Una cortina permite volver a abrazar a los ancianos en un asilo

Tecnología
Publicado el 02/07/2020 a las 14h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Pasaron más de 100 días desde que María Paula Moraes abrazó por última vez a su padre, que vive en una residencia de ancianos en la ciudad brasileña de Sao Paulo. Hoy, pese al avance de la pandemia del coronavirus en Brasil, pudieron acercarse de nuevo a través de una "cortina de abrazos".

"Fue un mimo para el corazón" y "lo estábamos necesitando", relató la mujer, quien reconoció que estaba "muy ansiosa" de camino a la residencia de ancianos Anni Azurri Vida e Lar para Idosos, localizada en la zona sur de la capital paulista, donde vive su padre, Wanderley, de 82 años.

Este es ya el séptimo asilo de la ciudad que vio en la "cortina de abrazos" una alternativa válida para amenizar las medidas de distanciamiento social, que recomiendan evitar cualquier contacto físico con la población más envejecida por su vulnerabilidad ante el nuevo coronavirus.

Con esta iniciativa, visitantes y ancianos, protegidos con guantes, introducen sus brazos en los grandes bolsillos de plástico de la "cortina", que reiteradamente es desinfectada por las enfermeras de la residencia. Y, así, vuelven a abrazarse.

"El plástico tiene una espesura que permite sentir el cuerpo en su integridad" y "esto genera neurotransmisores y hormonas" que producen "un bienestar maravilloso", dijo en declaraciones a Efe la terapeuta ocupacional Mayara Martins, de 32 años.

Esta acción, aparentemente simple, va más allá de ofrecer un cambio "clínico" a los ancianos, pues también les ayuda "emocionalmente" a "sobrevivir este período de pandemia", cuando es "muy común tener alteraciones de comportamiento".

"No estamos consiguiendo ver cuánto tiempo esto va a durar, puede ser que dure muchos meses", por lo que "es necesario pensar en nuevas estrategias para que estas personas consigan sobrevivir a todo esto", aseveró Martins.

Justamente fue esta necesidad la que llevó al emprendedor de este proyecto, Bruno Zani, a idear e instalar voluntariamente la "cortina de abrazos" en varias residencias de ancianos de Sao Paulo.

Antes de la llegada del coronavirus, Zani se dedicaba a decorar fiestas y, cuando éstas acababan, daba las flores que "sobraban" a los asilos de la ciudad. Pero con la pandemia, las celebraciones fueron suspendidas y "ya no tenía más las flores para hacer donaciones".

"Quedé preocupado" y "entonces me vino la idea de promover otro tipo de cariño" a los ancianos, por lo que "me asocié con terapeutas, conversé con geriatras, médicos y psicólogos" para materializar la idea de la "cortina de abrazos", detalló.

Zani explicó que la estructura de este invento es "absolutamente segura en términos de resistencia" e "higienización", teniendo en cuenta que las personas de avanzada edad son más "frágiles y vulnerables" ante el patógeno.

Para su sorpresa, aseguró, la recepción, tanto de las instituciones como de sus residentes y familiares fue "inmensa" porque el proyecto trajo "esperanza" en un momento en que Brasil "está liderando todas las noticias negativas".

De hecho, el gigante suramericano es el segundo país del mundo más afectado por la Covid-19, sólo por detrás de Estados Unidos, y ya superó las 60.000 muertes y se acerca al millón y medio de contagios.

Tus comentarios




En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...

El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la Selección boliviana de fútbol femenina...

Actualidad
La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró...
Efectivos del Grupo de Tarea Especial 1.4 "Guayaramerín", dependiente de la Fuerza de Tarea Especial "Diablos Azules"...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el...
Daniel Sánchez, el director de Radio Panamericana, ha fallecido en las últimas horas. Sánchez fue un reconocido...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...


Doble Click
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...