Policía tiene plazo para dar listas por caso mineros

País
Publicado el 31/08/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La comisión de fiscales que investiga la muerte de dos mineros cooperativistas en Sayari, el pasado 24 de agosto, dio un plazo de 48 horas (vence mañana) al Comando de la Policía de Cochabamba para entregar la lista de comandantes y policías que participaron en la intervención del bloqueo.

El fiscal departamental, Ever Veizaga, informó que la lista es parte de los 24 requerimientos de la investigación para dar con los autores del crimen. Está aún pendiente el informe de balística y planimetría que está a cargo del Instituto de Investigaciones Forenses.

A una semana de que se registraran los dos primeros fallecidos del conflicto minero, Fermín Mamani y Severino Ichota, el Ministerio Público junto a peritos del Instituto de Investigaciones Forenses (Idif), miembros de la Policía Nacional y la viuda de Ichota, recorrerán hoy el lugar donde se desarrolló el enfrentamiento entre los mineros y los policías.

Veizaga señaló que es probable que la presencia de los fiscales en el lugar cause susceptibilidad entre los mineros por temor a más aprehensiones, sin embargo, señaló que es necesaria la presencia de la comisión para hacer una inspección y colectar algunas pruebas.

“Están yendo cuatro fiscales, personal del Idif, el abogado defensor de oficio porque como es una investigación contra autor o autores, (es importante que) el defensor público vea qué actuaciones se están realizando. Están yendo ocho coroneles que estaban a cargo de dirigir el operativo”, indicó.

Señaló que, en el marco de la investigación y según la estrategia delineada por los fiscales asignados a los dos casos, se determinó hasta el momento solicitar 24 requerimientos, entre ellos el informe de balística y planimetría que está a cargo del Idif pero que sólo se realizó en uno de los mineros porque todavía tenía el proyectil incrustado en el cuerpo.

Plazo a la Policía

Veizaga señaló que el Comando de la Policía tiene un plazo de 48 horas, que concluye mañana, para que entregue la lista de los policías que participaron en la intervención, qué tipo de especialidad tenían y quiénes comandaban cada grupo.

Según se conoce, más de mil efectivos participaron en el conflicto minero, incluso llegaron refuerzos desde Santa Cruz, por lo mismo, Veizaga señaló que no se descarta que la comisión tenga que viajar hasta ese departamento para tomar las declaraciones si fuera necesario.

Ayer, la comisión de fiscales  tomó la declaración de tres policías que hicieron “la acción directa”, es decir, que hicieron el levantamiento de los cuerpos. Sin embargo, Veizaga reconoce que se trata de una “investigación compleja” considerando que no se conoce con exactitud dónde fallecieron los mineros porque fueron dejados en la carretera, además, existen cientos de participantes entre mineros, policías y comunarios.

Seis casos

En Cochabamba, según informó el fiscal General, Ramiro Guerrero, se abrieron cuatro casos donde 18 mineros están siendo investigados.

Y otros dos casos para indagar la muerte de los dos mineros, por lo que se conformó una comisión constituida por: César Pedro Adrián, Iveth Rocabado, Carla Osinaga y Roberto Calli.  

 

DEFENSOR INTENTÓ MEDIAR 

El Defensor del Pueblo, David Tezanos, en conferencia de prensa en la que leyó un comunicado, señaló que la Defensoría constató la existencia de cartuchos de gases y balines de goma, casquillos, heridos y víctimas fatales producto de los enfrentamientos entre efectivos de la Policía y cooperativistas mineros.

“El personal defensorial pudo constatar la existencia de cartuchos de gases y balines de goma, casquillos, heridos y víctimas fatales por arma de fuego, por lo que se puso en la tarea de mediar y evitar más enfrentamientos, aún poniéndose en medio de los mismos”, dio a conocer Tezanos a través del comunicado.

En la misma nota, el Defensor manifiesta que el Ministerio de Gobierno informó de manera oficial que se prohibió el uso de armas letales durante el desarrollo del conflicto.

“La utilización de munición letal estará sujeta a investigación, tanto en la Policía Boliviana como por el Ministerio Público”.

Cabe recordar que Tezanos, en entrevista con Los Tiempos durante el sepelio de los restos del viceministro Rodolfo Illanes, manifestó que se evidenció que efectivos policiales habrían llevado armas de forma oculta, contradiciendo las órdenes superiores.

Esta entidad se encuentra en proceso de elaboración de un informe sobre los hechos relacionados a esta situación de conflictividad y, aclarando que no ha establecido responsabilidades, llama a prevenir y no caer en incitaciones y a mantener la paz.

La Defensoría del Pueblo “ponderó” la labor de la Policía Nacional en el conflicto entre los cooperativistas mineros y el Gobierno y detectó que cumplió sus funciones en “condiciones limitadas de indumentaria, insuficiencia de equipos de protección antimotines y elementos de disuasión”, pero no ratificó que vio a policías con armas de fuego.  

 

VÍDEO ENFRENTA A OPOSITORES Y OFICIALISTAS

La exhibición del vídeo en las redes sociales en el que se muestra al viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, y el hostigamiento de decenas de cooperativistas mineros para que se comunique con autoridades gubernamentales, generó reacciones en las filas opositoras y del oficialismo. Los primeros aseguran que debe indagarse la persona con la que se comunicó la autoridad asesinada para establecer responsabilidades, y los segundos, que en este suceso está la mano de la derecha opositora.

Cabe recordar que, el lunes, el periodista Carlos Valverde publicó un segmento de filme, captado por un celular, en el que se observan amenazas y burlas de mineros hacia el viceministro Illanes.

Sobre el vídeo, el ministro de Gobierno Carlos Romero, reveló que la filmación se encontró en el celular de uno de los dirigentes y que es el registro del momento en que es secuestrado y que no corresponde al momento previo de su muerte. Pidió que el caso no se politice.

El senador Óscar Ortiz (UD), calificó como una estupidez que el Ministerio Público convoque a Valverde para ver su relación con el vídeo, en el que se ve a Illanes ser atemorizado horas antes de su asesinato.

“La Fiscalía debe indagar sobre la persona que atendió el teléfono. ¿Por qué no tomaron las medidas para evitar los choques que al parecer generaron esa reacción cruel que todos lamentamos?, ¿en qué momento murió el minero, antes o después de la muerte de Illanes?”, cuestionó Ortiz.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, calificó de “una barbaridad” que haya gente descalificada que esté queriendo hacer política con la muerte de “un compañero”.

 

ZURITA: VALVERDE SE DISFRAZÓ

La asambleísta departamental de Cochabamba, Leonilda Zurita, dijo ayer que tal vez Carlos Valverde estaba disfrazado de minero y que por eso fue el único en tener el vídeo en el que se ve al viceministro Rodolfo Illanes rodeado de mineros, horas antes de morir.

“Tendría que ser convocado porque de dónde le puede llegar ese video. Es que también estaba ahí adentro metido su gente para poder tener ese video porque desde muy lejitos está filmado o quizás él estaba disfrazado ahí de minero. No se sabe, por eso hay que convocar”, dijo.

El senador René Joaquino (MAS) dijo que el Gobierno  está dando un mensaje de persecución a cooperativistas para satanizarlos. “Los potosinos sabemos la realidad de nuestros hermanos cooperativistas, por eso pedimos que la investigación sea transparente, ecuánime y sobre todo, eficiente tanto para dar con los autores del asesinato del viceministro Illanes como de los cuatro mineros muertos en la represión”, dijo.

 

ALIADOS APOYAN A MORALES

La Paz | ABI

El Pacto de Unidad, que agrupa a las organizaciones sociales que cogobiernan con el presidente Evo Morales, en ampliado nacional evaluó ayer las recientes acciones violentas de los cooperativistas mineros, y rechazó el intento de golpe de Estado.

El Pacto de Unidad, está conformado por sectores aliados del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Hoy (ayer) estamos en el ampliado de emergencia del Pacto de Unidad para analizar los últimos acontecimientos que se ha dado con los cooperativistas mineros, quienes tenían una planificación conspirativa que tenían un afán golpista al proceso de cambio y al Gobierno”, indicó el ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Feliciano Vegamonte. Agregó que analizarán la posición del Pacto de Unidad respecto a las concesiones mineras.

 

EVO CRITICA AMBICIÓN DE MINEROS

La Paz | ERBOL

El presidente Evo Morales atribuyó ayer el último conflicto con las cooperativas mineras con cinco personas fallecidas, a la exagerada ambición de los mineros y volvió a exhortar a los sectores sociales a que en lugar imponer, formulen propuestas en favor del país.

“Qué he entendido después de los últimos conflictos: la exagerada ambición. Tenemos derecho a soñar más, es un derecho, pero una cosa es ya una ambición, ambición indeseable. La ambición es una maldición a esa conclusión he llegado”, dijo en su discurso de homenaje al 64 aniversario de la Federación de Trabajadores Petroleros de Bolivia.

Destacó que la coordinación con el sector petrolero, siempre fue fructífera no sólo en épocas de campaña electoral, sino en temas de gobierno, aceptando errores y reconociendo errores.  

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...

La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas y verbales contra periodistas y trabajadores de prensa que realizaban la...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se permitirá que las políticas económicas que adopten disminuyan la calidad de vida de los...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está muerto" y, a pocos meses de concluir su gestión, aseguró que el pueblo boliviano "...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para el país debido a contradicciones internas y a la demagogia derivada de promesas...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...