Santa Cruz produce más del 70% del arroz que se consume en Bolivia

Economía
Publicado el 31/12/2024 a las 6h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Santa Cruz consolida su posición como el principal productor de arroz en Bolivia, al aportar el 71% del grano consumido en el país. Según datos del viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, este liderazgo subraya el papel estratégico del departamento en la seguridad alimentaria nacional. 

El Viceministro precisó que Beni contribuye con el 21% de la producción nacional, mientras que Pando y La Paz representan el 1% y el 4%, respectivamente. El 3% restante proviene de otras regiones. No obstante, Mollinedo admitió que estas cifras podrían variar debido a la falta de mecanismos efectivos para monitorear el movimiento interno del grano. 

Beni, un actor clave

Mollinedo destacó el creciente protagonismo de Beni, que cuenta con miles de hectáreas cultivadas y un notable potencial para ampliar su aporte a la producción nacional. Se espera que este departamento juegue un papel clave en el abastecimiento del mercado interno hacia 2025. 

“El fortalecimiento de Beni será determinante para consolidar nuestra seguridad alimentaria. Por ello, trabajamos en mejorar el control y la planificación del sector arrocero”, afirmó el viceministro. 

Controles desde marzo

El Gobierno anunció la implementación de un sistema de control obligatorio para la producción y transporte de arroz, que entrará en vigor en marzo de 2025, coincidiendo con el inicio de la próxima cosecha. Entre las medidas destacan: 

- Registro obligatorio: todos los productores deberán inscribirse en el Registro Único Nacional de Productores Agrícolas (Runpa), gestionado por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). 

-Guías de movimiento: los traslados del grano deberán contar con una guía que registre origen, destino y ruta del cargamento. 

“Este sistema permitirá un control más efectivo, evitando que el arroz sea desviado hacia el contrabando, que afecta gravemente nuestra seguridad alimentaria”, explicó Mollinedo. 

El control abarcará todas las etapas de la cadena productiva, desde el traslado del grano a los silos e ingenios hasta su distribución en mercados. Además, el Comando Estratégico Operativo de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) intervendrá cargamentos que incumplan con la documentación o desvíen su ruta. 

Apoyo al sector arrocero 

Durante la próxima cosecha, prevista entre marzo y mayo, el Gobierno garantizará el suministro de combustible para facilitar las labores agrícolas. Asimismo, evalúa implementar una banda de precios para estabilizar el valor del arroz y prevenir especulaciones. 

“Es esencial que para el 1 de marzo todos los productores estén registrados en el Runpa. Sólo así podremos realizar un seguimiento integral de la producción y el mercado”, subrayó Mollinedo. 

Reacciones del sector

Los productores arroceros respaldaron las medidas, aunque expresaron inquietudes sobre los costos operativos y la logística del sistema. Jorge Fernández, presidente de la Asociación de Productores de Arroz (APA), solicitó que las guías de movimiento sean ágiles y sin trabas burocráticas.

“Estamos de acuerdo con combatir el contrabando, pero necesitamos que el proceso sea rápido y eficiente para no perjudicar la comercialización”, señaló Fernández. 

En respuesta, el Gobierno organizará reuniones con los productores para ajustar detalles operativos antes de implementar las medidas, además de campañas informativas para orientar a los agricultores sobre el registro en el Runpa. 

Proyecciones 

El Viceministro anunció que las medidas permitirán generar datos más precisos sobre la producción nacional, facilitando la planificación agrícola y el diseño de políticas públicas. También se reforzarán los controles fronterizos para frenar la salida ilegal del grano.

Como parte del esfuerzo integral, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) continuará ofreciendo arroz a precios regulados en mercados populares, garantizando el acceso al producto para las familias más vulnerables.

Adicionalmente, el Gobierno invertirá en infraestructura de almacenamiento y transporte para optimizar la distribución del arroz y reducir las pérdidas poscosecha. 

“Estas acciones son parte de un compromiso integral por proteger el mercado interno y fortalecer nuestra seguridad alimentaria frente al contrabando y la especulación”, concluyó Mollinedo.

 

Tus comentarios

Más en Economía

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el municipio de Sacaba, en el departamento de...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), también, están en agenda...

El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para ambos casos, el pago debe efectivizarse...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de renta petrolera, un ingreso histórico...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades que se venden en los mercados, así lo...


En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos...
Queda sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz por la juez Lilian Moreno, que dejó sin efecto...
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...