HackBo, un reto para crear soluciones tecnológicas

Tecnología
Publicado el 26/06/2018 a las 0h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Por segundo año consecutivo, Clubes de Ciencia Bolivia realizará HackBo -el hackatón que impulsa el desarrollo de soluciones tecnológicas  que respondan a necesidades del país-. Este evento dirigido a  cualquier persona de entre 14 a 25 años se llevará a cabo el 28 y 29 de julio en  Cainco -Cámara de Industria,

Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz de la Sierra-. Las inscripciones son gratuitas.

Los interesados en el HackBo, organizado por Clubes de Ciencia Bolivia, deben llenar un formulario para aplicar al hackatón hasta antes del 1 de julio de 2018. El registro está disponible en la página www.clubesdecienciabolivia.com. El pasado año, un equipo cochabambino se llevó el primer lugar.

Hackatón de 24 horas

HackBo está dirigido a todos los apasionados por la tecnología que quieran innovar y brindar soluciones para algún problema de la sociedad en cualquier área: salud, transporte, seguridad, educación u otro. Es decir, un proyecto tecnológico que tenga impacto social.

"Se busca que con la tecnología y la creatividad, durante 24 horas, los participantes  puedan resolver problemas actuales, de nuestra sociedad", comenta Rodrigo Yañez, uno de los organizadores del evento.

Así, los participantes podrán desarrollar un  proyecto -de software o hardware- como una aplicación, un dispositivo, un videojuego o cualquier otra cosa que involucre tecnología y programación enfocado en solucionar un problema.

Yañez explica que los equipos deben ser multidisciplinarios (marketing, comunicación, ciencia política, ingenierías, medicina o de cualquier otra área), máximo de cuatro personas y que el único requisito es que haya una persona que sepa programar en el grupo.

Señala que si uno no cuenta con un equipo, también puede postularse solo y los organizadores se encargarán de unirlo a un grupo.

"Animo a los interesados a que participen porque es una gran oportunidad que tienen para demostrar su talento. Es un evento de mucho crecimiento, es un ambiente productivo donde se comparte con gente que le apasiona lo mismo", comenta Yañez.

Los participantes tienen que acudir al evento con su computador o equipos electrónicos que necesiten. Los organizadores proveerán la comida, wifi y un ambiente de desarrollo.

Durante la actividad se contará con mentores que ayudarán y guiarán en los diversos proyectos.

Tras las 24 horas, los equipos participantes presentarán sus proyectos tecnológicos ante un jurado que elegirá tres grupos ganadores.

 

GANADORES DEL 2017

1. Cochabamba logró el  primer lugar: Un equipo cochabambino obtuvo el primer lugar en el HackBo 2017. Desarrolló un dispositivo (botón), que se comunica por medio de bluetooth con una aplicación (app) que alerta ante el peligro cuando una persona se siente insegura por las calles. Esta app graba el audio, y si no recibe ninguna validación de falsa alarma, envía un mensaje para comunicarse ya sea con la Policía o con alguien de confianza. Se identifica la ubicación de la persona y su entorno en audio.

2. La Paz, segundo lugar: Desarrollaron un sistema que usa inteligencia artificial para traducir en audio el lenguaje braille.

3. Santa Cruz, tercer lugar: Desarrollaron una app para una manilla que lee el pulso cardiaco e identifica si uno está dormido o no y emite una alarma, para que de esta forma esté más atento a sus responsabilidades.

 

DATOS

Desarrollo de habilidades. Durante 24 horas los participantes  desarrollarán  múltiples habilidades como creatividad, trabajo en equipo, liderazgo, investigación y planificación.

Múltiples disciplinas. HackBo impulsa los grupos multidisciplinarios (diseñadores, emprendedores, comunicadores, programadores, industriales u otra actividad) y el trabajo en equipo.

Clubes de Ciencia Bolivia. Clubes de Ciencia Bolivia es una fundación que plantea distintos programas académicos gratuitos con el objetivo de impulsar el talento boliviano en el ámbito de ciencias y tecnología.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tecnología

El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se desarrolló en el coliseo Garcilaso de la...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán explorar los agentes y ofrecer...



En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...