FBF preseleccionó a nueve técnicos para dirigir la Verde

Fútbol
Publicado el 15/07/2016 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de seis horas de amplio debate, el pleno del Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), reunido ayer en la ciudad de Cochabamba, simplificó a nueve nombres la lista de técnicos para la Selección nacional, de los cuales tres son nacionales y seis extranjeros.

Fuentes que merecen fe aseguraron que Eduardo Villegas, Mauricio Soria, Erwin Sánchez, César Farías, Néstor Clausen, Nery Pumpido, Gustavo Costas, Miguel Ángel Russo y Ángel Guillermo Hoyos, son los nombres de los entrenadores que integran esta nómina de postulantes de la federación.

Rolando López, presidente de la FBF, señaló que en estos días tomará contacto con cada uno de los integrantes de la reducida lista de nueve profesionales para pedirles sus respectivas propuestas de trabajo y su pretensión económica.

Explicó que, en base a dichos planes operativos, el Comité Ejecutivo evaluará los nombres, el próximo miércoles posiblemente en Cochabamba, y seguirán haciendo las depuraciones. Además, señaló que compararán las propuestas de los profesionales con el perfil y el proyecto que diseñaron ayer los dirigentes.

"No se trata de buscar un técnico para enfrentar las Eliminatorias, sino uno que pueda contribuir al desarrollo del fútbol boliviano, en el marco de un proceso", dijo.

En ese sentido, anunció que el técnico que pretende la federación debe tener las siguientes características: "Queremos que conozca el medio, lo cual significa conocer el estado del fútbol nacional, la infraestructura; que no tenga una pretensión mayor a lo que puede ofrecer al FBF, sabiendo que tenemos que mejorar lo que ganaba el anterior técnico. Pretendemos un técnico que tenga formación académica; que tenga una acreditación de vida que lo habilite como profesional.  Sobre esa base, un entrenador muy actualizado, capaz de manejar tecnología y darle un enfoque distando en la perspectiva de coordinar con todo el trabajo de las divisiones inferiores. Con ese perfil vamos a ir depurando la lista".

López resaltó que, al momento de la elección, se intentará hacer un equilibrio en el tema económico, porque si bien no tienen un techo presupuestario, saben bien que no pueden dispararse con el monto económico, ya que un despropósito podría resquebrajar el estado financiero de la FBF.

Sin embargo, enfatizó que es un hecho que se mejorará el sueldo que tenía el exseleccionador Julio Baldivieso (20 mil dólares para todo su cuerpo técnico), uno de los salarios más bajos de la pasada Copa América Centenario 2016.

"No nos vamos a quedar en 20 mil dólares que pagábamos al anterior técnico. Tendremos que mejorar el salario del nuevo entrenador y tratar de compatibilizar las propuestas. Si van a ser propuestas altas, tengan la seguridad de que no vamos a desviar todos los recursos de la FBF a la contratación de un técnico", agregó.

Pero, adelantó que tampoco despreciarán a un entrenador de buena trayectoria. En ese sentido, señaló que intentarán llegar a un acuerdo equilibrado.

"No podemos despreciar un buen técnico que sabemos que tiene una buena trayectoria y un buen trabajo, hay que combinar. Pero si la pretensión económica es sideral (un millón al año), nosotros no podremos cubrir. Haremos el esfuerzo de hacer la combinación", mencionó.

Por otra parte, Wálter Torrico, secretario general de la FBF, señaló que el miércoles también definirán a los integrantes de la comisión de selecciones, una vez definidos los componentes, se reunirán para hacer la elección definitiva de la lista de entrenadores. No dieron fecha exacta, pero anunciaron que será lo más pronto posible.

 

NORMATIVA ANTES DEL COTEJO CONTRA PERÚ

Rolando López, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), informó que antes del partido contra Perú por la séptima fecha de Eliminatorias Rusia 2018, la federación ya contará con el reglamento que regule las bonificaciones y premios que recibirán lo jugadores por su presencia en la Selección.

"A partir de esa aprobación, el jugador está en la libertad de no concurrir a una convocatoria, pero también están en los Estatutos sanciones que se aplican en caso de que no asistan. No se trata que no venga porque el técnico es cualquiera y condicionan su presencia. Ha sido un caso atípico", dijo. Luego, comentó que será decisión del nuevo entrenador si convoca nuevamente a Marcelo Martins y Ronald Raldes.

 

ACUERDO

La Federación Boliviana de Fútbol  (FBF) acordó “analizar exhaustivamente los antecedentes del problema interno de la AFC y proponer vías de solución al mismo” en un plazo de 30 días. En ese tiempo, el Comité Ejecutivo de la federación emitirá una resolución, sugiriendo las alternativas para acordar medidas al problema referido a la asociación de fútbol paralela de Cochabamba.

 

MARCO PEREDO: "EL PROCESO DEBE SER A LARGO PLAZO"

Marco Peredo, presidente de la Liga y vicepresidente de la FBF, comentó que, según su percepción, el proceso que inicie el nuevo seleccionador debe ser por lo menos de cuatro años. Resaltó que la idea es contar con un profesional que trabaje a tiempo completo para que, de esa forma, se puedan ver los resultados.

“Tiene que ser a largo plazo. Los cambios en el fútbol no lo vamos a hacer de la noche a la mañana. La formación de jugadores no se hace frotando la lamparita de Aladino, ni metiendo la mano  al sombrero para que salga el genio, tiene que ser un proceso de formación que abarque por lo menos cuatro años o más”, dijo.

Luego, puso como ejemplo los procesos que realizaron José Pekerman, en Argentina; Marcelo Bielsa, en Chile; y Dussan Draskovic, en Ecuador.

“Es como una escalera, como cuando estudian prekínder, kínder, primaria, secundaria, profesional, postgrado. Igual los futbolistas empiezan de niños. No llegarán a todos, pero irán a subir a la Liga por lo menos cinco o seis”, señaló.

Consultado por el tema de la posibilidad de que César Farías, actual técnico de The Strongest, dirija la Selección, Peredo reconoció que es una de las tantas posibilidades que están manejando los dirigentes; empero, enfatizó que quieren contar con un entrenador a tiempo completo.

“Es uno de los tantos que se han nombrado. Aunque sí puedo anticipar que el técnico de la Selección debe ser de tiempo completo. No es de 10 días o que dirija otro club. Aquí usted celebra la misa pero no puede estar en la procesión, ni estar repicando las campanas”, añadió.

Asimismo, informó que envió a cada club las planillas que deben cumplir para conciliar sus deudas hasta la siguiente semana, para que así no exista retraso en el inicio del torneo Apertura, programado para el 7 de agosto. “Eso es responsabilidad de cada club, hemos enviado notas a cada club con las planillas de deudas que nos ha pasado Fabol, les estamos pidiendo que la siguiente semana negocien planes de pago para que inicie el torneo”, señaló.

 

ÚLTIMOS DE SUDAMÉRICA

Bolivia cae 27 puestos en el ranking FIFA

Bolivia cayó 27 puestos en el ranking de la FIFA, según la última modificación que hizo el ente rector del fútbol mundial tras la culminación de la Copa América Centenario, que se disputó en Estados Unidos, y la Eurocopa 2016, llevada a cabo en Francia, con la consagración de la selección de Portugal.

El seleccionado nacional, al mando del cochabambino Julio César Baldivieso (extécnico de la Verde), abandonó el grupo de los 100 primeros, pues bajó del puesto 82 al 109, como consecuencia de la pobre participación en la reciente Copa América Centenario, donde sólo cosechó derrotas y fue eliminado en la primera fase. En 11 partidos, sólo ganó uno, el resto fueron derrotas durante este último tiempo. Esa pésima campaña (los números terminaron en rojo) obligó a la FBF a la destitución del DT.

Bolivia es la última selección de Sudamérica en el ranking que publicó este jueves la FIFA en su página oficial (Fifa.com), con apenas 338 puntos, y está muy por debajo de otros países sin historia futbolística como Guinea (puesto 63), Benín (68), Uganda (69), Kenia (86), Botswana (88), Libia (93), Mozambique (96), Gabón (98), Omán (106) y Togo (108).

A diferencia de Bolivia, que bajó 27 puestos; Venezuela subió 31, Perú 14 y Paraguay 2.

La FIFA, según el ranking, tiene en el primer lugar a Argentina, con 1.585 puntos, después le siguen en el top ten Bélgica (1.401), Colombia (1.331), Alemania (1.319), Chile (1.316), Portugal (1.266), Francia (1.189), España (1.165), Brasil (1.156) e Italia (1.155).

 

FIFA

Destinarán $us 5 millones a desarrollo del fútbol

Rolando López, titular de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), informó que los 5 millones de dólares que la FIFA anunció que desembolsará al organismo tienen como destino el desarrollo del fútbol, es decir para infraestructura y divisiones inferiores. Remarcó que ese dinero no se usará para que algún club pague sus deudas de planillas.

“Todo está orientado para desarrollo deportivo: infraestructura y divisiones inferiores. Si alguien cree que es para cubrir planillas de un equipo que está en quiebra, no lo es, porque serán fondos debidamente auditados y desembolsos en base a proyectos”, dijo.

Después aclaró que, en realidad, es sólo un millón y medio de dólares que se aumentó a los 3 millones y medio que siempre estaban destinados a este fin; empero, en la presente gestión, FIFA decidió incrementar el monto.

Respecto a los desembolsos de las pasadas gestiones, señaló que los anteriores dirigentes no presentaron proyectos para recibir esos dineros, o en algunos casos, no concluyeron con las obras, tal es el caso del Centro de Alto Rendimiento (CAR), ubicado en Buena Vista,  Vinto.

En el tema CAR, López indicó que espera llegar a un acuerdo con las autoridades del municipio para reducir 10 años el comodato, y sí comenzar con los trabajos desde el lunes. Contó que el arquitecto ya hizo un levantamiento de datos de lo que necesita la construcción.

Asimismo, señaló que los 130 mil dólares que desembolsó la Conmebol fueron revertidos hace dos semanas porque el dinero no se usó. Sin embargo, adelantó que ese recurso se puede volver a conseguir.

“Esos fondos fueron retirados hace dos semanas porque hay plazos. Obviamente lo van reponer. Ese es un fondo de arranque, porque para lo que pensamos el CAR tiene que tener todo”, agregó.

Después, comentó que tras conocer el informe del arquitecto y las áreas que se quieren implementar, la refacción y culminación de la obra será en seis o nueve meses.

 

Tus comentarios

Más en Fútbol

Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y Blooming, ayer el asesor jurídico del Tigre...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre el Mushuc Runa por 2 -1 en un partido...

Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar, para incorporarse ni más ni menos que el hospital Aspetar, considerado el recinto...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División Profesional tras vencer a ABB por 4 a 0 ayer en el estadio Carlos Villegas de...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000 boletos físicos se vendieron ayer en el estadio Municipal de El Alto, según...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del estadio Tahuichi Aguilera de Santa Cruz se concluirá en los tiempos establecidos...


En Portada
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Tras 96 horas de intenso trabajo ejercido por bomberos voluntarios, comunarios e instituciones, finalmente la tarde del lunes 4 de agosto el incendio en la...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El suboficial Joffre G. T. C., que fue secuestrado durante una emboscada armada perpetrada por contrabandistas el pasado viernes en el sector Lerco, sobre la...

Actualidad
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un...
El suboficial Joffre G. T. C., que fue secuestrado durante una emboscada armada perpetrada por contrabandistas el...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón...
Tras 96 horas de intenso trabajo ejercido por bomberos voluntarios, comunarios e instituciones, finalmente la tarde del...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...