amigos y tu familia, pero es necesario que haya diversidad de información (...), la miscelánea es buena". Fabiola Chambi. Editora web de Los Tiempos

"Para las marcas  y los medios será cada vez más difícil aparecer ante los ojos de los usuarios de Facebook". Luis Betancourt, Asesor y entrenador en marketing digital

Tus comentarios




En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20...
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad...
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...