Una cortina permite volver a abrazar a los ancianos en un asilo

Tecnología
Publicado el 02/07/2020 a las 14h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Pasaron más de 100 días desde que María Paula Moraes abrazó por última vez a su padre, que vive en una residencia de ancianos en la ciudad brasileña de Sao Paulo. Hoy, pese al avance de la pandemia del coronavirus en Brasil, pudieron acercarse de nuevo a través de una "cortina de abrazos".

"Fue un mimo para el corazón" y "lo estábamos necesitando", relató la mujer, quien reconoció que estaba "muy ansiosa" de camino a la residencia de ancianos Anni Azurri Vida e Lar para Idosos, localizada en la zona sur de la capital paulista, donde vive su padre, Wanderley, de 82 años.

Este es ya el séptimo asilo de la ciudad que vio en la "cortina de abrazos" una alternativa válida para amenizar las medidas de distanciamiento social, que recomiendan evitar cualquier contacto físico con la población más envejecida por su vulnerabilidad ante el nuevo coronavirus.

Con esta iniciativa, visitantes y ancianos, protegidos con guantes, introducen sus brazos en los grandes bolsillos de plástico de la "cortina", que reiteradamente es desinfectada por las enfermeras de la residencia. Y, así, vuelven a abrazarse.

"El plástico tiene una espesura que permite sentir el cuerpo en su integridad" y "esto genera neurotransmisores y hormonas" que producen "un bienestar maravilloso", dijo en declaraciones a Efe la terapeuta ocupacional Mayara Martins, de 32 años.

Esta acción, aparentemente simple, va más allá de ofrecer un cambio "clínico" a los ancianos, pues también les ayuda "emocionalmente" a "sobrevivir este período de pandemia", cuando es "muy común tener alteraciones de comportamiento".

"No estamos consiguiendo ver cuánto tiempo esto va a durar, puede ser que dure muchos meses", por lo que "es necesario pensar en nuevas estrategias para que estas personas consigan sobrevivir a todo esto", aseveró Martins.

Justamente fue esta necesidad la que llevó al emprendedor de este proyecto, Bruno Zani, a idear e instalar voluntariamente la "cortina de abrazos" en varias residencias de ancianos de Sao Paulo.

Antes de la llegada del coronavirus, Zani se dedicaba a decorar fiestas y, cuando éstas acababan, daba las flores que "sobraban" a los asilos de la ciudad. Pero con la pandemia, las celebraciones fueron suspendidas y "ya no tenía más las flores para hacer donaciones".

"Quedé preocupado" y "entonces me vino la idea de promover otro tipo de cariño" a los ancianos, por lo que "me asocié con terapeutas, conversé con geriatras, médicos y psicólogos" para materializar la idea de la "cortina de abrazos", detalló.

Zani explicó que la estructura de este invento es "absolutamente segura en términos de resistencia" e "higienización", teniendo en cuenta que las personas de avanzada edad son más "frágiles y vulnerables" ante el patógeno.

Para su sorpresa, aseguró, la recepción, tanto de las instituciones como de sus residentes y familiares fue "inmensa" porque el proyecto trajo "esperanza" en un momento en que Brasil "está liderando todas las noticias negativas".

De hecho, el gigante suramericano es el segundo país del mundo más afectado por la Covid-19, sólo por detrás de Estados Unidos, y ya superó las 60.000 muertes y se acerca al millón y medio de contagios.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tecnología

En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) realizará este viernes 11 de julio...



En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...