Unesco propone una regulación de plataformas con respeto a libertad de prensa

Tecnología
Publicado el 27/04/2023 a las 11h43
ESCUCHA LA NOTICIA

La Unesco trabaja en una guía para la regulación de plataformas digitales que contempla en primera instancia la salvaguarda de las libertades de prensa y de expresión, según señalaron este jueves responsables de ese organismo en la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Como señaló Ana Cristina Ruelas, experta de la Unesco, la guía que prepara esta agencia de las Naciones Unidas para regular las plataformas digitales, para la que en 2022 inició consultas con 280 actores de 130 países, tiene como eje la protección de esas libertades, un aspecto que ha quedado definido tras un congreso sobre el tema celebrado en febrero en París.

"La regulación no es necesariamente una ley, gran parte de los momentos de la regulación tienen que ver con qué forma va a tener esa regulación. Debemos regular, pero de manera innovadora", señaló a su turno la consultora Natalia Zuazo, quien hizo eco de la idea de que las plataformas sin moderación no son plataformas.

La Unesco dará a conocer el tercer borrador de esta guía el próximo 3 de mayo en Nueva York, en el marco del Día de la Libertad de Expresión que conmemora desde hace 30 años, como se dio a conocer hoy durante el panel dedicado a esta iniciativa y con el que la SIP abrió la tercera y última jornada de su reunión de medio año. 

El abogado Eric Iriarte Ahón destacó que la guía propondrá "puntos mínimos regulatorios" que pretenden enganchar las regulaciones globales con las nacionales y las realidades de cada país.  

Agregó que si bien América Latina ha definido una gama de principios sobre libertad de expresión y de prensa, no ha avanzado tanto con el tema de tecnologías y plataformas digitales, y de hecho las herramientas de moderación de contenidos pueden ser usadas con parcialidad en algunos casos. 

En la ronda de preguntas, el director ejecutivo de la SIP, Ricardo Trotti, recordó que han remitido a los responsables del proyecto interrogantes relacionadas al riesgo de que la guía pueda ser usada por "Gobiernos autoritarios" de América Latina. 

Ante ello, Adeline Hulin, una de las responsables del proyecto, señaló que el asunto engloba un "gran debate" que se desarrolla a nivel global, y que la guía pretende llenar vacíos legales que hay en algunos países sobre nuevas tecnologías y plataformas digitales. 

La jornada de hoy de la reunión semestral de la SIP, que se desarrolla de forma virtual, incluye en su programación asuntos como la inclusión de mujeres en puestos de liderazgo, y cerrará con la aprobación de las resoluciones y los informes sobre la libertad de prensa en la región.

En esta reunión, que comenzó el martes, la SIP ha puesto de manifiesto la alarma que suscita el deterioro de las libertades en la región, incluso en países con Gobiernos elegidos de forma democrática. 

Tus comentarios




En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...