Últimas Noticias

El suministro de electricidad quedó casi totalmente restablecido este martes en España y Portugal tras el apagón masivo y excepcional del lunes.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un hombre de 46 años, oriundo del municipio de Sacaba, quien perdió la vida tras desarrollar un cuadro respiratorio severo agravado por una enfermedad de base.
Este lunes, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico con retroactivo desde enero para ambos casos, pero ¿cómo se aplicarán ambos incrementos?

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, informó este martes que en lo que va del año se reportaron 20 casos de hantavirus en el norte de La Paz, de los cuales fallecieron siete.
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman la Región Metropolitana Kanata para analizar alternativas de solución ante la acumulación de basura, según una nota de prensa.
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano Electoral, programada para este martes, ingresó en un cuarto intermedio hasta las 15h00 de este martes, por lo que el debate en Sala Plena continuará con los 7 vocales miembros.

El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3 cuadras al oeste de la Beijing). El evento cultural estará a cargo de Vadik Barrón, destacado músico, poeta y editor de la Revista Cultural La Trini.
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que Lima acogerá no sólo la final de la Copa Libertadores de América 2025, sino también la final de la Copa Sudamericana de este año.
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "Empresa Comprometida con una Vida Libre de Violencia” de las gestiones 2023-2024, el pasado miércoles en La Paz.
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió una acción de inconstitucionalidad concreta contra los artículos 1 y 2 del Decreto Supremo 138, los cuales establecen que en La Paz sean juzgados los acusados por los delitos terrorismo, sedición o alzamiento armado.
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la Empresa Municipal de Aseo (Emapa) por la falta de un relleno sanitario.
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) y Quantum Motors presentaron el sorteo de movilidades eléctricas “Fexco-Tu futuro es eléctrico”, del cual podrán participar los visitantes de la muestra ferial.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología emitió una alerta de prioridad naranja por posibles desbordes de ríos que afectarán a siete departamentos.
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, se enfoca en su campaña con miras a las elecciones generales de agosto del próximo 17 de agosto y se prevé que en las siguientes semanas anuncie a su acompañante de fórmula para continuar con su recorrido por los nueve departamentos, según reportaron sus responsables de campaña a propósito de la buena respuesta que ha tenido en sus proclamaciones.
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional, mostrar estabilidad y dar credibilidad a la ciudadanía porque asumirá la responsabilidad de organizar, dirigir y garantizar unas elecciones generales que, por su trascendencia, requieren solvencia técnica, imparcialidad política y solidez institucional, coincidieron analistas.

El Partido Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) proclamó ayer a Ruth Nina como candidata a la presidencia para las próximas elecciones generales del 17 de agosto.
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país expresaron su firme rechazo al Proyecto de Ley N° 007/2024-2025, porque consideran que “bajo el pretexto de establecer normas de integridad electoral, se pretenda instaurar mecanismos de control y censura encubierta sobre los medios de comunicación”.
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido y las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz quedan en vilo, ya que ambos han sido proclamados por facciones que se acusan de ser disidentes y de tomar determinaciones ilegales.

Seis plantas de industrialización en Cochabamba, impulsadas por el Gobierno nacional, están en pleno funcionamiento y cuentan con contratos que garantizan su sostenibilidad. Estos proyectos forman parte del plan de industrialización del presidente Luis Arce, con una inversión que supera los 17 millones de bolivianos en la región, informó la directora nacional ejecutiva del Fondo de Inversión Social y Productiva (FPS), Esther Soria Gonzales.
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750, y de hasta 5% al haber básico en los sectores de salud, educación, policía y Fuerzas Armadas. La medida, según el Ejecutivo, busca compensar la inflación que golpeó al país en 2024, impulsada, entre otros factores, por los bloqueos impulsados por Evo Morales. Sin embargo, el sector empresarial rechazó la decisión y pidió reconsiderar la medida a fin de evitar efectos negativos para la economía.